-
la última versión internacional publicada de la CIE, la CIE-10 (World Health Organization, 1992), además de suponer una diferencia con respecto al resto de Europa que puede generar complicaciones a la hora de la comunicación entre profesionales de los diferentes países
-
La CIE-10 Es un recurso gratuito y de libre acceso para la comunidad global, funcionando como una herramienta para clínicos, investigadores.
-
Linea de tiempo
-
Profesionales en la salud mental: psicólogos, psiquiatras, para documentar y diagnosticar trastornos mentales.
-
El nuevo manual diagnóstico de referencia mundial mejora en los criterios diagnósticos, consensuando y simplificando la clasificación de éstos. Además se convierte en un manual más práctico y de aplicación más sencilla al valorar los últimos avances en investigación así como factores vitales como el contexto y cultura.
Permite elaborar un plan de tratamiento perfectamente documentado para cada individuo. -
En Colombia la Resolución 3374 de 2000 estableció los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), de obligatoria utilización para todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
“El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la APA (American Psychiatric Association), y es el referente en salud mental mundial. Es algo así como el vademécum para los médicos.”
-
Eje 1: Diagnósticos Clínicos Trastornos mentales Trastornos físicos Trastornos de la personalidad
Eje 2: Discapacidades (siguiendo los principios de ICIDH) Escala para 4 áreas específicas del funcionamiento
Eje 3: Factores ambientales y circunstanciales (seleccionados del código Z de la CIE-10: Capítulo XXI) -
Existen dos tipos de ajustes en la CIE-10: los cambios menores que se realizan anualmente y las modificaciones principales denominadas ajustes mayores que se realizan cada tres años sucesivamente (1998, 2001, 2004, 2007 y 2010), e incluyen adiciones, supresiones y cambios de ubicación o denominación en los códigos, cambios en las reglas de codificación o adición de términos en el índice.
-
El DSM-5 fue publicado el 18 de mayo de 2013 y reemplazó al DSM-IV-TR, publicado en el 2000. En 1999 comenzó el desarrollo de la nueva versión y continuó con la formación de un grupo de trabajo en 2007, que generó y experimentó en campo una variedad de nuevas clasificaciones. Con respecto a la edición previa, no sufrió grandes
-
El nuevo manual diagnóstico de referencia mundial mejora en los criterios diagnósticos, consensuando y simplificando la clasificación de éstos. Además se convierte en un manual más práctico y de aplicación más sencilla al valorar los últimos avances en investigación así como factores vitales como el contexto y cultura.
Permite elaborar un plan de tratamiento perfectamente documentado para cada individuo. -
Médicos, profesionales de la salud mental, psicólogos, psiquiatras.
También lo utilizan como referencia en los juzgados y tribunales, los abogados, investigadores que prestan servicios legales.
En la actualidad -
Sección I
Está dirigida a proporcionar pautas para el uso clínico y forense del manual.
Sección II
Incluye los criterios y códigos diagnósticos de los diferentes trastornos.
Sección III
Recoge medidas dimensionales para la evaluación de los síntomas, descripción de las condiciones clínicas, formulación de los trastornos.