-
Tras la caída del imperio asirio y la desaparición del rey anterior ( Sin-shar-ishkun, hijo de Asurbanipal ), un general del ejército asirio del cual se cree que pertenecía a la familia real, se proclamó rey en la fortaleza de Harrán y con el apoyo egipcio mantuvo durante unos años el control del territorio adyacente, hasta que la derrota de las fuerzas egipcias que le apoyaban, dejó a los asirios a merced de las fuerzas combinadas de Babilonia y los medos que pusieron sitio a Harrán.
-
Con la caída de Harrán y de Ashur-uballit II se ponía punto y final al imperio asirio, del cual desaparecen por completo sus huellas de la historia.
-
Ninive es consquistada por los medos (Ciaxares) y los babilonicos y completamente destruida.
Sin-shar-ishkun halla en ello la muerte -
Hijo de Assurbanipal, Sin-shar-ishkun fue el último rey asirio que gobernó en Nínive, la capital imperial. Ocupó el trono tras el asesinato de su hermano (y antecesor). Heredó un Imperio que se venía a pique tras la rebelión de Babilonia y las continuas luchas internas. Al inicio de su reinado, sometió a los rebeldes asirios que asesinaron a su hermano, acabando con la guerra civil. Luego intentó reconquistar Babilonia, pero el rey de dicha ciudad, Nabopolasar rechazó sus ataques.
-
-
Los medos conquistan y destruyen la antigua capital Asur.
-
Nada más ascender al trono tuvo que hacer frente a un golpe de estado. Después tuvo que contener a los escitas, que atacaron el norte del imperio. Sin embargo, esto no fue suficiente para mantener la paz. Inmediatamente, su hermano Sin-shar-ishkun le disputó el trono de Babilonia. Assur-etil-ilani marchó al encuentro del traidor, pero halló la muerte junto a Nippur.
-
Durante su reinado, la escultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia en los palacios de Nínive.
El esplendor asirio era evidente no sólo en su poderío militar, sino también en su cultura y las artes. Asurbanipal creó la biblioteca de Nínive, la cual fue la primera biblioteca que recogió y organizó el material de forma sistemática. En Nínive se recogió toda la literatura disponible en escritura cuneiforme en aquel entonces. -
selló la paz con Elam, mantuvo una buena relación con Urartu (aliado en contra de las invasiones de pueblos cimerios) e inició la conquista de Egipto, llegando a apoderarse de Menfis
-
Fundador de una nueva dinastía.
Fue un rey poderoso, un gran conquistador y el fundador de la más importante dinastía de gobernantes asirios, bajo los cuales el imperio alcanzó sus más grandes triunfos.
consiguió reanudar la tradición de la doble corona de Asiria y Babilonia, coronándose rey de Babilonia en el 709 a. C. -
En el 710 a. C., una vez aseguradas las fronteras, consideró el momento de ajustar viejas cuentas con Merodac-Baladan y de vengarse de Elam, emprendiendo una campaña con dos ejércitos. Mientras uno neutralizaba a las tropas elamitas, el otro derrotaba al rey de Babilonia. Así consiguió reanudar la tradición de la doble corona de Asiria y Babilonia, coronándose rey de Babilonia en el 709 a. C.
-
Su primera campaña, en el 722 a. C., supuso la conquista de Samaria, aunque quizá cayó con anterioridad, cuando sólo era comandante del ejército de Salmansar V. En el 720 a. C. intervino en dos frentes a la vez: en Babilonia, para cortar la ayuda que Merodac-Baladan estaba recibiendo del elamita Ummanigash, y contra una coalición sirio-egipcia, reconquistando las provincias rebeldes de Arpad, Simirra y Damasco.
-
LLevó la doble corona y doble nombre, llamándose Salmansar en Asiria y Ululaya en Babilonia. Se enfrentó a la rebelión del rey Oseas de Israel, que se había negado a pagar el tributo y había pedido ayuda a Egipto. En el año 725 a. C. sitió Samaria, que finalmente cayó en poder de su sucesor Sargón II.
-
Fundador del Imperio neoasirio
Restableció rápidamente el orden interior, y durante su primer año de reinado emprendió la primera expedición militar contra las tribus arameas y caldeas del sur, respetando la integridad de Babilonia, de la que se consideraba protector natural, así como de sus santuarios.735 a. C. atacó a su principal enemigo, Urartu, apoderándose de una serie de fortalezas, aunque no pudo conquistar la capital Turushpa. -
Volvió a Siria para sofocar diversas rebeliones en Damasco, Samaria, Ascalón y Gaza. También acudió en ayuda del rey Acaz de Judá, al que asediaban Israel y Damasco, por lo que invadió ambos Estados, deportando a las poblaciones e imponiendo a su protegido Oseas en Israel .
-
Damasco, conquistado por Tiglatpileser III, se convierte en una provincia asiria.
-
El norte de Israel se convierte en provincia asiria.
-
Hubo una nueva revuelta, y un año más tarde fue derrocado por Tiglatpileser III, que según distintas fuentes pudo ser su hermano, su hijo, o bien un usurpador sin relación alguna con la casa real.
-
Heredó una situación complicada de su predecesor: la influencia de los monarcas asirios había sido seriamente limitada por los dignatarios de la corte, particularmente por el comandante en jefe (turtanu) Shamshi-ilu.
-
Ashur-dan III era uno de los hijos de Adad-nirari III. Sucedió a su hermano Salmanasar IV en el trono asirio. Heredó una situación complicada de su predecesor: la influencia de los monarcas asirios había sido seriamente limitada por los dignatarios de la corte, particularmente por el comandante en jefe (turtanu) Shamshi-ilu. De acuerdo con el canon epónimo, en 765 a. C Asiria fue golpeada por una plaga, y el año siguiente el rey no pudo organizar la preceptiva campaña militar anual.
-
Revés político. Armenia logra la libertad.
Estuvo en guerra constante contra Urartu, contra cuyo rey Argishti I realizó cinco campañas. Gracias a la habilidad de los generales Shamshi-ilu y Pan-Ashshur-lamur, gobernador de Assur, se consiguió contener el poderío urarteo.
Hacia 775 a. C., Salmanasar IV emprendió campañas contra Damasco y la Montaña de los Cedros, y se aseguró el control de los impuestos en la zona palestina. -
-
-
-
Hijo de Tigalth Pileser I.
-
-
Hijo de Tigalth Pileser I.
Babilonia ha recobrado la libertad.
Alianza con los reyes babilonicos contemporáneos. -
-
Asiria es de nuevo una gran potencia.
Ataque a Siria y campaña hacia la consta fenicia hasta Arwad.
Marcha por el desierto de Palmira. Luchas con Babilonia.
Finalmente MArduk-nadin-acha es vencido y la ciudad de Babilonia conquistada. -
Luchas contra los pueblos de la montaña y los beduinos.
También Nabucodonosor I es vencido y Asiria es liberada de nuevo. -
La familia de Minuta-apal-ekur I logra de nuevo el poder.
Asiria sigue bajo el dominio babilonio -
Asur. Un usurpador, pero bajo influencia del rey babilonico Nabucodonosor I. Devuelve la estatua de MArdul, robada por Tukilti-Ninur-ta I
-
-
Fundador de una nueva dinastía
-
Luchas con Babilonia.
Es muerto en el duelo con Adad-shum-nasir. -
Está bajo el protectorado del rey babilonico Adah-suhmnasir
-
Derrumbamiento rápido del reino fundado por Tukulti-Ninurta I
-
Vence al rey babilonico Kashtiliash IV.
En un levantamiento destruye Babilonia y se lleva la estatua de Marduk.
Fundación de la nueva residnecia Kar-Tukulti-Ninurta.
Es asesinado por su hijo y sucesor. -
Lucha por la supremacia en Asur.
Fundación de la nueva capital Kalach -
Toda Mesopotamia se somete al cetro del rey asirio.
Nazimarutash es vencido; ambos monarcas concluyen un trato.
Adad-narari en la capital Asur. -
Luchas contra los pueblos montañeses del norte de Asiria y contra los beduinos del desierto sirio.
-
Inflige a Kurigalzu III una grave derrota.
-
Cence a los mitanos y conquista parte de MesopotamiaEn Bbilonia ayuda a su biznieto Hurigalzu III a subir al trno
Relaciones con el faraón Amenofis IV -
-
Assur-rim-nisheshu, rey asirio (1409 a. C. - 1401 a. C.) del llamado Imperio Medio.
Ascendió al trono asirio tras destronar a su padre, Assur-bel-nisheshu. Su reinado se desarrolló en una época oscura, pues Asiria se hallaba sometida al poder del imperio de Mitanni. De Assur-rim-nisheshu nos queda testimonio de la reconstrucción de las murallas de Assur.
Fue sucedido por su hijo Assur-nadin-akhkhe II. -
Hijo y sucesor de Assur-nirari II. Según la Crónica sincrónica, firmó un acuerdo con el rey babilonio Karaindash con el que quedaron fijadas las fronteras de los respectivos reinos. De este rey nos han llegado algunas inscripciones, relativas a la construcción de las murallas de Assur, y otras de tipo jurídico.
Fue sucedido por su hijo, Assur-rim-nisheshu, tal vez mediante un golpe de estado. -
Assur-nadin-akhkhe I, rey asirio (hacia 1450 a. C.) del llamado Imperio Antiguo.
Hijo y sucesor del rey Assur-rabi I, no conocemos ningún hecho de su reinado, aunque parece que durante su gobierno el estado asirio se convirtió en vasallo de Mitanni. La Lista real asiria no aporta datos sobre la duración de su reinado, pues se halla dañada en la parte correspondiente a este soberano. Otras fuentes nos permiten establecer un mandato de unos quince años. Fue expulsado del trono por su hermano Enli -
Assur-shaduni, rey asirio (1473 a. C.) del llamado Imperio Antiguo.
Hijo y sucesor de Nur-ili. Reinó únicamente un mes, siendo destronado por su tío Assur-rabi I. No conocemos ningún hecho de su reinado. -
Enlil-nasir I, rey asirio del Imperio Antiguo (1498 a. C. - 1485 a. C.).
Hijo y sucesor de Puzur-Assur III. Según la Lista real de Assur, fue contemporáneo del rey babilonio Ulamburiash. Parece que restauró las puertas de un templo de Assur.
Le sucedió en el trono Nur-ili. -
Shamshi-Adad III, rey asirio del Imperio Antiguo (1564 a. C. - 1549 a. C.).
Sobrino y sucesor de Ishme-Dagan II. Reconstruyó los dos zigurat del templo de Anu y Adad. Se han encontrado algunos rastros arqueológicos de su reinado.
Fue derrocado por su primo Assur-nirari I, el hijo de Ishme-Dagan. -
Shamshi-Adad II, rey de Asiria (1585 a. C. - 1580 a. C.).
Hijo del rey Kidin-Ninua, sucedió en el trono a su hermano Erishum III, aunque la Crónica real asiria le hace su hijo. Se le atribuyen seis años de reinado.
Le sucedió su hijo Ishme-Dagan II. -
Sharma-Adad II, rey de Asiria (1601 a. C. - 1599 a. C.).
Hijo y sucesor del rey Kidin-Ninua. La Crónica real asiria le atribuye tres años de reinado. No conocemos otros hechos de su mandato.
Le sucedió en el trono su hermano Erishum III. -
Lullaia o Lullaya, rey de Asiria (1621 a. C. - 1616 a. C.).
ucesor de Bazaya, la Crónica real le califica como hijo de nadie, o sea, usurpador. No tenemos información sobre los hechos de su reinado. Al cabo de seis años, fue sucedido por el rey Shu-Ninua o Kidin-Ninua. -
1662 a. C. - 1650 a. C
Hjo y sucesor de Sharma-Adad I, según la Crónica real asiria. No conocemos los hechos de su reinado. Fue sucedido por Bazaya, un hijo del rey Belu-bani. -
Hijo y sucesor del rey Belu-bani, la Crónica real asiria le atribuye 17 años de reinado. No conocemos otros datos sobre su gobierno.
Le sucedió su hijo Sharma-Adad I. -
Según la Crónica Real asiria, es un hijo de nadie, o sea, un usurpador. Ascendió al trono en la época convulsa en que varios personajes se disputaban el reino. Sin embargo, consiguió imponer su linaje y establecer una dinastía que gobernará en Assur durante varios siglos.
-
Puzur-Sin (c. hacia 1740 a. C.
)Assur-dugul
Ashur-apla-idi
Aasir-Sin
Sin-namir
Ipqi-Ishtar
Adad-salulu -
Fue el último monarca del linaje de Shamshi-Adad I (de quien era nieto) que reinó en la ciudad de Assur. Puzur-Sin, hijo de Assur-bel-shame, le expulsó del trono y destruyó el palacio de Shamshiadad.
-
Shamshiadad I (1813-1781 a. C.)
Ishme-Dagan I (1780-1741 a. C.
)Mut-ashkur (c.1740-1730 a. C.
)Rimush (c.1730-1727 a. C.)
Asinum (c.1726 a. C.) -
Su nombre, condenado e incompleto, aparece al final de una de las dinastía de una de las listas alternativas de reyes de Asiria. Según esta lista, entre este rey, cuyo nombre parece que sería Rimush, y su predecesor Mut-ashkur deberían haber gobernado 29 años. No se le menciona en la lista tradicional lo que hace pensar que su reinado fue relativamente corto. El siguiente rey fue Asinum el cual era nieto de Shamshiadad I y Rimush sería bisnieto de este rey, tal vez hijo de Mut-ashkur.
-
Hijo y sucesor de Ishme-Dagan I. No conocemos la duración exacta de su reinado. De él nos han llegado algunas cartas dirigidas al rey Zimri-Lim de Mari. Su esposa fue hija de Zazija, rey de Turukku.
Su sucesor fue un rey cuyo nombre nos ha llegado incompleto, probablemente Rimush. -
fue rey de Asiria desde 1781 hasta 1741 a. C.
Nombrado regente de Asiria por su padre Shamshi-Adad I, era presentado por su padre como modelo a seguir a su hermano Yasmakh-Addu, regente de Mari, según la correspondencia que han encontrado los arqueólogos en los archivos de Mari.
A la muerte de su padre heredó el trono de Asiria. Su reino tenía la sede en la ciudad de Ekallatum, y gobernó durante 40 años según la lista real asiri -
1813 y 1781 a. C.
En el reinado de Shamshi-Adad, Asiria es una zona secundaria de su reino. Shamshi-Adad imita el modelo acadio de Sargón I y se declara "rey de Akkad" y traslada a asiria influencias babilónicas. -
-
1830 a. C. - 1815 a. C
Hijo y sucesor de Puzur-Assur II. A veces ha sido identificado con otro Naram-Sin, hijo de Ipiq-Adad II, que reinó en la ciudad de Eshnunna, aunque diversos indicios aconsejan descartar esta teoría. Tampoco ha de ser confundido con el rey de Acad del mismo nombre. Según la Crónica real asiria, reinó entre 4 y 15 años. Le sucedió su hijo Erishum II. -
Hijo y sucesor de Sargón I. Mantuvo una importante relación comercial con diversos centros de Anatolia, entre ellos Kanish. Siguió con la construcción de las murallas de Assur y en la de diversos templos. Parece que su reinado fue una época de decadencia para Asiria.
-
Hijo y sucesor del rey Ikunum, según indica la Crónica real asiria y el propio cilindro-sello del monarca. Realizó trabajos de construcción en las murallas de Assur y en el templo de Ishtar de la misma ciudad. Mantuvo contactos con Capadocia, especialmente con la ciudad de Kanish.
-
Hijo y sucesor de Erishum I. Desconocemos la duración de su reinado debido a la rotura de la tablilla que contiene la Crónica real asiria. Mantuvo relaciones con el Asia Menor, sobre todo Capadocia. Construyó en Assur los templos de Adad y Ereshkigal, restauró las murallas de la ciudad y levantó diversas fortificaciones en su reino.
-
Domina tosa Mesopotamia
Emprende una campaña en dirección al Mar Mediterráneo. -
1915 a. C. - 1890 a. C
Hijo y sucesor de Shalim-akhe y nieto de Puzur-Assur I el fundador de su dinastía. Realizó una expedición militar por el centro y sur de Mesopotamia. También fue un rey constructor (templo de Ishtar, murallas de Assur, trabajos de canalización). Fue el primero en intitularse ishshiaku (gobernador del dios Assur).. -
1890 a. C. - 1851 ac
Hijo y sucesor de Ilushuma. Las inscripciones mencionan trabajos de construcción en el templo de Assur durante su reinado. En su época se abolieron una serie de tasas y monopolios antiguos, favoreciendo de esta manera el enriquecimiento de las arcas del estado. Estableció el comercio con Capadocia, que posteriormente haría florecer el reino. -
Fundador de su dinastía.
Se halla incluido en la Crónica Real Asiria. El único dato histórico que conocemos de él, encontrado en un bloque de alabastro de las ruinas de la ciudad de Assur, es que dedicó un templo en dicha ciudad al dios Assur, del cual se autointitulaba ishshiaku. No tenemos otras noticias de este personaje. -
Puzur-Assur I, rey de Assur (hacia 2003 a. C.) y fundador de una dinastía que gobernó Asiria durante el período paleoasirio.Extendió su influencia por los territorios de Subartu, Qutium y el norte de Akkad. También construyó diversos templos en Assur y sus murallas.
Fue sucedido por su hijo, Shalim-akhe. -
Sulili
Kikkia
Akiya
Zariqum -
Hijo de Ilushuma
Numeroso edificios en la capital de Asur.
No puede mantener la conquita de su padre. -
Batallas de Kartar contra Biridri de Damasco, Ahab de Israel y diez príncipes aliados suyos, sin un triunfo decisivo.
-
851 - 850 ac Este emperador emprende campñas contra Babilonia, en cuyo protector se convierte.
-
Más luchas contra Damasco, Israel y sus aliados
-
795 a. C. Emprendió una campaña victoriosa contra Babilonia, que terminó amistosamente, proclamando solemnemente la paz entre los dos pueblos hermanos, y su devoción por los dioses de Babilonia y Borsippa.
-
Tres hechos:1. Los sacerdotes de Marduk no se opusieron a que los tesoros de su máximo templo, el Esagila, sirvieran para financiar la coalición contra Asiria.2. Babilonia se había convertido en el polo de atracción político y religioso de los nómadas y seminómadas del sur, y en el centro de todas las revueltas contra el poder asirio.3. Babilonia era tan responsable como Elam de la muerte del príncipe heredero Asurnadinsumi.
-
Babilonia estaba apoyada por una coalición de pueblos del sur de Mesopotamia y Egipto. A la postre, Asurbanipal reconquistó Babilonia, y desmembró la alianza en el vigésimo segundo año de su reinado. Instaló en Babilonia un gobierno títere bajo el mando del rey Kandalanu. Algunos antropólogos alegan que Asurbanipal y Kandalanu eran la misma persona.
-
-
-
Se sabe poco de este soberano
-
NUmerosas campañas.
Shamash-mudamik y Nabu-shumukin i de Babilonia son vencidos y tienen que cedser vastos territorios de su país a Asirtia.
Alianza con Nabu-shumukin I -
Campaña por los territorios fronterizos mesopotámicos.
Luchas con Armenia. -
Luchas con los estados armeos y armenia. Campaña de Siria y Fenicia. Traslado de residencia a Kalach.
Asiria se convirtiera en una de las potencias internacionales más grandes del Oriente Próximo. -
Campañas de Armenia y Babilonia
Bajo su reinado, Asiria no alcanzó el poder logrado por sus antecesores, pero al menos pudo sobreponerse a la grave crisis política que atravesó al recibir el trono. En el momento de su muerte, su hijo Adadnarari III era menor de edad, por lo que la regencia fue ejercida por la reina madre, la babilonia Sammurat, que ha pasado a la historia con el nombre de Semíramis, a través de las leyendas griegas. -
Gobierna cuatro años por su hijo menor de edad Adad-nirari III.
Varias campañas.
Al regresar a su reino, Semíramis se enteró de que su hijo Ninias, conspiraba para despojarla del trono. No ordenó que lo detuvieran, ni tampoco que lo castigaran: prefirió abdicar en su favor. -
Gran expansión del poder asirio. Siria (con Damasco) y Fenicia se someten. Babilonia de nuevo completamente bajo el protectorado asirio.
Los últimos años de su reinado fueron de debilidad progresiva, que Urartu aprovechó para lograr ganancias territoriales. Cuatro de sus hijos heredaron sucesivamente el trono de Asiria. Los tres primeros fueron incapaces de contener el problema de Urartu, lo que sólo consiguió el cuarto sucesor, Tiglath-Pileser III, fundador del nuevo Imperio asirio. -
Estuvo ocupado en guerras por todo el Creciente fértil durante la mayor parte de su reinado, guerreando con Elam, Urartu y Egipto. Combatió al rey Ezequías de Judá, asedió infructuosamente Jerusalén y arrasó Babilonia tras varias revueltas, la última de las cuales provocó la muerte de su hijo y heredero, Asurnadinsumi.
Sus mayores esfuerzos los dedicó a la arquitectura y las obras públicas. Reconstruyó Nínive, convirtiéndola en la gran capital de Asiria, y construyó un gigantesco acueducto. -
fue exiliado de la corte por sus hermanos, quienes se cree fueron responsables del asesinato de Senaquerib el mismo año. Tras una guerra civil de alrededor de seis meses, Asarhaddón se impuso como rey de Asiria, y, según el relato bíblico,1 sus hermanos huyeron al "país de Ararat", identificado generalmente como Urartu. Una de las obras más relevantes del reinado de Asarhaddón fue la reconstrucción de Babilonia, la que había sido destruida hasta sus cimientos por Senaquerib en 689 a. C.
-
-
Extiende las conquistas de predecesor. Numerosas campañas a Siria y Fenicia.
Su reinado se caracterizó por el enfrentamiento de Asiria con los estados de la zona de Siria, el levante y el sur de anatolia, coaligados entre sí para poner coto al control asirio de las vías de comunicación mercantiles. -
Conquista de Babilonia meridional y el territorio más allá del Tigris
-
Tudia (c. 2150 a. C.)
Adamu
Yangi
Kitlamu
Kharkharu
Mandaru
Imsu
Kharsu
Didanu
Khanu
Zuabu
Nuabu, hijo de Zuabu
Abazu, virrey de Manishtusu de Acad, hijo de Nuabu
Belu o Tillu, hijo de Abazu
Asarah o Azarakh, hijo de Belu
Ushpia (c. 2020 a. C.)
Apiashal -
Gobernador de Amr-Sin.
Es la inscripcion más antigua de un príncipe asirio.