China, Estados Unidos y la Unión Soviética: formulación de políticas en la Guerra Fría.
By ferrrod35
-
Comenzó siendo aliada de la Unión Soviética, esperando a que esta última la ayude a lograr ser una potencia mundial.
-
Los términos del tratado se inclinarían en contra del favor de China. Causa desconfianza en Mao, que encuentra a China atrapada en una relación desigual.
-
Stalin solicita la intervención de Mao. Mao decide jugar la situación a favor de China, y exige a Stalin que proporcione ayuda militar y cobertura para sus tropas. Esperaba que la guerra fuese una asociación equitativa.
-
Pero bajo la condición de que China tome el liderazgo en el enfrentamiento de las Coreas. Se enviaron 250,000 tropas chinas a Corea. Al final, Stalin declina el mandar aviones a la región coreana. Mao y las tropas se decepcionan ante tal decisión.
-
Nikita Jrushchov, el nuevo líder soviético insiste a Mao terminar la Guerra de Corea.
-
El Acuerdo de Armisticio de Corea como un tratado de no agresión firmado por Corea del Norte y Estados Unidos, que puso fin a las hostilidades de ambas naciones y de sus aliados.
-
Nikita Krushchev visita la República Popular China por su aniversario número cinco.
-
Krushchev denunció a Stalin en discurso secreto que tuvo lugar al cierre del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.
-
Campaña con objetivo de transformar la tradicional economía agraria china a través de una rápida industrialización. El hambre y el exceso de trabajo produjeron la muerte de 38 millones de personas.
-
La desestalinización era vista en Mao como el abandono de los principios del marxismo-leninismo en una política "revisionista".
Krushchev toma represalias retirando a todos los expertos soviéticos y la ayuda de China. -
Krushchev acuerda con F. Kennedy desmantelar los misiles puestos en Cuba, Mao condena a la Unión Soviética tras esta decisión.
La coexistencia pacífica era opuesta a una política china que aún creía en el valor de la revolución mundial y no aceptaba que la Unión Soviética, una vez alcanzada la paridad nuclear, planteara la competencia con occidente desde una perspectiva esencialmente económica. -
Krushchev toma represalias cortando todos los lazos con China, también condenó el programa de armas nucleares de China, dando inicio del fin de las relaciones chino – soviéticas.
-
Sube al poder el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonid Brézhnev.
-
Mao envía una delegación a Moscú con la esperanza de revivir la alianza sino-soviética, pero la delegación china recibe un duro golpe de la recepción soviética.
-
Mao argumentaba que elementos burgueses se habían infiltrado en el gobierno y en la sociedad, con el propósito de restaurar el capitalismo, y era necesario deshacerse de estos enemigos de la Revolución y de China.
-
La Unión Soviética trato de terminar el enfrentamiento con armamento nuclear, pero Nixon afirmó que tal ataque sería una declaración de la Tercera Guerra Mundial.
Así, Nixon introdujo a un nuevo actor a la Guerra Fría: China. Ya no se trataba de un mundo bipolar, sino de una triangularidad entre Estados Unidos, Unión Soviética y China. -
Alekséi Kosyguin (Primer Ministro Soviético) y Zhou Enlai (su contraparte en China) hacen un encuentro en el aeropuerto Beijing para apaciguar el enfrentamiento, y acordar negociaciones fronterizas.
-
En la Isla de Zhenbao o de Damanski ocurre el conflicto militar entre las fuerzas de la Unión Soviética y la República Popular China, como parte de la Ruptura sino-soviética.
Las tensiones militares entre antiguos aliados estallaron cuando se declaró que no reconocía las fronteras entre la Unión Soviética y China. -
Las hostilidades cesaron en la frontera entre la Unión Soviética y China, gracias a las negociaciones.
-
Nixon visita la República Popular China, en el comunicado se manifiesta por parte de China y Estados Unidos que desean reducir el peligro de un conflicto internacional militar.
La nueva administración de Nixon comenzó a ver cómo los objetivos estadounidenses podrían verse beneficiados por un acercamiento con China. -
Mao Zedong estuvo en el poder por 26 años.
-
La plena normalización de las relaciones entre Estados Unidos y China: visita muy exitosa de Deng Xiaoping a Estados Unidos.
-
Conflicto armado que enfrentó a la República Socialista de Vietnam, respaldada por la Unión Soviética, contra la República Popular China.
-
Intervención de la Unión Soviética.
-
China había anunciado tres puntos de referencia para mejorar sus relaciones con la Unión Soviética: la ocupación soviética de Afganistán, el apoyo soviético a la hegemonía de Vietnam en Indochina y la gran acumulación en los últimos años de fuerzas soviéticas amenazando a China.
-
En su discurso, Gorbachov mostró por primera vez su voluntad de responder a estas tres preocupaciones chinas.
-
Las relaciones de Washington con Moscú para reducir las tensiones y negociar cuestiones pendientes, en particular, el control de armas.