-
La Historia del Cine es literalmante la historia de las luces y sombras proyectadas para crear una ilusión. La sombra arrojada por un soporte opaco, o translúcido o transparente es, sin duda, el método más antiguo y sencillo de crear imágenes en movimiento.
-
la linterna mágica se habría conocido en Egipto al tiempo de los faraones, y en Italia al tiempo romano
(vestigios en Herculanum) -
Aristóteles utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de sol. describiéndola de la siguiente manera:
"Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente". -
Léonard de Vinci (1452-1519) preocupado como todos los artistas del Renacimiento por la perspectiva, traza
los dibujos de una linterna de proyección.
Leonardo da Vinci y Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta de dibujo y pintura, extendiéndose rápidamente en Europa. -
El físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, fundador de la primera sociedad científica del Renacimiento, antepuso a unl orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. Creó el primer espectáculo luminoso para habitación negra.
-
Athanase Kircher
(jesuita alemán, 1602-80) construye una linterna mágica práctica (pudiendo proyectar textos más a 150 m).
Definida en su tratado "Ars magnae lucis et umbrae", editado por primera vez en 1645. -
Paul Philidor inventa la
rétroproyeccion móvil y los primeros espectáculos de fantasmagoría, primero en Berlín sin mucho éxito y luego en Londres. -
Invención del caleidoscopio (del griego "bonita forma"): Primer juguete óptico del físico escocés David Brewster (1781-1868).
-
El Dr. John Ayrton Paris (Inglés) pone en venta en Londres del taumatropo.
Primer juguete óptico que explota la persistencia de la imagen sobre la retina, compuesto de un disco y de hilos vinculados a las extremidades de su diámetro. Sobre cada cara hay un dibujo; al hacer girar sobre un eje el disco, se ven simultáneamente los 2 dibujos. -
Se construyeron distintos aparatos sobre esta base: fenakistiscopio (del griego "engañoso", J. Plateau, 1829), estroboscopio (Simon von Stampfer, 1829), fantascopio (el Dr. Lake, 1832), zoótropo o tambor mágico William George Hörner (Inglés, 1786-1837), 1833, estroboscopio proyector Simon von Stampfer (Austríaco, 1792-1864), 1845, cinetoscopio (el Dr. von Uchatius, 1853). 1866 L. S. Beale inventan el corotoscopio que permite a la
linterna mágica proyectar dibujos animados. -
Henry Renno Heyl inventa del fasmatropo que proyecta imágenes fotográficas en movimiento. Su primera demostración fue en Filadelfia.
-
Edward James Muybridge fotógrafo, 1830-1904 inventan un método para dividir los movimientos de un caballo
(Occidente) al galope con 12 aparatos a enganches sucesivos. -
Jules Janssen (astrónomo francés, 1824-1907) inventa el revólver fotográfico para fotografiar el paso de Venus delante del Sol, desde Japón, registra 48 imágenes sobre un disco 25 cm de diámetro.
-
Muybridge presenta en Europa el zoopraxiscopio que proyecta imágenes en movimiento según fotografías (26-10 en París, en el apartamento de Marey, 11, bd Delessert)
-
Esteban-Jules Marey (físico francés, 1830-1904)construye un fusil fotográfico que registra 12 imágenes por segundo sobre una misma placa. Reynaud pone a punto su teatro óptico.
-
Marey: cronofotografia de película móvil (ya había construido el de placa fija); fijará en 1890 el trote de un caballo.