-
Recibió el premio Nobel en 1907 por sus contribuciones a la metrología óptica. Su fama se debe a un experimento que tuvo un resultado negativo: el intento de medir la velocidad de la Tierra respecto del éter, que proporcionó respaldo a la teoría de la Relatividad Especial de Einstein.
-
Es considerado el fundador de la teoría cuántica y fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.
-
Fue un físico suizo. Estudió física en la Universidad de Ginebra, obteniendo su doctorado en 1889 con una tesis sobre el fenómeno de la dispersión óptica rotatoria.
-
Fue un físico experimental estadounidense ganador del Premio Nobel de Física en 1923 primordialmente por su trabajo para determinar el valor de la carga del electrón y el efecto fotoeléctrico. También investigó los rayos cósmicos
-
Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa, beta y gamma.
-
Físico francés, conocido por su teoría del magnetismo y por la organización del Congreso Solvay.
-
Fue una científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231
-
Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en el año 1921, por sus investigaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus grandes aportaciones en el terreno de la física teórica. Einstein escribió numerosos artículos de divulgación para revistas científicas, dictó conferencias que transcribieron, y algunos libros.
-
Fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica.
-
Fue un físico y filósofo austríaco, nacionalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica
-
Sus estudios de los rayos X le llevaron a descubrir el Efecto Compton, por el que el cambio de la longitud de onda de la radiación electromagnética de alta energía al ser dispersada por los electrones.
-
Descubrió que el principal número cuántico de Bohr (n) se refería a las ondas estacionarias del electrón que podían existir.
-
Su primer descubrimiento importante en la física atómica y la teoría no relativista del espín fue “El principio de exclusión de Pauli.”” Desempeñó un importante papel en el desarrollo de la mecánica cuántica. Aplicó las nuevas ideas a importantes casos, como el de la molécula del hidrógeno.
-
Fue un físico teórico alemán y uno de los pioneros clave de la mecánica cuántica.
-
Fue un ingeniero eléctrico, matemático y físico teórico británico que contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica.
-
Esta astrofísica irlandesa descubrió la primera radioseñal de un púlsar, permitiendo contrastar la teoría de la evolución estelar.