-
No se tiene pruebas concretas de que esta dinastía existió, solo se tienen registros literarios
-
La dinastía Shang tuvo un sistema vagamente feudal a orillas del río Amarillo. La escritura china más antigua encontrada hasta el momento es un oráculo tallado en hueso de la dinastía Shang y contiene antecedentes directos de los caracteres chinos modernos.
-
Los Zhou derrotaron a los Shang, quienes establecieron la dinastía Zhou, que gobernó entre los siglos XII y V a. C., cuando su autoridad centralizada se dispersó lentamente entre diversos señoríos feudales hasta que, finalmente, del debilitado reino de los Zhou emergieron varios Estados independientes que lucharon entre sí durante el periodo denominado Primaveras y Otoños
-
Entre los siglos V y III a. C. se estableció el periodo de los Reinos Combatientes, durante el cual el actual territorio chino estuvo dividido en siete Estados soberanos. Los reinos combatientes acabaron en 221 a. C. cuando el reino de Qin conquistó los otros seis reinos, formando el primer Estado unificado chino. Qin Shi Huang se proclamó a sí mismo primer emperador y estableció reformas a lo largo de China, destacándose la estandarización de los caracteres chinos, de las medidas y del correo
-
La dinastía Han gobernó entre 206 a. C. y 220 d. C. y creó una identidad cultural Han entre la población que dura hasta el día de hoy. Los Han expandieron el territorio considerablemente con campañas militares en el sur de Corea, Vietnam, Mongolia y Asia Central, y establecieron la Ruta de la Seda, que los conectaba con el resto de Eurasia. China se convirtió gradualmente en la economía más grande del mundo antiguo. Se adoptó el confucianismo como ideología oficial del imperio
-
La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C
-
Después del colapso de los Han, comienza el periodo de anarquía conocido como los Tres Reinos. El comienzo de este periodo esta marcada por las caóticas luchas internas entre señores de la guerra, tras esto hubo un estable acuerdo entre los tres estados rivales Wei, Shu y Wu. Finalmente Wei destruyó a Shu en el 263 para luego ser derrocada por la dinastía Jin en el 265. Wu por su parte fue destruida por la dinastía Jin en el 280.
-
La dinastía Jin estuvo dividida en dos partes, Jin oriental y JIn occidental. Estos dos territorios experimentaron un breve periodo de unión, pero no pudieron contener las invasiones de los pueblos nómadas y Jin occidental terminó cayendo en el 316. lo que quedaba de Jin oriental huyó hacia el sur, donde levantaron el gobierno de Jiankang que prosperó hasta el 420, pero que durante ese tiempo sufrió diversas .rebeliones
-
La dinastía Sui es reconocida por la crueldad de sus logros. El exigente gobierno, que impuso el trabajo obligatorio y unos agobiantes impuestos es el que se cree responsable del pronto colapso de esta dinastía. Los recursos se agotaron con la construcción del gran canal y la reconstrucción de la muralla china, la cual fue desgastada tras muchos fracasos militares en contra de Corea a principios del siglo VII.
-
La guerra Goguryeo-Sui fueron unas series de campañas bélicas realizadas por la dinastía Sui de China contra el reino de Goguryeo de Corea entre los años 598 y 614.2 El resultado negativo de esta guerra para Sui ha contribuido a la caída de la dinastía Sui en el año 618.
-
La dinastía Tang fue precedida por la dinastía Sui y seguida por el período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos en la historia china. Los historiadores generalmente consideran al Tang como un punto culminante de la civilización china y una época dorada de la cultura cosmopolita. El territorio Tang, adquirido a través de las campañas militares de sus primeros gobernantes, rivalizaba con el de la dinastía Han. La capital Tang en Chang'an era la ciudad más poblada del mundo en su día.
-
El periodo de las cinco dinastía y diez reinos fue un periodo de inestabilidad política situada cronológicamente entre las dinastías Tang y Song. En este periodo se encontraban las siguientes dinastías:
Dinastía Liang posterior
Dinastía Tang posterior
Dinastía Jin posterior
Dinastía Han posterior
Dinastía Zhou posterior Los diez reinos: Yang-wu
Wu-yüeh
Ma-ch'u
Shu anterior
Shu posterior
Min
Han meridional
Ching-nan
T'ang meridional
Han septentrional -
Los kitán, uno de los grupos étnicos tunguses, de origen altaico, que habitaban hace siglos en la actual Manchuria, fundaron en el año 907 un estado que recibió inicialmente el nombre de Estado Kitán. Tras conquistar el norte de China, el estado asumió formas de gobierno de estilo chino tomando el nombre dinástico de Liao, por el río del mismo nombre de su tierra ancestral. El imperio de los Liao convivió con la dinastía Song, al sur, y con el Imperio Tangut
-
El período de la dinastía Song se divide en dos etapas distintas: la de los Song del Norte y la de los Song del Sur. En la primera etapa los Song reinaron sobre casi toda China, mientras que en la segunda perdieron el control del norte a manos de la dinastía Jinn, por lo que se vieron obligados a huir hacia el sur perdiendo el control del río Amarillo. Aun asi, los Song seguían controlando el 60% de China, así que su economía se mantuvo a flote.
-
Después de dominar el norte de China, la dinastía Jin trasladó su capital desde Huining Fu en el norte de Manchuria a Zhongdu. A inicios del siglo XIII comenzó a sentir la presión de los mongoles desde el norte. En 1214 la dinastía Jin movió su capital a Kaifeng para huir de los mongoles; pero bajo las fuerzas del imperio mongol liderado por Ugedei Khan, tercer hijo de Gengis Kan y de sus aliados de la dinastía Song del sur, se derrumbó en 1234.
-
Fueron una serie de conflictos entre la dinastía Jin y la dinastía Song tras su alianza en contra de la dinastía Liao
-
Fue una dinastía fundada por los invasores mongoles y reinada por Kublai Kan, nieto de Gengis Kan.
-
Algunos historiadores describen a los Ming como “una de las mayores eras de gobierno disciplinado y estabilidad social de la historia humana”.10 Fue la última dinastía en China gobernada por la etnia han. Aunque Pekín, la capital Ming, cayó en 1644 en una rebelión liderada por Li Zicheng, sobrevivieron hasta 1662 algunos regímenes leales al trono Ming, conocidos comúnmente como los Ming del Sur.
-
fue la última de China. En el siglo XIX, los Qing tuvieron que hacer frente al imperialismo occidental en las dos Guerras del Opio contra el Reino Unido. Derrotada por la nación europea, China fue forzada a firmar tratados no equitativos, pagar compensaciones, permitir la extraterritorialidad y ceder el puerto de Hong Kong a los británicos.77La Primera guerra sino-japonesa eliminó la influencia de los Qing en la península de Corea, además de ceder el control de la isla de Taiwán a Japón.
-
La primera guerra del Opio o la primera guerra anglo-china fue un conflicto bélico que enfrentó al Reino Unido y al Imperio Chino entre 1839 y 1842. El conflicto estalló ante la decisión del Gobierno imperial de China de endurecer las medidas contra el tráfico ilegal de opio que narcotraficantes británicos liderados por William Jardine practicaban con relativa impunidad en China.
-
La segunda guerra del opio fue un conflicto bélico entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y Francia, por un lado, y la dinastía Qing de China, por otro. Bo-gui, el gobernador de Guangdong terminó por rendirse en 1858.
-
Sun Yat-sen funda la República de China, no obstante, el poder fue arrebatado por Yuan Shikai, un militar del norte. Efectivamente, este último estableció una dictadura
-
Es importante mencionar que China no tuvo participación directa en la Gran Guerra, sin embargo, algunos campesinos chinos apoyaron las tropas francesas. El principal argumento de China para la abstención dentro de la guerra fue la búsqueda del reconocimiento internacional
-
El dictador militar Yuan Shikai fallece el día 16 de junio de 1916
-
China declara la guerra a las potencias centrales, pero no dejó ninguna víctima. El propósito de esto fue la búsqueda de la complicidad de los países europeos y Estados Unidos para defenderse de las invasiones japonesas en el territorio
-
Los movimientos de "May Fourth" o "New Culture" protestaron en Pekín en contra el recién firmado Tratado de Versalles
-
Se funda el Partido Comunista en la ciudad de Shanghai. Actualmente, este partido cuenta con alrededor de 67 millones de miembros
-
Se establece la Academia Militar de Whampoa, la cual se desencadenó en la Armada Revolucionaria Nacional de China
-
Se genera la "cultura de violencia" entre los comunistas y nacionalistas para una cooperación. Dicha alianza surge para generar resistencia a las invasiones japonesas
-
La guerra civil china fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista Chino. La guerra civil se desarrolló en dos etapas: la primera de ellas entre 1927-1937 y la segunda entre 1946 y 1949, durante la cual se realizó la Revolución china de 1949. La guerra civil se suspendió entre 1937 y 1947, cuando ambos partidos se unieron para enfrentar al Imperio Japonés que había invadido China, en la Segunda guerra sino-japonesa.
-
Los nacionalistas tomaron Pekín, de manera que se lograra el reconocimiento internacional
-
Los comunistas establecen la República soviética de Kiang-si bajo la dirección de Mao Zedong y Chu-Teh
-
En primer lugar, los mismos guardias nacionales arrestan a Chiang Kai- shek debido a la inconformidad de generales comunistas y el final de su ideología.
En segundo lugar, el partido comunista envía a Chou Enlai.
Kai shek es obligado a cooperar con los comunistas dentro de la conformación del nuevo Frente Nacional Antijaponés. -
Los japoneses atacan la ciudad de Pekín, generando que los comunistas chinos emprendieran la guerra contra los nipones y generaran resistencia a sus invasiones
-
Los comunistas tomaron Nukden y Cantón y de esa manera inauguraron la República Democrática Popular de China. Los nacionalistas se ven obligados a huir a Taiwan. El nuevo Presidente de la nueva república es Mao Zedong
-
Mao lanza la campaña de las cien flores con el propósito de separar las actividades literarias, artísticas y científicas de la política
-
Mao cede la presidencia de la república a Liu Shao-si, no obstante, conserva la presidencia del partido comunista
-
Se origina la "Revolución cultural" debido a una crisis interna en la administración. Efectivamente, se da la división entre los maositas (comunistas) y los seguidores de Liu Shao-si (capitalistas). Además, la revolución cultural tuvo el propósito de afirmar los principios revolucionarios
-
Termina el aislamiento internacional por parte de China y recupera su asiento en la ONU. Por otra parte, es importante mencionar que el reintegro internacional de China generó acercamientos diplomáticos con Estados Unidos
-
En este año, el ex presidente y líder comunista Mao Zedong fallece. El ex primer ministro Zhou Enlai también muere ese mismo año
-
Deng Xiaoping se queda con el poder. Sin Mao, el nuevo lider impulsó una modernización en temas de agricultura, ciencias e industria, de manera que mejoraron las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Japón
-
China se ve obligado a invadir Vietnam debido a una supuesta invasión a Pekín por parte de los vietnamitas en 1978
-
China logra entrar como Estado miembro al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ingreso el cual le permite entrar al sistema crediticio internacional
-
Continúan las reformas propuestas por Deng Xiaoping, sin embargo, dichas modificaciones generan altos índices de corrupción dentro de la administración
-
Surge el acuerdo "una nación, dos sistemas" entre China y Reino Unido en donde se manifiesta que el país asiático tiene la obligación de gobernar como zona administrativa especial, sostener el sistema democrático, la lengua inglesa y el mercado libre. Por otra parte, el territorio de Hong Kong pasa a ser propiedad de Reino Unido
-
Se da una suspensión temporal de las reformas económicas para un reajuste. (Rodríguez y Rodríguez, 2001). Esto debido a que se debía regular y vigilar los actos de corrupción evidenciados en 1981. Estas reformas duraron tres años en efectuarse.
-
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, renueva la categoría de Nación de trato económico con China
-
Se vislumbra la sobrepoblación en el territorio chino. Efectivamente, el crecimiento demográfico de este año fue de 1.1% (Letona, 2001). Si se comparan estas cifras con Japón 0.2% (Banco Mundial, 2019), se puede evidenciar el acelerado crecimiento demográfico en China, problemática que se mantiene hasta el día de hoy.
-
Fallece Deng Xiaoping y fue sucedido por Jiang Zemin quien exaltó el nacionalismo y la búsqueda de un mayor apoyo por parte del ejército. Por otra parte, Reino Unido decide devolver el territorio de Hong Kong a China después de que se lo quedara en 1984
-
En la IX Asamblea Popular Nacional se presentó la reforma de los organismos del Estado con el fin de generar emprendimiento en el país
-
Se crea la organización para la cooperación de Shanghai para tocar los temas relacionados al desarrollo y la sostenibilidad de Asia central
-
China entra en discusión con la ONU debido a que este organismo internacional nombra a Japón como Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad, asunto que fue de total discordia con China
-
Después de la crisis de 2008, China se consolida como un actor fundamental dentro de la economía mundial. En efecto, después de dicha crisis , su economía tuvo un crecimiento del 8.7% del PIB