Tecnologías de la Información de la Antigüedad / Generaciones de las Computadoras
-
Los sumerios imaginaron el procedimiento de escribir sobre arcilla, a causa de las necesidades de su economía y de su organización administrativa.
-
Era un reloj solar que a medida que el Sol efectuaba su recorrido, la sombra de la varilla iba modificando su longitud y su situación.
-
Se utilizaba para la comunicación y también como un registro de expedientes de los Incas.
-
Era un reloj de agua que mide el tiempo sobre la base de lo que tarda una cantidad de agua en pasar de un recipiente a otro.
-
Los sumerios hacían rodar unos cilindros sobre arcilla blanda, dejando la impresión de su diseño original.
-
Lo utilizaban para contar.
-
Predecía posiciones astronómicas y los eclipses de hasta diecinueve años con propósitos astrológicos y calendáricos.
-
Era el arte de la escritura sobre papel, pergamino o papiro.
-
Comienza a medir el transcurso del tiempo desde el momento en que la arena comienza a caer del receptáculo o bulbo superior al inferior.
-
Estos relojes sólo tenían la manecilla de las horas ya que los relojes mecánicos no eran lo suficientemente precisos como para poder llegar a medir los minutos.
-
Johannes Gutenberg, un herrero alemán, inventó la imprenta de tipos móviles. Eran insertados en una plancha, se les pasaba tinta y mediante una prensa se imprimía el papel.
-
En sus comienzos solamente podía realizar sumas. En 1670 el alemán Leibniz ideó un diseño que podía realizar suma, resta, multiplicación y división.
-
Facilitaba los cálculos.
-
Era un instrumento que tejía patrones de tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar diseños complejos.
-
Es un dispositivo que utiliza pulsos eléctricos para transmitir mensajes codificados a través de un cable hacia un receptor. No puede transmitir voces u otros datos y usa sólo la codificación de pulsos para el contenido.
-
Alexander Bell construyó y patentó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana. Para hacer posible la comunicación entre dos teléfonos, estos debían conectarse directamente entre sí.
-
Se desarrolló para poder procesar todos los datos asociados para saber la cantidad de personas que había en ese momento.
-
Fue ideada como un sistema de transmisión que no necesitaría cables. La primera transmisión se llevó a cabo en 1906, y para 1920 comenzaron a transmitirse los primeros programas de entretenimiento.
-
Los primeros aparatos eran en blanco y negro, eran muy costosos y la imagen y el sonido eran de pésima calidad. En 1926, John Baird logra realizar la primera retransmisión de televisión en su laboratorio de Londres.
-
Para muchos es la primera computadora programable de la historia.
La velocidad CPU es de 1 Hertz.
La capacidad de RAM es de 176 Bytes. -
Es un computador e integrador electrónico numérico que lo usaban los militares y los científicos.
La velocidad CPU es de 60 Kilohertz. -
Fue la primera máquina comercial de IBM que utilizaba transistores.
La velocidad CPU es de 4,5 Kilohertz. -
La velocidad CPU es de 2,25 Kilohertz.
La capacidad de RAM es de 9000 Bytes. -
Fue el primer ordenador comercial que utilizaba disco duro de cabeza móvil como almacenamiento secundario.
La velocidad CPU es de 4,5 Kilohertz.
La capacidad de RAM es de 3 Kilobytes.
La capacidad de disco es de 5 Megabytes. -
Este ordenador destaca por haber sido uno de los primeros computadores basados en un circuito integrado.
La velocidad CPU es de 1 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 2 Kilobytes. -
Fue el nombre de una minicomputadora fabricada por Digital Equipment Corporation.
La velocidad CPU es de 500 Kilohertz.
La capacidad de RAM es de 8 Kilobytes. -
La velocidad CPU es de 740 Kilohertz.
La capacidad de RAM es de 640 Bits. -
La velocidad CPU es de 2 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 16 Kilobytes. -
Determina la posición de un objeto, persona o dirección. Calcula el valor de la longitud, de la latitud y de la altitud.
-
La velocidad CPU es de 2 Megahertz.
-
Su objetivo era ofrecer al usuario la capacidad de acceder a un computador independientemente de la ubicación y, además, mediante un dispositivo de fácil transporte.
La velocidad CPU es de 1.9 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 16 Kilobytes. -
Fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor.
La velocidad CPU es de 1 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 8 Kilobytes. -
La velocidad CPU es de 10 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 1 Megabytes. -
Se convirtió en una de las computadoras más populares de la historia. Aunque es una gran mejora con respecto a Apple I, contiene el mismo procesador y funciona a la misma velocidad.
La velocidad CPU es de 1 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 48 Kilobytes.
La capacidad de disco es de 140 Kilobytes. -
Fue la primera computadora portátil masivamente aceptada por el público.
La velocidad CPU es de 4 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 64 Kilobytes.
La capacidad de disco es de 191 Kilobytes. -
Fue un ordenador tremendamente popular en la década de los 80 y principios de los 90. Su popularidad provocó el nacimiento de un número importante de empresas que desarrollaron software y hardware para este sistema.
La velocidad CPU es de 33,54 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 48 Kilobytes. -
La velocidad CPU es de 8 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 16 Megabytes.
La capacidad de disco es de 33 Megabytes. -
Fue una de las primeras computadoras hogareñas. Incluye la computadora, el monitor y la platina de cassette para cargar y guardar datos.
La velocidad CPU es de 890 Kilohertz.
La capacidad de RAM es de 64 Kilobytes. -
Fue el primer portátil en lanzarse al mercado con una pantalla a color.
La velocidad CPU es de 1 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 64 Kilobytes. -
La velocidad CPU es de 12 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 16 Megabytes.
La capacidad de disco es de 40 Megabytes. -
La velocidad CPU es de 33 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 32 Megabytes.
La capacidad de disco es de 200 Megabytes. -
Se considera una computadora portátil, contenían todos los elementos necesarios para realizar la informática en movimiento. Tenían un teclado y una pantalla LCD monocromática incorporada y también tenían espacio para baterías desechables para alimentar la PC.
La velocidad CPU es de 8 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 512 Kilobytes.
La capacidad de disco es de 712 Kilobytes. -
La velocidad CPU es de 50 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 64 Megabytes.
La capacidad de disco es de 500 Megabytes. -
Es un diseño todo en uno, con un sistema integrado. Pantalla de 25 " Sony Trinitron de 256 colores con una resolución de 512 × 384 píxeles.
La velocidad CPU es de 16 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 4 Megabytes.
La capacidad de disco es de 160 Megabytes. -
La velocidad CPU es de 200 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 128 Megabytes.
La capacidad de disco es de 3 Gigabytes. -
La velocidad CPU es de 300 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 512 Megabytes.
La capacidad de disco es de 8 Gigabytes. -
La velocidad CPU es de 1,2 Gigahertz.
La capacidad de RAM es de 2 Gigabytes.
La capacidad de disco es de 40 Gigabytes. -
Presentó un nuevo y espectacular diseño de carcasa. Ubicado en un cubo de 8x8x8, el G4 Cube combina la elegancia del iMac con la potencia del PowerMac G4.
La velocidad CPU es de 500 Megahertz.
La capacidad de RAM es de 1,5 Gigabytes.
La capacidad de disco es de 60 Gigabytes. -
La velocidad CPU es de 2,2 Gigahertz.
La capacidad de RAM es de 3 Gigabytes.
La capacidad de disco es de 80 Gigabytes. -
La velocidad CPU es de 3,8 Gigahertz.
La capacidad de RAM es de 32 Gigabytes.
La capacidad de disco es de 3 Terabytes. -
La velocidad CPU es de 4 Gigahertz.
La capacidad de RAM es de 32 Gigabytes.
La capacidad de disco es de 3 Terabytes.