-
Mao Tse-Tung desea consolidar un nuevo regimen revolucionario, declara inclinación a favor del socialismo en especial con la URSS y desea empezar de 0 las relaciones internacionales
-
Acercamientos de diplomáticos Chino - Sovieticos con el objetivo de establecer alianzas, por medio de na serie de reuniones
-
El partido comunista Chino envia tropas a la guerra de Corea, suponiendo recibir ayuda incondicional de la URSS, esta brinda ayuda militar a la Corea comunista. Mao considera imposible que EU intervenga en esta guerra, esto impulsando que Stalin respalde la invasión de Nor- Corea el Sur.
-
Tras las intervención de EU, Stalin manda un telegrama a los Chinos diciendo que deben actuar para para preservación del comunismo. Para esto China consideraba fundamental el apoyo militar soviético
-
China y la URSS firmaron 4 acuerdos los cuales establecían 4 compañías, una de aviación civil, otra petrolífera, una de metales raros y no ferrosos y una armadora de buques de propiedad compartida. Tras la muerte de Stalin Kruschev le cede esto a China
-
El primer ministro Chu En-Lai firmo el nuevo tratado de alianza en Moscú ya que el pasado no cumplía con los intereses de ninguno los los 2 bandos. La URSS tendria beneficios sobre el nor- este de China y Sinkiang, y ademas apoyaría militarmente a China
-
Chu En-Lai se reune con Stalin donde el soviético termina cediendo a prestarle ayuda militar a China y Mao decide iniciar su intervención en Corea.
-
Mao organiza sus tropas para el ataque donde recibe un apoyo constante de Stalin, brindando equipamiento militar, municiones y defendido la frontera de China con Corea. También ayudo al refuerzo de la revolución comunista liderada por Mao para gobernar en China.
-
Apesar de la ayuda recibida por parte de la URSS al termino de la guerra de Corea, Mao se ofende debido al cobro que la URSS le hace por el armamento diligenciado durante la guerra, ya que se creía que la ayuda era incondicional por la alianza entre ellos.
-
Después de la muerte se Stalin, la cooperación chino sovietica sucedió sin problema, los sovieticos contribuyeron a la reconstrucción económica de China. Mao tratando de recuperar la igualdad en jerarquía, la cual Stalin nunca le otorgo.
-
Gao- Gang, fue nombrado como conspirador "que trataba de dividir el partido" porque creían que era colaborador de Moscú. Tras su suicidio China no informo a la URSS y esta respondió que le habían violado el derecho al saber.
-
Nikita Kruschev (primer secretario del PCUS) asiste al quinto aniversario de la república popular donde firmas unos acuerdos en los cuales establecen regresar a las bases militares soviéticas de China, realizar prestamos económicos y brindar apoyo tecnológico a China.
-
Previo a esto China y la URSS mantienen conversaciones para formular estrategias en conjunto. En la conferencia presionan a Vietnam para que ocurra la division temporal de este por el paralelo 17
-
Firman una acuerdo en el cual la URSS le proporciona tecnología nuclear a China con fines pacíficos , esto con el fin de hacer relaciones mas productivas.
-
China es solidaria con los nuevos dirigentes soviéticos por lo cual apoya en la formación de la organización del pacto de Varsovia, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la URSS y la Alemania occidental, la firma del tratado de paz con Austria y también ayuda a mejorar relaciones con Yugoslavia.
-
La crisis húngara se consideraba anticomunista. El PCCH consideraba que el origen de esta crisis se debía al trato desigual de la URSS. La URSS tenia planeado retirar sus tropas de Hungría, pero el PCCH se opuso a esto ya que se consideraba como traición a Hungría y serian criminales históricos. El Ejercito rojo atacó a Budapest. Esta crisis complicó la política China y llevó a la revolución de Mao a una fase mas radical
-
El PCCH no fue invitado, ofendiendo a Mao. Durante su discurso Kruschev criticaba a Stalin lo cual desencadeno una serie de reuniones en China en donde discutían este discruso porque no estaban de acuerdo con lo que Kruschev presentó, categorizando lo que hizo Stalin como algo negativo. A pesar de los errores de Stalin, Mao resalta su papel importante como gran dirigente revolucionario debido a sus méritos históricos.
-
Mao tomando una posición como el "nuevo emperador del movimiento comunista internacional" se reúne en diferentes ocasiones con Rumanía y con la delegación de la Union Comunista Yugoslava para dar a conocer su opinion frente a la desestalinización.
-
Se consideraba que la crisis polaca era antisoviética. China determino que si la URSS intervenía militarmente en Polonia, China realizaría una protesta publica ya que consideraban que estarían interviniendo en asuntos internos de Polonia. La URSS decidió no intervenir militarmente en Polonia y ademas prometió relaciones más igualitarias con otros Estados y partidos comunistas, esto significando un triunfo para Pekin.
-
Mao pronunció uno de sus largos monólogos ante el embajador soviético en China, Pavel Yudin, donde habla de la critica ante Stalin, evaluando sus errores como la falta de reconocimiento a la igualdad y los triunfos como la movilización de la gente. Esto con el objetivo de transmitir mensajes a Kruschev para reconocer la igualdad y otorgarle mayor peso a la voz de China con respecto al movimiento comunista internacional. Mao reconoce tener una posición moral superior.
-
China hace pública su opinion sobre la desestalinización por medio del Renmin Ribao donde el PCCH defiende a Stalin, reconociéndolo como "gran marxista-leninista" quien merece respeto ya que la URSS de Stalin fue el modelo a seguir de China, quien brindó estrategias útiles para la revolución socialista
-
Mao solicita que se reconozca el papel de liderazgo de la URSS, pero el trasfondo de esta solicitud es que Mao ocupa un papel de juez, con una posición moral superior, donde ahora el liderazgo de Moscú tenia que ser aprobado por China.
-
Peng Dehuai, ministro de Defensa chino, se reúne en la URRS donde ambos bandos se comprometían a colaborar en el desarrollo de las fuerzas navales y aéreas en el este de Asia
-
Chu En-lai visitó la URSS, Polonia y Hungría donde comentaba sobre la nueva imagen de liderazgo que tenia China, donde consideraba que la URSS carecía de sofisticación en la gestión de diferentes asuntos lo que volvía a China como el mejor candidato para convertirse en el nuevo líder.
-
La URSS propuso a China construir una estación de radio de onda larga para la comunicación a larga distancia, donde este pagaría el 70% de este, sin embargo Mao considero este plan una amenaza a la soberanía china. China aceptaría esta propuesta con la condición de que China pagase todo, siendo propiedad exclusiva de este. 03/08 Malinovskii y Peng firmaron el acuerdo para la construcción de este, donde la URSS iba a proporcionar ayuda económica y técnica, pero China seria el único propietario.
-
Medidas económicas, políticas y sociales para transformar la economia agraria de China implementando la industralización. Llevó a la revolución a una fase radical, sin embargo fue considerado como un avance precipitado. A pesar de que se implementaran ciertas estrategias de la URRS, a diferencia, la industrialización se llevaría a cabo en el campo, donde se destaca la colectivización de la tierra y el campesinado organizado en comunas militarizadas. URSS retira ayuda financiera y tecnológica
-
Pekín decide atacar las islas de Jinmen con la intención de atacar el imperialismo internacional, demostrar que Taiwan hace parte de la República Popular China e impulsar el Gran Salto Adelante. Sin embargo China no informa a la URSS negándoles el derecho al saber, pero cuando reciben explicaciones la URSS demuestra su solidaridad con los Chinos.
-
Chu En- lai le escribió a Kruschev solicitando ayuda tecnológica por parte de la URSS para el desarrollo naval de China
-
Se tensaron aun mas las relaciones entre las potencias por los efectos negativos que estaba creando el Gran salto dentro de la economía China, la producción industrial empezó a decaer lo que desato una rebelión anticomunista y antichina en el Tíbet creando tensiones entre China e India. Las negociaciones con URSS empeoraron , no iban a dar tecnología nuclear a China por acuerdos hechos con EEUU, y no seguiría con algunas obligaciones previamente firmadas en el acuerdo del 57´.
-
La crisis entre las relaciones chino-sovieticas coincidió con la crisis interna del PCCH, pues los máximos dirigentes del partido comunista de China se reunieron en Lushan para debatir las consecuencias del gran salto y las estrategias para superarlas. Uno de los dirigentes Pen Dehuai propone superar el entusiasmo pequeñoburgués, y evaluar los logros y fracasos del salto adelante, esto significando una amenaza para Mao
-
El enfrentamiento publico Chino- soviético se hizo publico por primera vez, la misma fecha en la que se produjo un conflicto fronterizo entre China y la India, porque según Mao la URSS mostraba un apoyo político a la posición India
-
Se hizo una reunión muy importante para eliminar el conflicto entre la URSS y China, donde se genero un debate en el que Kruschev que China liberara 5 prisioneros de guerra estadounidenses, a lo que Mao se opuso. También se enfocaron en la situación de Taiwan, y se mostró la inconformidad de falta de comunicación por parte de China cuando intentaban cañonear Quemoy. Termino en discordia con ataques involucrando alianzas
-
Kruschev después de estar en China, paró en Valdivostok en donde formuló un discurso público presentando la fraternal solidaridad entre Moscú y Pekín, clasificándola como aporte para la paz mundial para evitar que la gente se enterara de la gran discordia producida, lo que molesto a Mao y los dirigentes Chinos porque no querían ningún tipo de critica publica de ellos, y vieron a la URSS como traidora
-
Por el conflicto presente, Kruschev mandó a llamar a todos los técnicos soviéticos en China, lo que afectó a China por falta de ayuda material y militar prestada. En consecuencia de lo anterior se debilito el liderazgo de Mao, y la PCCH adopto una serie de políticas internas para conseguir la recuperación económica y la estabilidad social.
-
El PCCH no esta de acuerdo con las tensiones que ha creado Mao en las relaciones con la URSS por lo que Wang Jiaxiang jefe del departamento de coordinación internacional, manda los máximos dirigentes del partido informes sobre la política internacional de China, donde lo primordial es que las relaciones exteriores mantengan la paz mundial para que el país se pueda concentrar en los asuntos internos
-
Mao expresa que después de las nuevas pautas que surgieron en la política interna y externa de China, lo mas importante era evitar una restauración capitalista al estilo soviético porque era necesario que su pueblo nunca olvidara la lucha de clases, lo que impulso una revolución permanente. Por otro lado promovió el debate entre los partidos chino y soviético al decir que la URSS había caído en un abismo revisionista
-
Las relaciones chino- soviéticas para este punto están casi muertas, Mao expresa que ve a la URSS como una amenaza y cada vez mayor para las fronteras, volviéndose un enemigo de China. Chu En- lai trató de detener el enfrentamiento pero fue un fracaso y no se logro ningún cambio, y menos después de que el ministro soviético Malinovskii pidiera a los chinos que derrocaran a Mao del poder en la PCCH. Ni la caída de Kruschev en 1964 logro influenciar las relaciones entre las potencias.
-
Evitar una restauración capitalista en China era la prioridad en este momento. La gran revolución cultural proletaria empezó oficialmente en 1966 que se relaciono con las luchas contra el revisionismo y contra el imperialismo social en donde el principal blanco a desmantelar era el papel de Mao en el poder.
-
El comenzar esta revolución de 1966, el presidente de la PCCH vinculo las purgas internas con las contiendas contra el revisionismo y el imperialismo social internacionalmente, por lo que afirmo que Lieu Shao- ki era el principal objetivo a derrotar en la purga durante la revolución cultural.
-
Mao en contra del revisionismo quería sostener su revolución constante, por lo que la URSS se volvió el enemigo principal de China.
-
Pekin y Moscú tienen iniciativas para volverse a acercar para así mejorar sus relaciones estatales