Circulación de la sangre, grupos sanguíneos y transfusiones

  • 1300

    Desacreditación de los poros del tabique del corazon

    Andreas Vesalio fue el primero en contradecir esta teoría en su famoso libro de Anatomía De Humani corporis fabrica; ya que aseguró que por más que realizó disecciones en cadáveres humanos, nunca encontró los poros del tabique del corazón mencionados por Galeno, por lo que no existían
  • 1553

    descubrimiento de la circulación menor o pulmonar de la sangre

    Miguel Servet había publicado un libro de teología llamado Christianismi Restitutio. En dicha obra había negado la porosidad del tabique y por lo tanto, se adelantó al descubrimiento de la circulación menor o pulmonar de la sangre. (Su libro se consideró herejía y por ello fue condenado a morir en la hoguera por la Inquisición)
  • 1559

    Publicacion del libro De re anatómica

    Matteo Realdo Colombo publicó en 1559 su libro titulado De re anatómica. En éste desmintió la porosidad del tabique, postuló la misma teoría de la circulación pulmonar basándose sólo en el razonamiento fisiológico. Si contrario a lo dicho por Galeno, el septo es sólido e impermeable, la sangre debe de seguir alguna otra vía desde el ventrículo derecho hasta el izquierdo.
  • 1571

    La circulación pulmonar

    Andrea Cesalpino, fue quizá el más importante de los precursores de Harvey, había descubierto el sexo de las plantas, en su libro Questionum peripateticarum; explicó de modo brillante la circulación pulmonar.
  • Confirmación de la circulación pulmonar

    Cesalpino confirmó sus datos de la circulación pulmonar en De plantes.
  • Publicacion sobre prueba experimental en Questionum medicarum

    La prueba experimental la publicó en Questionum medicarum. (Demostró tambien astucia al proponer que en los capilares que conectaban el sistema venoso y arterial no se perdía sangre hacia los tejidos. )
  • Publicacion de la obra clasica Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus

    Harvey publicó su obra clásica Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus (acerca del movimiento cardiaco y sanguíneo en los animales) en el que expuso de una manera muy clara la circulación mayor de la sangre
  • la primera transfusión de sangre

    florentino Folli observó una sabia lección de la naturaleza: al atender un parto gemelar, vio que uno de los productos sobrevivía porque el otro le pasaba sangre de su cuerpo unido por la región hepática. Con base en ello practicó la primera transfusión de sangre de cordero a la vena de un enfermo, utilizando un aparato de su invención.
  • Primera transfusión humana con exito

    El doctor Jean Baptiste Denys de Francia es considerado el primero que efectuó con éxito una transfusión humana, al pasar tres onzas de sangre de cordero a un paciente febríl con buenos resultados.
  • Prohibición de los procedimientos de transfusión

    La viuda de un paciente que falleció lo demandó, por esta razón, el juez pidió informes a la Escuela de Medicina de París y le contestaron que no tenían idea del procedimiento; entonces prohibió los procedimientos de transfusión por ser mortales y amenazó con cárcel a quien los efectuara.
  • Reanudación de los procedimientos de transfusión

    el médico inglés James Blundell, al ver que se morían de hemorragia posparto pacientes del Hospital Santo Tomás, se atrevió a reanudar los procedimientos de transfusión.
  • Descubrimiento de los grupos sanguineos

    El doctor Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos, con lo que se fueron aclarando los inexplicables accidentes. Describió primero los grupos “A”,“B” y el “AB”.
  • Descubrimiento del gurpo sanguineo "o"

    Sus ayudantes Descatello y Sturfi descubrieron el grupo “O”.
  • Se da a conocer la causa de la eritroblastosis fetal

    Landsteiner y Wiener dieron a conocer la causa de la eritroblastosis fetal que se produce cuando el padre es Rh positivo y la madre Rh negativo.