-
Pitágoras es muy conocido por sus aportes a las matemáticas, también estudió sobre la música, la ética y la astronomía.
-
Es considerado como la primera persona en hacer uso de algo parecido al método científico.
Su obra es ampliamente conocida por haberse dedicado a clasificar a cientos de especies de animales y plantas en función de su anatomía y características similares. -
Fue seleccionado como referente de los científicos de la antigüedad. Sus hallazgos transformaron la física, la matemática, la estática y la hidrostática.
Fue el creador de importantes máquinas como el tornillo de Arquímedes, en su nombre, y de armas de asedio. -
Hipatía de Alejandría fue filósofa y maestra neoplatónica.
-
Pintor italiano, ingeniero e inventor. Fue el creador de varios artefactos vinculados al automovilismo, el vuelo y la guerra.
Sucede que tuvo ideas innovadoras en lo que respecta a la creación del helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. -
Astrónomo polaco y uno de los fundadores de la astronomía como ciencia, junto a Galileo Galilei.
Él planteó la teoría heliocéntrica del Sistema Solar. -
Italiano precursor de la astronomía como ciencia y parte de la revolución científica del Renacimiento.
Fue el creador de la primera ley del movimiento y trabajó en el perfeccionamiento del telescopio. -
Este gran pensador francés es uno de los precursores de la filosofía moderna, además de haber contribuido a configurar la ciencia tal y como la entendemos hoy en día.
-
Las matemáticas, la proyección de la luz, la gravedad, las leyes del movimiento y la dinámica le obsesionaban a Newton quien hizo posibles importantes cambios en todos esos ámbitos.
-
Carlos Linneo fue un botánico sueco, médico y zoólogo, conocido por ser el creador del moderno sistema taxonómico actual, el cual usa dos palabras para identificar a cada especie.
-
John Dalton fue químico y matemático y, casualmente, el descubridor del daltonismo, trastorno visual que recibe su apellido y que él mismo presentaba.
Pero su gran aportación es al estudio del átomo, formulando un modelo para darle explicación a la que es considerada la partícula fundamental de nuestro universo. -
Reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
-
Gregor Mendel fue un monje checo quien, gracias a sus trabajos con plantas de guisantes, sentó las bases para el campo de la genética.
Descubrió como se heredaban los rasgos, de acuerdo a relaciones de dominancia y recesividad, y formuló una serie de leyes que hoy en día se las llama las leyes de Mendel. -
Este químico francés fue quien permitió desarrollar la pasteurización que le ha permitido a miles de personas vivir. Un personaje ineludible en el área de la química y de la microbiología.
-
Alfred Nobel es conocido por haber inventado la dinamita.
El invento de este no fue casual. Estuvo interesado en la fabricación y experimentación de sustancias con finalidades bélicas. -
Dimitri Mendeléyev es el químico ruso de mayor importancia. Su popularidad radica en el hecho de haber logrado organizar los elementos químicos en una tabla en función de su peso atómico y otras propiedades.
-
Ha sido el autor de innumerables inventos, además de ser un gran inventor, supo aprovechar sus creaciones transformándose en un importante empresario.
-
Alexander Graham Bell es conocido por haber contribuido al desarrollo de las telecomunicaciones.
-
Ivan Petrovich Pavlov es ampliamente conocido en psicología debido a sus estudios sobre el condicionamiento clásico en animales, siendo especialmente famoso el experimento con perros y campanas como estímulo asociado a la llegada de comida.
-
Se especializó en el estudio de los tejidos del cuerpo humano y enfermedades del organismo, siendo muy conocidos sus estudios sobre la neurona y haber formulado la doctrina de esta célula en cuanto a su funcionamiento y reproducción.
-
Las bases de los sistemas de potencia de corriente alterna y otros han sido posibles de concretar gracias a los estudios de Tesla, científico, físico e ingeniero serbio.
-
Fue la primera mujer en ser profesora de la Universidad de París. Además de ello, es conocida por ser la única persona en haber logrado no uno sino dos premios Nobel, uno en física y otro en química.
Pionera, junto con su marido Pierre, en el estudio de la radioactividad, descubriendo el radio y el polonio, lo que la hizo famosa también fue el modo en el que su exposición a la radiación fue desgastando su salud. -
Sus avances respecto a la gravedad lo han convertido en uno de los más importantes de la historia.
-
Alexander Fleming es el responsable de que hoy en día se dispongan de fármacos efectivos contra enfermedades que hasta hacía un siglo eran una condena de muerte.
Su descubrimiento más importante, casi por serendipia, fue el del hongo de la penicilina, sustancia la cual es antibiótica. Esta sustancia se sigue usando a día de hoy, y ha sido la responsable de haber salvado a millones de vida en todo el globo. -
Erwin Schrödinger es conocido por sus aportaciones y desarrollo de la física cuántica, mecánica cuántica y termodinámica.
-
Severo Ochoa fue especialista en bioquímica y biología molecular.
-
Isaac Asimov es conocido por sus leyes sobre la robótica, aunque era profesor de bioquímica. Es más conocido por ser el autor de innumerables obras de ciencia ficción en la que se exponen las leyes que deberían regir los futuros robots con inteligencia artificial.
-
Rosalind Franklin es la mujer quien, básicamente, descubrió la estructura de la vida: el ADN.
-
Es considerada la mayor experta en chimpancés, dedicando su vida al estudio de las interacciones sociales entre estos simios. Su trabajo no ha sido únicamente descriptivo. Ha contribuido en la preservación de muchas especies amenazadas por la caza y por el cambio climático.
-
Sus estudios se centran, hasta hoy, en las leyes que rigen el universo, la naturaleza de los agujeros negros y la teoría de la relatividad general.