-
Se escribieron papiros antiguos del conocmiento del sistema circulatorio en Egipto, fueron descubiertos por Ebers y Edwin Smith
-
Hipócrates de Cos distingue entre aurículas, ventrículos y válvulas cardiácas
-
Aristóteles dice que la sangre se encuentra solo en el corazón y las venas y que fuera de éstos se coagula.
-
Importancias de las válvulas cardiacas. Doble sistema, uno trasportador de aire y otro de sangre
-
Demostró el isocronismo de los latidos del corazón y arterias. Características del pulso, pulso dicroto y relación con la respiración Acuño el nombre de vena cava
-
Galeno descubrió que las arterias contienen sangre, que ellas trasmiten la pulsación, pero no la crean
-
Abn Al Nafis hace la Primera descripción de la circulación menor en "Shaar Tshrih Al Canun“
-
Demostró la existencia de dos ventrículos y su estructura muscular. Localización del corazón en el tórax
-
Miguel Servet describe la circulación menor. Esto fue publicado hasta 1649.
-
En Peripateticarum quaestionum libri quinqué se emplea por vez primera la palabra circulación en el sentido actual, pero solamente referida a la pulmonar.
-
En su Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus , describió la circulación mayor.
-
Describió las válvulas venosas.
-
Descubrió en el perro el conducto torácico, que constituye el lugar de convergencia de muchos troncos linfáticos (cabeza, tórax, patas anteriores) y la llamada cisterna que es una dilatación en la base del conducto.
-
Dio una completa descripción de las válvulas de los vasos linfáticos.
-
- Malpighi mencionó que en la sangre existen sales diluidas y materia de levadura especial, así como una gran cantidad de suero que se transforma en una sustancia olorosa mediante el calor para dejar un humor acuoso y salado. Atribuye la consistencia de la sangre a sus licores. Comenta que tales sustancias tienden a la precipitación y solidificación.
-
Malpighi describió los coágulos provienientes de la sangre, al lavarlos observa la fibrina, a la que describe como una red de fibras compuestas por la aglutinación de filamentos más pequeños.
-
Al percibir un fugacísimo vapor en la sangre que se desprende de ella cuando aún está caliente habla de la linfa como uno de los líquidos que discurren en la sangre.
-
Demostró las comunicaciones existentes entre el sistema arterial y el venoso. Malpighi, también habló del suero coagulable y cómo se vuelve espeso en algunas enfermedades para producir la costra de sangre sobre los coágulos. Compara esta viscosidad a la de la sustancia albuminoide del huevo. Seguramente se refiere a dos de las proteínas más abundantes en la sangre: el fibrinógeno y la albúmina.
-
Identificó los vasos linfáticos del hígado y su desembocadura en el conducto torácico
-
Indicó los vasos que hacen comunicar las arterias y las venas intramiocárdicas con las cavidades ventriculares.
-
Leeuwenhoek inventó el microscopio describió las partículas en la sangre como Glóbulos rubiscentes en 1674.
-
Fue quien introdujo el término trombosis, sin embargo hasta 1731 Petit mencionó la existencia de coágulos intravasculares.
-
Describió los coágulos en las arterias lesionadas de individuos vivos y concluyó que éstos no son solamente la consecuencia del enfriamiento corporal que sigue a la muerte, sino que participan en la detención de la hemorragia
-
En la primera mitad del siglo XIX Cruveilhier dijo que la congestión de los tejidos y la estasis capilar eran causa de trombosis.
-
En 1852 publicó un método para contar las células sanguíneas
-
A mediados del siglo XIX Rudolph Virchow introdujo la idea de las alteraciones en la composición de la sangre como una causa más de trombosis. Así quedó establecida la clásica tríada de causas de trombosis: estasis, lesión vascular y alteraciones en la composición de la sangre.
-
Estudiando la coagulación de la leche, descubrió que el calcio es necesario para la coagulación de la sangre.
-
La presencia de sustancias anticoagulantes en la sangre fue intuida por Alexander Schmidt, quien descubrió la trombina observando cierta actividad antagónica a ella; encontró que al inyectar peptona en la circulación de los perros, la sangre se vuelve incoagulable y pensó que podría contener inhibidores de la coagulación procedentes de los tejidos. Pierre Nolf, llamó antitrombosina a este elemento y a la sustancia que se unía a ella la llamó factor tisular.
-
Pudo integrar una teoría de la coagulación, en la que reunía cuatro factores: fibrinógeno, protrombina, calcio y factor tisular.
-
Describió la función fagocítica de los leucocitos. Junto a Ehrilch ganó el premio Nobel en 1908
-
Postuló que la coagulación del plasma se debe a tres sustancias, el fibrinógeno y el trombógeno, originadas en el hígado y a la trombozima, originada en el endotelio.
-
Empleó un mecanismo de coagulación que mantenía un equilibrio con esta sustancia anticoagulante. Howell llamó heparina a la nueva sustancia y le atribuyó una función antiprotrombina. Postuló que la protrombina se mantiene inactiva en el plasma.
-
Propuso que la sangre tenía su origen en la médula ósea en un proceso continuo.
-
Describió que durante la coagulación aparece una materia fibrosa con granulaciones de características morfológicas y tintoriales diferentes a las de los eritrocitos y leucocitos.
-
Introdujo pipetas para diluir la sangre y facilitar la cuenta de células usando ácido acético al 0.5% para destruir los eritrocitos y contar solamente los leucocitos.
-
La primera cateterización cardiaca humana documentada es realizada por el Dr. Werner Forssman en Eberswald, Alemania.
-
Se empleó por primera vez el término trombofilia por Nygaard y Brown para designar una enfermedad con trombosis arterial o venosa en varias regiones corporales con tendencia a la recurrencia. Propusieron que se debía a hipercoagulabilidad del plasma.
-
Le dio el nombre de tromboplastina.
-
El propio Quick postuló, en 1948, la existencia de un quinto factor que acelera la coagulación (acelerina).
-
Virchow desde mediados del siglo XIX y apoyando el concepto de trombofilia introducido por Nygaard en 1937 en lo que conocemos actualmente como trombofilia hereditaria.
-
Sostenía que el factor tisular provenía de las células, motivo por el que le llamó citozima
-
Desarrolló un método de laboratorio para reproducir la teoría de la coagulación de Morawitz, determinó la conversión de la protrombina, añadiendo extractos de tejidos al plasma en presencia de calcio para transformar el fibrinógeno en fibrina (tiempo de protrombina)
-
Se describió la actividad de diversas antitrombinas. Los primeros casos de trombosis asociados a deficiencia deantitrombina III fueron comunicados por Egenberg, en 1965.
-
Primer trasplante de corazón
-
En 1977 en Zurich, Suiza un joven físico llamado Andreas Gruentzig insertó un catéter en la arteria coronaria de un paciente y logró inflar un diminuto balón, abriendo con éxito una obstrucción y reestableciendo el flujo de sangre hacia el corazón. Hoy más de un millón de Angioplastías Coronarias son ejecutadas cada año.
-
La primera Angioplastía Coronaria con Balón en un humano es desarrollada intraoperativamente por el doctor Andreas Gruentzig, Myler y Hanna en San Francisco.
-
Mecanismos de Aterectomía Coronaria son introducidos por primera vez.
-
Se reporta por primera vez el uso de Stents en humanos.
-
Describió la composición química dela sangre, en la que incluye agua, sustancias albuminosas coagulables por elcalor, sustancias grasas que se solidifican por el frío y emiten acrimoniasrancias, gelatinas que se disgregan con el calor y sustancias biliosassaponáceas.
-
Descubrió en la orina de enfermos con hidropesía, una sustancia albuminoide, parecida a la que existe en el plasma.