-
Los griegos antes no tenían circos, sino estadios, pero que eran explanadas rodeadas de gradas labradas en un declive, directamente en tierra y sin edificación alguna.
-
Se cree que en la antigua Mesopotamia, hace más de 3.000 años, ya existían malabaristas y acróbatas, que lo que usaban era instrumentos cotidianos. Poco a poco se fue convirtiendo en espectáculo. Los primeros elementos fueron una pista circular, un caballo y un jinete haciendo acrobacias en el animal.
-
Se encuentras grafitis en la tumba de Ben Hassan
-
El circo ha sido tradicionalmente mucho más que disfrutar de un atractivo espectáculo y deleitarse con sus variados números. En la actualidad es una puerta abierta a un mundo de fantasía, un camino mágico al entretenimiento de toda la familia, donde lo imposible se hace realidad.
-
El Circo Máximo, situado entre los montes Aventino y Palatino, era el más grande de Roma. Se trata de un recinto alargado con espacio para 300.000 espectadores. Los circos romanos constituían las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas, además de los teatros y anfiteatros.