Cierres de librerías emblemáticas

  • La Catalònia

    La Catalònia
    Cierra una de las librerías más emblemáticas de la ciudad. Las causas: la crisis ha generado una disminución de ventas en los últimos cuatro años, que en sus circunstancias y condiciones, han hecho imposible su continuidad. El establecimiento, fundado en 1924, tuvo que cambiar su nombre por la dictadura y sufrió un grave incendio en 1979.
  • Platón

    Platón
    Tras 44 años de funcionamiento, cierra la Platón, en Balmes 370. Montserrat Muns achaca que la crisis castiga especialmente a la clase media, muy numerosa en Sarrià-Sant Gervasi.
  • Roquer Jardinets

    Roquer Jardinets
    Un contencioso legal sobre el contrato de arrendamiento con la propiedad hace caer a Roquer Jardinets. Después de 32 años la librería Roquer Jardinets baja la persiana. La dueña, Maria Dolors Oranies, desmarca su problema del de los negocios tradicionales con rentas antiguas y que no pueden hacer frente a los nuevos y costosos alquileres.
  • Canuda

    Canuda
    La librería Canuda se reinventó de nuevo a causa de la crisis de los alquileres en Barcelona. Cierra a causa del fin de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La ‘Kepos-Canuda’, última heredera del mítico local, deja la calle Bruc y se asienta en Gràcia.
    La librería original, regentada por Santiago Mallafré, databa de 1947 y ocupaba más de 600 metros cuadrados. Su emblemático sótano inspiró a Carlos Ruiz Zafón para crear La sombra del viento. Ahora, el local tiene 160 metros cuadrados.
  • Excellence

    Excellence
    Las pérdidas acumuladas llevan a la propiedad de Excellence a decidir el cierre de la tienda. Las librerías, especialmente las medianas, se convierten con la crisis en un negocio difícil -las ventas de libros en el 2013 caen más de un 30%-.
    Especializada en temas de coaching, autoayuda y empresa abrió sus puertas en el año 2000 y la crisis obligó, en el 2010, a cambiar de ubicación, a redimensionarla y a abrir su campo de acción al libro infantil. Ahora, cierra sus puertas para siempre.
  • Millà

    Millà
    Fundada en 1900 y especializada en teatro, la librería Millà marcha de la calle Sant Pau porque el edificio necesita reformas. El propietario, Lluís Millà, mantiene la actividad en las ferias y con la venta de libros por Internet. Situada al 'triángulo de las Bermudas' de la escena catalana, entre el Liceo y el Romea, Millà ha surtido durante más de cien años los profesionales y forofos del teatro con los libretos para montajes teatrales.
  • Negra y Criminal

    Negra y Criminal
    Los responsables de la librería agradecen la red de clientes que les han permitido "resistir" los últimos tres años, pese a que el mercado se ha transformado enormemente. En diciembre de 2002 nacía en la Barceloneta la librería especializada Negra y Criminal, con Paco Camarasa al frente. Ha sido un auténtico motor para difundir y promocionar el género. Su colaboración con el BCNegra ha convertido el festival en uno de los grandes acontecimientos literarios de la ciudad.
  • Cooperativa Bestiari

    Cooperativa Bestiari
    La cooperativa Bestiari, grupo de librerías independientes nacido en 1976 y que agrupa a 18 tiendas de diferentes comarcas de Cataluña y Andorra, entra en proceso de liquidación. La consecuencia: las dos tiendas que la cooperativa gestiona directamente, ubicadas en el Born Centre de Cultura i Memòria y en el Museu d’Història de Catalunya, han renunciado a las concesiones. Todo recae en el colapso de un modelo en el que la estructura cooperativa es demasiado grande para la situación actual.