-
Las primeras páginas de la historia del ciclismo colombiano se remontan a finales de los años 40, de la mano con los Juegos Centroamericanos de 1948 en donde el equipo colombiano ganó la medalla de oro
-
La idea de la vuelta a Colombia nació en el Café Pasaje, entre noviembre y diciembre de 1950, en plena violencia política
-
“el Zipa” Forero fue el primer campeón, en enero de 1951
-
La década de 1960 tuvo como estrella a Martín Emilio “Cochise” Rodríguez, uno de los grandes del ciclismo colombiano, que al cabo de los años se hizo profesional y cerró su carrera deportiva en Europa. Junto a “Cochise” Rodríguez, que se impuso en cuatro ediciones de la Vuelta a Colombia, despuntaron Rubén Darío Gómez, Roberto Pajarito Buitrago y Javier “el ñato” Suárez.
-
En la década de 1970 Rafael Antonio Niño, corredor semi-profesional que también había probado fortuna en Europa, conquistó seis ediciones de la Vuelta a Colombia. Junto a él brillaron Álvaro Pachón y Alfonso Flórez Ortiz, en lo que iba a ser la antesala de la mejor década del ciclismo colombiano
-
la década de 1980 conoció la explosión de Lucho Herrera que disfruto de un reconocido prestigio en Europa. Herrera ganó la Vuelta Ciclista a Colombia en cuatro ocasiones, repartía ya sus esfuerzos en el calendario europeo (Herrera ganó dos veces la clasificación del Gran Premio de la Montaña en el Tour de Francia y se impuso en la Vuelta a España de 1987;
-
hizo parte de la generación de la década de 1985 de su país que se destacó en las grandes vueltas europeas
-
El 28 de julio el ciclista obtuvo medalla de plata en la prueba de Ciclismo de Ruta en los Juegos Olímpicos Londres 2012, una hazaña histórica para el país.
-
el subcampeonato en el Tour de Francia donde además ganó una etapa y conquistó la clasificación de la montaña y el mejor joven
-
En 2014 hace historia para el ciclismo colombiano y sobre todo su gesta más importante de su carrera deportiva al coronarse como ganador del Giro de Italia, siendo el primer colombiano y latinoamericano en obtener este título, y el segundo, después de Luis Herrera, en ganar una de las tres Grandes Vueltas
-
logra su temporada más destacada de su carrera deportiva, ya que durante la temporada logra triunfos importantes como ganar la Vuelta a Cataluña, el Tour de Romandía, la Ruta del Sur, nuevamente repite podio en el tercer lugar del Tour de Francia, y finalmente logra su segunda grande ganando la Vuelta a España sobre su más importante rival Chris Froome, podio que lo completa el también colombiano Esteban Chaves.
You are not authorized to access this page.