-
él se inicia la
revolución científica -
-
cuando Vesalio tenía apenas 28 años de edad, apareció su
monumental libro De Humani Corporis Fabrica ("Sobre la estructura del cuerpo humano") un volumen ilustrado
profusamente con bellísimas imágenes que todavía hoy, a más de cuatro siglos y medio de su aparición, siguen
siendo una de las cumbres de la ilustración del conocimiento científico -
En el prólogo de su libro, Vesalio describe la situación de la medicina de su tiempo y critica a los médicos que han
descuidado el estudio de la anatomía, a los profesores que no hacen disecciones personalmente, y a los que se
someten por completo a las enseñanzas de Galeno -
-
Vesalio se quedó en España, como médico de Felipe II, pero en
hizo una peregrinación a la Tierra Santa y en el viaje de regreso murió en circunstancias oscuras en la isla
griega llamada Zanthos o Zákinthos. -
Para muchos autores, la ciencia moderna realmente comienza con Galileo Galilei (1564-1642). Esta opinión se
basa en los dos avances en metodología científica generalmente acreditados a Galileo: el uso de experimentos para
explorar ideas específicas, y la matematización de la ciencia
Galileo es realmente importante porque sus numerosos escritos incluyen
muchas páginas con sus ideas y reflexiones sobre cómo se hace la ciencia -
La gran contribución de Harvey al método científico de su tiempo (y de todos los tiempos) fue su éxito en el uso de
experimentos para explorar a la naturaleza -
De motu cordis y publicado en Frankfurt
en 1628, impresiona por su manejo de datos cuantitativos en apoyo de sus hipótesis y por su completa dependencia
de los resultados de observaciones experimentales muy simples -
En todo el libro, Harvey se apega siempre al mismo protocolo: primero describe cuidadosamente sus
observaciones, después examina si coinciden con las relatadas por otros autores, y finalmente interpreta el sentido
de los hechos observados poniendo especial interés en no ir más allá de lo que tales hechos permiten. -
-
fue uno de los primeros secretarios de la Real Sociedad de Londres, probablemente el
primer microscopista que observó las células y definitivamente el primero en darles ese nombre -
Contiene la respuesta de Galileo a una consulta que le hacía el famoso matemático
francés Pierre Fermat: "Yo discuto ex suppositione, imaginándome un movimiento hacia un punto alejado de los demás, que
se va acelerando, aumentando su velocidad en la misma proporción en que aumenta el tiempo, y a
partir de este movimiento demuestro en forma concluyente muchas propiedades... " -
La relación entre aceleración y la proporción tiempo-distancia es matemática y absoluta; ningún
experimento puede refutarla Sin embargo, uno puede preguntarse legítimamente si esa relación teórica describe de
manera adecuada la caída de cuerpos pesados en la superficie de la Tierra; la respuesta de Galileo a esta pregunta
fue positiva. -
Newton tiene
ya mucho tiempo de ser el prototipo de hombre de ciencia moderno, especialmente entre astrónomos, físicos
historiadores y filósofos -
Fue uno de los intelectos supremos de todos los tiempos, pero como ser humano no era
admirable. Ciertamente, poseía todas las virtudes que uno desearía se emplearan en las cartas de
recomendación a un patrón en perspectiva: era industrioso, frugal, abstemio y financieramente honesto. -
intento deducir las leyes y principios de la naturaleza a partir de unos cuantos principios metafísicos evidentes que podían conocerse a priori, o sea sin referencia o contacto con la realidad. Leibniz postuló que, para la ciencia, los dos principios
metafísicos más importantes eran:
1) El principio de contradicción,
2) El principio de la razón suficiente -
-
pasó los dos años siguientes refugiado en Woolsthorpe porque Londres,
Cambridge y otros centros universitarios ingleses estuvieron asolados por la terrible epidemia de peste bubónica.
Éste fue un periodo de inmensa creatividad, en el que Newton formuló el teorema del famoso binomio, inventó el
"método de las fluxiones", o sea el cálculo, construyó el primer telescopio reflejante y concibió la naturaleza
universal de la atracción gravitacional -
Su libro Micrographia, publicado en 1665, tuvo un éxito razonable
cuando apareció el 20 de enero de ese año Samuel Pepys visitó a sus libreros, y dijo: "... me llevé a casa el libro de
microscopía de Hooke, un volumen excelente, del que estoy muy orgulloso." -
A los 27 años de edad, fue nombrado profesor de matemáticas en
su Trinity College de la Universidad de Cambridge, y tres años más tarde fue electo miembro de la Sociedad Real
de Londres. Permaneció en Cambridge -
En este artículo, el
análisis y la síntesis corresponden más o menos a la inducción y a la deducción; para Dios, naturalmente, todo el
conocimiento sería deductivo, pero los simples mortales nunca podremos llegar a esa situación, por lo que
requerimos también de las observaciones y de las hipótesis -
La estructura del método científico propuesta por Newton es una reiteración casi
textual del esquema inductivo-deductivo de Aristóteles, con una diferencia importante: el gran interés de Newton
en divorciarse de las hipótesis, -
a los 64 años de edad fue nombrado director de la Casa de Moneda
-
En 1703 fue electo presidente de la Sociedad Real de Londres,
-
En estos escritos Hooke se pregunta en dónde han ocurrido terremotos y en dónde no han ocurrido, para aplicar la regla de los "rechazos y exclusiones". Formuló cuatro hipótesis, demostró que tres de ellas no eran satisfactorias y propuso un ingenioso método para poner a prueba a la cuarta hipótesis, que entre otras cosas postulaba que el movimiento de los polos terráqueos era la causa de los terremotos y de otros fenómenos
geológicos -
Newton
murió en 1727, a los 85 años de edad, y fue enterrado en la abadía de Westminster, en Londres.