Download (2)

Chronologia de Literatura 2019

  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Durante esta época la religión más dominante fue el catolicismo. Las clases sociales en Europa durante este época está dividido entre la nobleza, el clero, y la población campesina y está formada en un triángulo.
  • El Renacimiento
    1300

    El Renacimiento

    El renacimiento significa nacer de nuevo, y se refiere a una revolución cultural y artística que tuvo lugar en Europa. Se ve presente en el arte, literatura, ciencia, y el humanismo.
  • "El conde Lucanor" - Don Juan Manuel
    Sep 23, 1335

    "El conde Lucanor" - Don Juan Manuel

    El conde Lucanor es una obra medievo en donde se refleja elementos de moralidad en forma de un metacuento. En este cuento se observa como el conde pide consejo a patronio para saber que hacer en la situacion de en donde un joven debe de tomar la decision con casarse o no con una joven rica con una actitud tremenda. Suceden un a serie de siccesos culminan con una morale de tener que demostrar como eres desde el principio de una relacion.
  • Romance del Rey Moro que perdio Alhama
    May 8, 1482

    Romance del Rey Moro que perdio Alhama

    Un rey pierde su reino a través de sus errores propios. Al atrapar a los abencerrajes causó furor entre ellos. El es amonestado por un sabio de su reino ya que le echa en cara sus acciones ya que a causa de ello perdió a Alhama.
  • Soneto CLXVI
    1492

    Soneto CLXVI

    Góngora está hablando sobre una mujer joven y le dice que es bella y le compra unas flores hermosas pero al final le dice que su belleza terminara y sera nada mas que polvo y humo.
  • Salmo XVII
    1492

    Salmo XVII

    La primera versión está hablando sobre alguien que está a punto de morir. Mientras que la segunda versión habla sobre una persona que ya esta muerta.
  • Siglo de Oro
    1492

    Siglo de Oro

    El Siglo de Oro, comenzó a finales de 1400 con el matrimonio de la realeza católica Isabela y Fernando, que unió los reinos de Aragón y Castilla. Durante los siguientes dos siglos, España se convirtió en un imperio muy poderoso y a través de la alianza matrimonial, la conquista y la guerra.
  • Prodigios
    Aug 9, 1500

    Prodigios

    En el poema se ven presente diez señales que ocurren. El pueblo creyó que la primera señal era fuego que apareció en el cielo y que permaneció allí por un año. Y que la segunda señal era un fuego que no se podía apagar y solo se hacía brasa.
  • Segunda Carta de Relacion
    Mar 4, 1518

    Segunda Carta de Relacion

    La segunda carta de relación se trata sobre la reconquista de México, llevando a cabo por los españoles y Hernán Cortés. En esta carta vemos presente dos tipos de religiones que fueron el centro de enfoque y el desarrollo de la conquista de Hernán Cortés.
  • Se ha perdido el pueblo Mexica
    1523

    Se ha perdido el pueblo Mexica

    El poema se trata sobre los Mexicas y su perdida de Tenochtitlan y su tierra natal. El narrador describe la tristeza de la gente y su incredulidad de lo que acaba de ocurrir. Los españoles causaron muchas muertes.
  • Soneto XXlll
    1543

    Soneto XXlll

    El autor describe a una joven y la invita a disfrutar de su juventud mientras pueda antes que su belleza se marchita por la vejez. Esto refleja el tema de carpe diem que signifca que uno debe de disrutar el presente y no enfocar mucho en el futuro.
  • Prologo; Lazarillo de Tormes
    May 4, 1554

    Prologo; Lazarillo de Tormes

    Lazarillo se ve presente en la edad adulta probablemente dirigiéndose hacia el sacerdote que le dio trabajo a su esposa. Se menciona a V. Merced disculpándose por cualquier error de ortografía que la obra podría tener.
  • Voces Indigenas
    Mar 4, 1558

    Voces Indigenas

    Estas señales son sobre cuando los indígenas fueron advertidos de que los españoles iban a llegar a América diez años después de las señales. Hubo mucho fuego y eventos inexplicables que alteraron a las personas de origen indígena.
  • Señales y pronósticos
    1575

    Señales y pronósticos

    Señales y pronósticos se tratan de las señales raro que parecían un cambio que venía y era ates de la llegada de los españoles. El fuego del cielo, encendimiento del templo, un rayo que cayo, una cometa, el lago destruyendo la ciudad, la voz de una mujer pidiendo por sus hijos y un espejo que reflejaban el cielo que tenia una ave parda.
  • Barroco

    Barroco

    Surgió al final del Renacimiento y se manifestó a través del uso de detalles de gran extravagancia entre los grupos beneficiados por las riquezas de la colonización. Era el estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, y la música. Las pinturas reflejaban el naturalismo. El Barroco ponía énfasis en la realidad y cultura de la imagen
  • Soneto XVIII

    Soneto XVIII

    Este soneto transmite un mensaje en el cual debes de disfrutar la vida y la juventud ya que con el tiempo se va perdiendo y al final no tendrías la oportunidad de la juventud.
  • El Burlador de Sevilla ( Acto 3 )

    El Burlador de Sevilla ( Acto 3 )

    En el acto tres Don Juan convence al padre de Anita, la educe y la abandona. Mientras la duquesa isabela y tisbea la pescadora llegan a sevilla describiendo a la astucia de Don Juan.
  • El Burlador de Sevilla ( Acto 1 )

    El Burlador de Sevilla ( Acto 1 )

    Don Juan es un hombre mujeriego que se encarga de salirse con las suyas con los sentimientos de las mujeres. En el primer acto Don Juan se hizo pasar por el Duque Octavio
  • El Burlador de Sevilla ( Acto 2 )

    El Burlador de Sevilla ( Acto 2 )

    Don Juan se burla de doña Ana quien él no conocía hasta que el Marqués de la mota la descubrió. También en este acto el rey de castilla viaja hacia nápoles y la duquesa se va a casar con don Juan.
  • Hombres necios que acusais

    Hombres necios que acusais

    Sor Juana Inés de la Cruz es una mujer independiente que habla sobre los hombres y sus maltratos sobre las mujeres haciéndolos ver como los culpables. Habla también como ellos son infieles y que de una manera o otra siempre salen con las manos limpias