-
La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los españoles para apoderarse de su territorio y de su población.
-
-
-
-
-
-
Oñate, Evangelización de Nuevo México.
-
La fundación de la misión de Guadalupe de los Mansos en el Paso del río del Norte fue consecuencia de una expansión española hacia la zona norteña de la Nueva España.
Y comienza a crecer una población. -
Los presidios tenian como función era la propia de un baluarte fronterizo de defensa, amparo y pacificación territorial. Su idea táctica principal es establecer una cortina defensiva.
-
-
-
-
-
-
Los problemas entre el gobierno mexicano y los colonos angloparlantes en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna, dejaba sin efecto la antigua Constitución federal de 1824.
-
-
-
El último periodo presidido por Santa Anna celebró un contrato de venta con el gobierno de Estados Unidos, por el cual nuestro país cedía el territorio conocido como La Mesilla, que abarcaba parte de los actuales estados de Chihuahua y Sonora.
-
Llega Benito Juárez a refugiarse pues con el venia el archivo de la Nación.
-
-
-
-
La Aduana Fronteriza fue diseñada por el arquitecto estadounidense George E. King y construido por el ingeniero Manuel Garfias con apoyo del gobierno federal en 1885, se inaugura el 10 de septiembre de 1889, siendo su fin llevar un control administrativo y fiscal.
-
-
-
Se realiza la inauguración oficial de la Escuela Particular de Agricultura, estando presentes el gobernador del estado de Chihuahua, el señor Enrique C. Creel; don Olegario Molina, ministro de Fomento durante el porfiriato; el tribuno chihuahuense licenciado Jesús Urueta, y otras personalidades más. La Escuela Particular de Agricultura, inició sus actividades con sólo 17 alumnos en el edificio conocido como Dormitorio Norte.
-
Es el monumento mas importante con el que cuenta la ciudad. Encargada por el gobernador en ese entonces Enrique Creel, para la celebración del Centenario de la Independencia de México. En 1909, el presidente Porfirio Díaz vino a Ciudad Juárez a colocar la primera piedra del monumento y es finalmente inaugurado un año más tarde.
-
-
Fue un enfrentamiento decisivo que tuvo lugar durante la Revolución mexicana, como parte de la llamada revolución maderista. Esta se desarrolló en 1911, hasta la firma de los Tratados de Ciudad Juárez celebrados el 21 de mayo de 1911, acarreando eventualmente la renuncia del presidente Porfirio Díaz e interminables divisiones y rupturas entre los revolucionarios los siguientes años.
-
-
-
-
-
-
La Gran Depresión significó un quiebre económico en la historia de la migración mexicana a Estados Unidos, y se convirtió en un retorno masivo y apresurado de miles de personas a México. El retorno en gran escala, se debió al desempleo, el hambre, la xenofobia y las deportaciones que se desataron en Estados Unidos.
-
-
-
-
-
-
El Parque Borunda fue inaugurado el 28 de febrero de 1941 por el entonces presidente municipal Teofilo R. Borunda en honor del ex alcalde José Borunda, asesinado en un atentado con una bomba el 1 de abril de 1938.
El parque Borunda era la puerta de entrada a Ciudad Juárez, ya que la ciudad terminaba en la avenida de las Américas, con la estación de Bomberos #2; de ahí hasta el pueblo de San Lorenzo había sólo sembradíos, un camino que conectaba a la carretera Panamericana. -
Con el crecimiento de la ciudad, ya entrado el siglo XX, a iniciativa del padre Baudelio Pelayo, anexo al templo se levantó la nueva catedral. Ésta se consagró en el año de 1941.
Concluida la edificación en el año de 1957, se designó sede de la Diócesis de Ciudad Juárez.
El edificio consta de una sola nave. El exterior, de estilo neoclásico, contrasta con el decorado del interior, muy austero. -
El Programa Bracero fue un acuerdo laboral temporal iniciado en agosto de 1942 debido a un intercambio de notas diplomáticas entre Estados Unidos y México.
-
-
Dando un desorden del tipo de cambio. Comienza la fuga de capitales por el retiro del Banco de México.
Las reservas internacionales se redujeron una tercera parte.
Se hizo un ajuste al salario mínimo del 97.64% Mostró un incremento del poder adquisitivo de 34.18% debido a que acumuló una inflación de 47.3% -
-
-
-
Y Primer Obsipo, Manuel Talamás Camandari
-
-
Ciudad Juárez experimentó un gran crecimiento, originado principalmente por el incremento del turismo, el comercio en la frontera y la migración. Se vio reflejado en la instalación de diversas industrias locales, casi todas fábricas pequeñas de aceite y grasas, manteca, jabón, medias, hilados, escobas, molinos de harina, despepitadoras de algodón, la destilería de whiskey, entre otras.
-
El Programa Nacional Fronterizo es una institución fundada durante el mandato del presidente Adolfo López Mateos. Este proyecto trajo consigo la inversión en Ciudad Juárez podemos observar varias obras que se edificaron durante la era Pronaf, tal como son los casos de las urbanizaciones de algunas avenidas y puentes, Abraham Lincoln y calles adyacentes, la avenida Adolfo López Mateos, el puente de la amistad (puente de Córdova) y el Museo de Arte e Historia entre muchas obras más.
-
Este Museo se construyó en 1963, como parte del PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO. Se abrió al público en 1964 en el periodo presidencial de Adolfo López Mateos.
Tambien abren sus puertas el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez y el Hipódromo. -
En octubre de 1967, Lyndon B. Johnson se reunió con el presidente Gustavo Díaz Ordaz en Ciudad Juárez para formalizar la entrega.
-
La Universidad Femenina inició con una matrícula de 74 estudiantes y su primer rector fue Adolfo Chávez Calderón. Las primeras carreras que se impartieron fueron Trabajo Social, Decoración, Secretaria Médico Bilingüe y Técnico en Publicidad, a las que después se sumaron Derecho y Ciencias Diplomáticas.
-
-
Empieza a operar el Parque Antonio J. Bermúdez; dentro del mismo, comienzan las labores de maquiladora RCA con una planta de trabajadores de 150 empleados.
-
Es la institución y alma máter de la ciudad fronteriza mexicana de Juárez. Es una institución líder en la formación de ciudadanos con elevado compromiso social y alta competitividad profesional;en la generación y difusión del conocimiento, que extiende los beneficios de la perspectiva humanista, la cultura, la ciencia y la tecnología a la comunidad, que ofrece soporte a la actividad económica, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y del ambiente cultural del norte de México.
-
Abre sus puertas el primer centro comercial en la ciudad.
-
-
Se registra la primera víctima de la Asarco. Una niña de siete años que sufrió por emanaciones de plomo murió después de una dolorosa agonía en el Hospital General. Elvira Ontiveros Ochoa había sido diagnosticada con intoxicación en la sangre.
-
Es a partir de su expansión y crecimiento no controlado que surge como una necesidad la creación del Plan de Desarrollo Urbano, bajo la administración del Presidente municipal Manuel Quevedo.
-
Fin a la flotación Controlada; el Peso al Libre Cambio Internacional. A partir de mañana, el Banco de México se retira termporalmente del Mercado de Cambios para dejar que la cotización del peso frene al dólar y otras monedas extranjeras, se encuentren al nivel correspondiente.
-
Por primera vez en una década, la fundidora ASARCO se vio obligada a cerrar la planta.
-
Dos nuevos parques industriales se inician en 3 meses con superficie de 30 hectáreas, y el otro de 4. El primero pertenece al Grupo Panamericano y el segundo al grupo Fernández. Habrá un tercero que será el complejo industrial Fuentes, pero falta autorización del Ayuntamiento.
-
-
Iniciaron trabajos del boulevard Zaragoza. En el mismo proyecto de vialidad, también estarán participando algunas prominentes familias de la ciudad, propietarias de la lechería Zaragoza.
-
-
Ciudad Juárez cuenta ya con más de 315 maquiladoras y ocupa cerca de 140 mil empleados
-
Cae autobús a en barranco con bailarines integrantes del Ballet Folclórico Makawi del CBTIS 114. Mueren más de 20.
-
Entra en circulación el nuevo peso; se dispara la venta de dólares en la frontera.
-
Por lo general las víctimas corresponden a mujeres jóvenes y adolescentes de entre 15 y 25 años de edad, de escasos recursos y que han debido abandonar sus estudios secundarios para comenzar a trabajar a temprana edad. Antes de ser asesinadas, las mujeres comúnmente suelen ser además violadas y torturadas.1
Por parte de la población se ha acusado de pasividad a las autoridades locales y nacionales, puesto que en muchos casos no se ha esclarecido la responsabilidad de dichos delitos. -
Aunque Ciudad Juárez se constituyó en 1994 como el principal generador de nuevos trabajos de la entidad, la tasa de desempleo se incrementó en 1.1 puntos porcentuales. En la zona de Juárez que incluye los municipios de Villa Ahumada, Praxedis G. Guerrero y Distrito Bravos, los empleos crecieron de 245 mil 870 en 1993 a 283 mil 955 en 1994 y se calcula que cerca de 40 mil se quedaron en Ciudad Juárez, dijo el jefe de la oficina de Fomento Económico.
-
"Contará con una red de intercomunicación con otras instituciones del país y que tendrá un convenio de colaboración con El Paso Community College. Fue inaugurada por el gobernador del estado, Francisco Barrio Terrazas. "Queremos que la biblioteca se convierta en el centro de la vida académica", dijo el rector de la UACJ, Rubén Lau Rojo, al referirse al moderno edificio que cuenta con los servicios más modernos."
-
Es el nombre auto-impuesto y con el que se conoce mediáticamente a un grupo de asesinos seriales mexicanos que estuvieron activos entre 1995 y 1996, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México,- son responsables de varios feminicidios en esta ciudad.
-
Entre 2000 y 2005 el crecimiento poblacional baja hasta casi un cuarto a comparación de los 5 años anteriores y la inmigración baja a menos de la mitad.
-
El boxeador, tres veces campeón mundial de peso completo, Muhammad Ali, visita a niños juarenses en la colonia las Aztecas, donde recibieron un juguete y comida que les obsequió a través de su fundación Global Village Champions.
-
Desde 2001 hasta abril del 2002, 60 plantas abandonaron la ciudad y dejaron sin empleo a cerca de 50 mil personas
-
Se encuentran ocho cadáveres de mujeres en un campo algodonero de Juárez, y otros seis en el cerro del Cristo Negro.
-
Tras anularse las elecciones para presidente municipal, en una turbulenta y tensa jornada política, el empresario José Reyes Ferriz fue designado como presidente del Concejo Municipal de Gobierno de Juárez, en tanto se repite el proceso electoral para elegir al Ayuntamiento constitucional de esta frontera.
-
FBI recibe y entrega informe a México sobre datos de las personas relacionadas con los feminicidios y su modo de operación.
-
ONU visita la frontera y estima un total de 328 mujeres asesinadas en Juárez desde 1993.
-
-
Detienen en el Paso a los “feminicidas de los campos algodoneros”
-
Policías desalojan unas 3 mil familias de manera violenta de una propiedad privada llamada Lote Bravo, donde vivían por escasez de vivienda barata. Varias casas resultaron incendiadas y hubo arrestos y heridos.
-
Ciudad Juárez puso fin a 12 años de gobiernos panistas en la alcaldía y eligió a Héctor Murguía Lardizábal para encabezar la administración 2004-2007. En el estado, el priista José Reyes Baeza derrotó al candidato del PAN, Javier Corral Jurado, para convertirse en sucesor del gobernador Patricio Martínez García.
-
Localizan 11 cuerpos enterrados en una fosa clandestina en el patio de la vivienda número 3633 de la calle Parsoneros en el fraccionamiento Las Acequias. Fueron identificadas como víctimas de los cárteles de las drogas.
-
Hector Murgia Lardizabal manda a construir la X
-
Secuestro y asesinato de niña de 7 años encontrada en un tambo con cemento.
-
-
Se presentaron dos espots.
En el espot de radio se escucha: "Cristina... asesinada, Maricruz... asesinada. No permitamos que sigan desapareciendo mujeres, exijamos justicia". En el espot para televisión se presenta una imagen con seis mujeres, una a una van desapareciendo y una voz dice: No permitamos que desaparezcan las mujeres, no permitamos que sigan asesinando mujeres, exijamos justicia y alto a la impunidad. Atentamente, las mujeres." -
El alcalde Héctor Murguía Lardizábal informa que una de las principales obras de su administración, el Camino Real, empezará a construirse a partir del primero de septiembre. Serán varias etapas para concluir la carretera de 27 kilómetros, que unirá el poniente de la ciudad desde el norte hasta el sur, y que en total requerirá 450 millones de pesos de inversión.
-
La tromba azotó el 6 de julio de 2006 la sierra de Juárez. El afluente descendió por los arroyos naturales, muchos de ellos invadidos con viviendas irregulares o anegados con basura.
Cuatro personas murieron ahogadas.
Por seis días consecutivos siguió cayendo agua y dos diques se desbordaron, 11 más fueron superados por el caudal y tuvieron que ser desaguados. Los arroyos del Indio y de las Víboras rebasaron sus cauces y el río Bravo corrió a toda su capacidad. -
La guerra entre narcotraficantes y la creciente ola de asaltos, amenazas, extorsiones y secuestros, aterrorizan a la sociedad juarense y ya desplomaron la actividad turística, hicieron cerrar unos 5 mil negocios y huir a 3 mil familias.
-
-
-
El Gobierno federal anunció que el Ejército toma el control gradual de las Policías municipales en el estado y de los Centros de Readaptación Social, así como del funcionamiento del Centro de Emergencias C4, donde se reciben las denuncias de la ciudadanía y las solicitudes de auxilio. Asimismo, la Federación enviará a Ciudad Juárez 5 mil elementos más del Ejército Mexicano, los cuales se sumarán a los 2 mil 500 efectivos ya desplegados en esta frontera desde hace un año.
-
La cuenta fatídica en Ciudad Juárez ascendió durante el 2009 a 2 mil 657 víctimas, cifra que supera en un 63 por ciento a la que se registró en el 2008, cuando le quitaron la vida a mil 623 personas, establecen archivos periodísticos con base en datos oficiales de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Norte.
-
Corte Interamericana de derechos humanos (Corte IDH) condenó al estado mexicano por violar derechos humanos en los casos de feminicidio sucedido en Cd. Juarez
-
Los estudiantes se encontraban reunidos en una vivienda del fraccionamiento Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua para celebrar una fiesta, cuando fueron sorprendidos por un comando armado de al menos 20 sicarios que descendió de 7 vehículos, ingresaron al sitio y dispararon.2 La masacre terminó con un saldo de 16 personas muertas y 12 más heridas de entre 15 y 20 años.
-
Se genero 124 mil 977 empleos en todos los sectores, de los cuales 113 mil 660 son de la industria maquiladora
-
El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó el cambio de nombre oficial a Heroica Ciudad Juárez o Heroica Ciudad de Juárez.
El cambio fue propuesto por el gobernador de Chihuahua, César Duarte, quien dijo que es parte de las celebraciones para conmemorar este mes el 100 aniversario de la batalla de Ciudad Juárez, considerado el momento decisivo en la Revolución Mexicana. -
-
Luego de 112 años de existencia, y de haberse convertido en una referente destacado en la zona fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua; El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la mañana del sábado, alrededor de las 7:20 horas, el gigante Asarco fue literalmente derribado.
-
-
Una jornada histórica de 24 horas continuas de nieve y aguanieve, lo que paralizó la ciudad. La precipitación que acumuló hasta 40 centímetros de nieve en algunos puntos de la ciudad, congeló calles, carreteras y hasta la pista del aeropuerto.
Reportes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas indican que en 1951, se registró aquí la mayor acumulación de nieve de 11 pulgadas, marca que se rompió ayer al llegar hasta los 40 centímetros de hielo. -
José torres campos nuevo obispo en ciudad Juárez
-
Anunció su intención de contender como candidato independiente a la presidencia de ciudad Juárez
-
Inauguración del puente internacional Guadalupe-Tornillo por parte del presidente de la república Enrique Peña Nieto
-
-
Por primera vez en Juárez se lleva a cabo serial de marchistas, participan 19 países
-
-
Héctor Armando Cabada Alvídrez tomó protesta como alcalde de Ciudad Juárez.
-
Trasladan a Joaquín Guzmán Loera al Cefereso 9, a las afueras de la ciudad.
-
-
-
-