-
Desarrollo de la geometría para la construcción de pirámides y monumentos.
-
Una de las civilizaciones más antiguas del mundo, ubicada a lo largo del río Nilo. Famosa por sus pirámides, momias, jeroglíficos y faraones. Desarrollo de la geometría, astronomía, calendario solar, medicina, técnicas de construcción e ingeniería.
-
Creación de un calendario solar de 365 días
-
Invención de la escritura cuneiforme
-
Ubicada en la región entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak). Cuna de la escritura cuneiforme, la astrología y el sistema sexagesimal. Desarrollo Astronomía, matemáticas, leyes de Hammurabi, desarrollo de la agricultura y la irrigación.
-
Desarrollo de la astronomía y la astrología.
-
Desarrollo de la planificación urbana y la ingeniería hidráulica.
-
Civilización urbana ubicada en el actual Pakistán y noroeste de la India. Famosa por su planificación urbana, sistema de drenaje y uso de sellos. Planificación urbana, ingeniería hidráulica, sistemas de medición, metalurgia, producción de textiles.
-
Uso de sistemas de medición y estandarización
-
Avances en la metalurgia y la producción de textiles
-
Avances en matemáticas, con la creación del sistema sexagesimal.
-
Avances en medicina, con el uso de hierbas medicinales y técnicas de cirugía.
-
Invención de la brújula y la pólvora.
-
Una de las civilizaciones más antiguas y continuas del mundo. Famosa por sus inventos como la brújula, la pólvora, la seda y la porcelana. Sismología, metalurgia, agricultura, sericultura, inventos como la brújula, la pólvora y el papel.
-
Una de las civilizaciones más extensas e influyentes de la historia. Famosa por su imperio, arquitectura, derecho y organización política. Ingeniería civil, arquitectura, derecho, organización política, desarrollo del hormigón y la hidráulica.
-
Nacimiento de la filosofía y la ciencia como disciplinas.
-
Cuna de la filosofía, la democracia y la ciencia occidental. Famosa por sus filósofos, pensadores y artistas. Filosofía, matemáticas, astronomía, física, medicina, lógica, geometría, ética y política.
-
Avances en matemáticas, astronomía, física y medicina.
-
Figuras importantes: Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímenes, Hipócrates, Aristóteles.
-
Avances en ingeniería civil y arquitectura.
-
Desarrollo de la sismología y la metalurgia
-
Desarrollo del derecho y la organización política.
-
Figuras importantes: Plinio el Viejo, Vitruvio.
-
Estancamiento científico en Europa.
-
Período de la historia europea marcado por el cristianismo, el feudalismo y el desarrollo del monasticismo. Estancamiento en Europa, avances en la ciencia árabe e islámica (Alhazen, Al-Khwarizmi, Averroes), preservación del conocimiento antiguo.
-
Avances en la ciencia árabe e islámica, con figuras como Alhazen, Al-Khwarizmi, Averroes.
-
Avances en la agricultura y la sericultura.
-
Preservación y transmisión del conocimiento antiguo.
-
Renovación del interés por la ciencia y la cultura grecorromana.
-
Renovación cultural y científica inspirada en la cultura grecorromana. Invención de la imprenta, desarrollo del método científico, astronomía (Copérnico), física (Galileo), matemáticas (Kepler).
-
Invención de la imprenta y desarrollo de la ciencia experimental.
-
Figuras importantes: Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Johannes Kepler.
-
Nacimiento del método científico moderno.
-
Nacimiento del método científico moderno y desarrollo de nuevas teorías científicas. Física (Newton), matemáticas (Descartes), química (Boyle), biología (Harvey), método científico.
-
Avances en física, astronomía, matemáticas y biología.
-
Figuras importantes: Isaac Newton, Francis Bacon, Robert Boyle, René Descartes.
-
Aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción industrial.
-
Transformación económica y social impulsada por la aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción. Máquina de vapor (Watt), electricidad (Faraday), bombilla (Edison), desarrollo del ferrocarril y la industria.
-
Desarrollo de nuevas máquinas y fuentes de energía.
-
Figuras importantes: James Watt, Michael Faraday, Thomas Edison.
-
Nacimiento de la física moderna: Max Planck introduce el concepto de cuantización de la energía. Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial.
-
Un siglo marcado por dos guerras mundiales, la Guerra Fría y grandes avances tecnológicos. Física (relatividad, mecánica cuántica), química, biología (ADN), medicina (penicilina), exploración espacial, desarrollo de la informática y las telecomunicaciones.
-
Segunda Guerra Mundial: El conflicto más devastador de la historia. Lleva al desarrollo de la bomba atómica y al inicio de la Guerra Fría.
-
Carrera espacial: Comienza con el lanzamiento del Sputnik por parte de la Unión Soviética. Culmina con el alunizaje del Apolo 11 en 1969.
-
Nacimiento de internet: Revolución en la comunicación y la información. Cambia la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos.