-
La exhibición de cine como parte de actividades culturales de dicha confitería (actualmente es el Club de la Unión). “El primer aparato que llega es el vitascopio de Edison, y al mes siguiente es que llega el cinematógrafo de Lumière, el cual la gente consideró mejor al ser más estable", afirma Bedoya. https://nexos.ulima.edu.pe/2021/07/30/primera-funcion-como-fue-la-llegada-del-cinematografo-al-peru/
-
El primer Reglamento de Cinematógrafos de Lima fue presentado el 25 de noviembre de 1911 y fue aprobado por el Concejo Provincial de Lima el 12 de enero de 1912. En él se incluían diecisiete artículos y una ordenanza adicional que estipulaba que, luego de aprobado el documento, se otorgaba un plazo de sesenta días para que los locales cinematográficos se adecuaran a las nuevas normas. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/APUNTES/31-2%20(2018-II)/151559287005/#151559287005_ref16
-
A partir de la propusta de Marrón, otros salones de té, confiterías y heladerías (D'onofrio, Maury y Palais Concert) ofrecían este servicio.
-
"La primera proyección sonora en Perú se realiza en el Cine Colón: El capitán Calaverón / Captain Swagger de Edward H. Griffith (1928), en el sistema Movietone. Las instalaciones técnicas las hace el ingeniero Juan Pablo Goicochea. El primer filme peruano de ficción que se exhibe sonorizado es Resaca de Alberto Santana, un drama ambientado en el mundo del boxeo. Se estrena en julio de 1934. " https://ibermediadigital.com/ibermedia-television/contexto-historico/historia-del-cine-peruano/
-
"Se exhibieron 2 384 largometrajes, distribuidos por 27 empresas, con una asistencia, en los últimos tres años, de 27 367 888 personas que arrojaron una taquilla bruta de S/ 22 160 904 a nivel nacional".
-
Producción: Cinematografía Heraldo
Director: Sigifredo Salas
Productor: Francisco Diumenjo
Censura: Adultos
Género: Drama
Argumento: Armando Guerrini
Cámara y fotografía: Manuel Trullen
Sonido: Francisco Diumenjo
Escenografía: Alejandro Oyanguren
Actores: Amelia Altabas, Alejo López, Alejandro Valle Total de funciones: 29 -
Producción: Amauta Films
Director: Ricardo Villarán
Productor: Enrique Varela La Rosa
Censura: Menores
Género: Comedia
Argumento: Ricardo Villarán
Cámara y fotografía: Manuel Trullen
Sonido: Francisco Diumenjo
Escenografía: Alejandro Oyanguren
Laboratorio: Manuel Cáceres
Actores: Carmen Pradillo, Pepe Soria, Alex Valle, Alejo López, Conjunto Típico de niños Medina. -
Producción: Amautas Films
Director: Ricardo Villarán
Productor: Entique Varela La Rosa
Censura: Menores
Género: Drama
Argumento: Ricardo Villarán
Cámara y fotografía: Manuel Trullen
Sonido: Francisco Diumenjo
Escenografía: Alejandro Oyanguren
Actores: Carmen Pradillo, Alejo López, Blanca Rowland, Arturo Castillo, J. Luis Romero, Lila Cobo y el Poeta Plascencia -
Producción: Amauta Films
Director: Ricardo Villarán
Productor: Enrique Varela La Rosa
Censura: Adultos
Género: Comedia
Argumento: Ricardo Villarán
Cámara y fotografía: Manuel Trullen
Sonido: Francisco Diumenjo
Escenografía: Alejandro Oyanguren
Actores: Pepe Soria, Arturo Castillo, Carmen Pradillo, J. L. Romero, Alejo López, Lila Cobo, Antonia Puro. -
Producción: Cóndor Pacífico Films
Funciones: 42 -
-
-
-
-
-
Producción: Amauta Films
Funciones: 142 -
-
Producción: Amauta Films
Funciones: 209 -
-
-
-
-
Producción: Amauta Films
Funciones: 261 -
Producción: Cosmos
Funciones: 42 -
Producción: Amauta Films
Funciones: 171 -
Producción: Ollanta Films
Funciones: 42 -
Producción: Amauta Films
Funciones: 111 -
Producción: Amauta Films
Funciones: 126 -
242 salas distribuidas así:
*
*
LIMA 76
Lima 55
Balnearios 12
Callao 19
*
*
PROVINCIAS 166
Norte 108
Centro 24
Sur 34 Fuente: "Anuario Cinematográfico" 1941 -
Producción: Huascarán
Funciones: 212 -
Producción: Huascarán
Funciones: 151 -
Producción: Asociación de Artistas Aficionados Nacional Films del Perú
Funciones: 42 -
Producción: Nacional Films del Perú
Funciones: 112 -
Producción: Nacional Films del Perú
Funciones: 21