-
- Recién ascendido al trono, Carlos IV
-
*España atraviesa un tiempo revolucionario gracias a la revolución francesa (1769).
-
Batalla de trafalgar : Apoyo de España a Francia para atacar a los Ingleses -> victoria inglesa.
-
Con la excusa de querer ataca a Portugal, las tropas napoleónicas invaden el territorio español , Napoleón pone en el trono español a su hermano José Bonaparte y obliga al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a abdicar a su favor.
-
-
Gracias a la resistencia popular y al apoyo Inglés, Napoleón retiró sus tropas dejando un vacío en el poder
-
levantamiento espontáneo y popular contra el
invasor francés → bandolerismo, tácticas de guerrilla -
-
-
*Soberanía nacional (poder ya no reside en el rey, sino en los
ciudadanos).
* División de poderes (ejecutivo/legislativo/judicial).
* Igualdad de todos los españoles ante la ley.
* Sufragio universal (masculino).
*Amplia gama de derechos y libertades -
*Abolió la constitución de 1812 : vuelta del absolutismo
-
Repartición de territorios de napoleón en el congreso de Viena.
-
el rey fue obligado a aceptar la Constitución de 1812
-
Ominosa: Abominable
* represión a los liberales de la época -
Nacimiento de Isabel hija de Fernando XII, se beneficia de la abolición de la ley Sálica: acceso de una mujer al trono.
-
-
Disputa de Carlos de Borbón (Hermano del rey) e Isabel hija de Fernando XII y proclamada princesa de Asturia.
-
Después de la muerte de Fernando XII, se disputo el trono entre:
* Bando Carlista - Tradicionalista: Carlos de Borbón ,hermano del antiguo rey.
* Bando Isabelino - Liberal : La reina como regente, disputa el puesto de su hija Isabel. -
*Para mantenerse en el trono, pactó alianza con los liberales.
*Creo el estatuto real : principio de soberanía nacional. -
El bando Isabelino gana la primera guerra carlista de la mano de su comandante Baldomero Espartero-> Duque de la victoria.
-
*Coronada con tan solo 13 años.
*Aprueba la constitución de 1845 basada en el liberalismo conservador. -
-
La revolución exige la demisión de la reina y forzó la huida de Isabel a Francia.
-
Monarquía como forma de gobierno , constitución de 1869 que le da muchas más libertades a la población (libertad de imprenta, sufragio universal masculino ...)
-
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras la deposición de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872. Su abdicación y su regreso a Italia en 1873 condujeron a la declaración de la Primera República Española.
-
- Debilidad y brevedad.
- Perdida de las últimas colonias . (Cuba , filipinas, republica dominicana). ¨* Golpe militar (Alfonso XII) , hijo de isabel.