-
Máxima casa de estudios del país.
-
Bajo el mando del presidente Lázaro Cárdenas se funda el IPN, con el objetivo de ofrecer una enseñanza técnica a nivel superior.
-
En conjunto, el Banco de México, la UNAM y el Fondo de Cultura Económico crean el Colegio de México, institución dirigida a la enseñanza superior y la investigación de ciencias sociales y humanidades.
-
Se crea el ITESM como parte de las instituciones educativas creadas en la primera mitad del siglo XX
-
Hoy se le conoce como Academia Mexicana de Ciencias, se trata de la primera entidad no gubernamental y sin fines de lucro conformada por científicos mexicanos.
-
El IPN conforma un centro especializado en investigación y enseñanza de doctorado y postdoctorado.
-
El gobierno nacional crea el CONACyT con la misión de formular y proponer políticas científicas en el país, además de financiar proyectos e investigación y otorgar becas.
-
El SNI, como parte del CONACyT, es una manera de reconocer el trabajo de investigación de los científicos mexicanos. Otorga distinciones y méritos, así como estímulos económicos a sus integrantes
-
Rodolfo Neri Vela, ingeniero mexicano, se convierte en el primer astronauta del país, gracias a su participación en la misión STS-61-B.
-
Se crea un consejo dedicado a la planeación y aprobación de proyectos que sirvan en la investigación y desarrollo en México.
-
Mario Molina fue ganador del Premio Nobel de Química gracias a su trabajo de la composición y descomposición del Ozono
-
Como resultado de un proyecto binario entre México (70%) y Estados Unidos de América (30%) se crea el Telescopio Milimétrico el cual es el más grande de su tipo y participa en proyectos mundiales de investigación con científicos mexicanos.
-
Se crea la Agencia Espacial Mexicana, quien coordina la política espacial del país y tiene la visión de consolidar el ámbito.
-
AMLO es electo presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
-
Como parte del plan de austeridad de López Obrador, el presupuesto de investigación y desarrollo científico del país se ve reducido, poniendo en riesgo de colapso centros de investigación y difusión de la ciencia.