-
Bibliografía:López, Álvaro F. Los ciclos del presidencialismo mexicano, en La Democracia y el Sistema Político en México, Pensar el Futuro de México, Col. Conmemorativa de las Revoluciones Centenarias, pp. 157-194.
-
Con la constitución se crea el congreso de la unión.
-
Como han sido los ciclos presidenciales desde 1917 hasta la fecha
-
Inicia con la constitución de Carranza y el congreso constituyente y acaba con el periodo de institucionalización del PNR
-
El congreso esta dividido en 2 bandos, el del Partido Liberal Constitucionalista y el del Partido Nacional Liberalista, Obregón apoyo al bloque del PLC que era llamado el "Bloque Socialdemócrata"
-
De 1924 a 1928
-
El Partido Nacional Revolucionario se convierte en el Partido de la Revolución Mexicana.
-
Se crea el Partido Nacional Revolucionario
-
-
El PRN es el partido que gobierna México con 3 presidentes diferentes, pero siendo Elías Calles la principal figura política.
-
Empiezan los mandatos presidenciales de 6 años, se acaba el maximato pero empieza la hegemonía de lo que en unos años se conocerá como el Partido Revolucionario Institucional
-
El poder se institucionaliza, el PRI se consagra como el partido hegemónico
-
El Partido Acción Nacional fue la principal oposición política al dominio hegemónico del PRI
-
Segundo presidente de la era sexenal
-
El Partido de la Revolución Mexicana se convierte en el Partido Revolucionario Institucional.
-
Tercer presidente sexenal, primer presidente posterior a la revolución que no es militar, el poder institucional se consolida.
-
-
-
-
La figura presidencial va perdiendo gradualmente el poder político y legitimidad. Va culminando poco a poco, desde las derrotas electorales en varios estados del país y del congreso por parte del partido hegemónico hasta la victoria de la oposición en el año 2000
-
-
-
Para dar legitimidad al gobierno de López Portillo, se crea una reforma electoral en la que permite la llegada de representantes populares al congreso, por lo que vemos a los primeros diputados de oposición en un congreso dominado por el partido oficial
-
-
-
Fundado por Cuauhtémoc Cárdenas después de las elecciones de 1988, con el fin de ser un frente opositor al PRI y al gobierno de Carlos Salinas
-
El gobierno deja de tener un control directo sobre el sistema electoral.
-
-
El Instituto Federal Electoral obtiene su autonomía constitucional
-
En 1996 se creo una reforma donde le quitaba la facultad al presidente de la República para elegir al regente de la Ciudad de México, a partir de 1997 sería elegido por los habitantes de la ciudad y será conocido como "Jefe de Gobierno".
Cuauhtémoc Cárdenas fue el primer jefe de gobierno de la Ciudad de México -
Por primera vez en la historia, el partido gobernante (PRI) no fue mayoría en el congreso de la unión
-
La llegada de Vicente Fox a la presidencia fue la primera vez que hubo alternancia en el Poder Ejecutivo Federal