-
Los Portugueses llegaron en 1556, ocupando Macao y pagando un tributo a China por su ocupación
-
EL PUEBLO CHINO PROCEDENTE DE MANCHURIA INVADIÓ EL TIBET, AÑADIENDO ESTE TERRITORIO AL IMPERIO QING
-
En 1842, tras el tratado de Nankín, Hong Kong pasó a ser colonia del Imperio Británico
-
ACUERDO ENTRE EL IMPERIO QING Y EL IMPERIO RUSO PARA ABRIR COMERCIALMENTE CIERTAS REGIONES DE SINKIANG
-
FIN DE LA SEGUNDA GUERRA DEL OPIO Y SE CEDE A GRAN BRETAÑA LA PENÍNSULA DE KOWLOON Y LA ÍSLA STONECUTTERS, TRAS HONG KONG
-
CHINA CEDE PARTE DE SINKIANG NOROCCIDENTAL AL IMPERIO RUSO
-
Tras la primera guerra sino-japonesa, China fue derrotada y para firmar la paz acordó con Japón el Tratado de Shimonoseki donde se le cedía Taiwán a Japón
-
En 1895, la burguesía de Taiwán (pro-Qing) decidieron establecer una república ante la ocupación japonesa estableciendo un auto-gobierno. Sin embargo tras 184 días de guerra fue eliminado por el ejercito japonés.
-
TRAS EL FIN DE LA PRIMERA GUERRA SINO-JAPONESA, CIERTOS PAISES EUROPEOS, QUE APOYARON A CHINA, DEMANDARON LA CESIÓN DEL TERRITORIO DE HONG KONG Y COMO RESULTADO GRAN BRETAÑA LLEGA A UN ACUERDO CON CHINA PARA INCORPORAR LA REGIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS DURANTE 99 AÑOS
-
GRAN BRETAÑA LE CEDE LA SOBERANÍA DEL TÍBET A CHINA, SIN QUE ESTA SE PUEDA INVOLUCRAR EN LA POLÍTICA DEL TÍBET
-
En 1907, miembros de los grupos Hakka y Saisiyat asesinaron a una decena de oficiales japoneses en Taiwán. Como respuesta se ejecutó a un centenar de presos
-
EN 1911 CAYÓ LA DINASTÍA QING TRAS UNA REVOLUCIÓN POR LO QUE SE ESTABLECE LA REPÚBLICA DE CHINA
-
El general militar Yang Zengxin se convirtió en el primer gobernador de Sinkiang y lo aisló tanto de la URSS como de China
-
Entre 1912, tras la caída de la dinastía Qing, y 1951, el Tíbet se convirtió en un reino alcanzando así la independencia, pero "de facto". en 1951, tras la Revolución Comunista, China volvió a adquirir el control sobre este territorio tras forzar al gobierno tibetano
-
El líder chino Yu Chingfang convenció a numerosos campesinos para que luchasen contra los japoneses. Sin embargo fueron derrotados, encarcelados y algunos ejecutados
-
Miembros del grupo Seediq, debido a una ofensa previa al hijo del líder de la tribu en su propia boda, tomaron armas del ejercito japonés y abrieron fuego contra estos asesinando a 134 japoneses. Como respuesta esta tribu fue derrotada tras varios dias de conflicto armado muriendo 650 por parte de los colonizadores y casi 300 suicidándose
-
Los uigures se rebelaron contra el gobernador de Sinkiang, Jin Shuren, ya que este tomó medidas contra los musulmanes de la región al favorecer la llegada de población y funcionarios Chinos, de la etnia Han y no musulmanes
-
Fue la Primera República establecida en la región, dirigida tanto por musulmanes como por uigures, con capital en Kashgar
-
Se estableció una nueva República en Sinkiang bajo el mando de la URSS (Estado títere). Su nueva capital era Ghulja y contó con solo dos presidentes antes de su nueva absorción a China
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón firmó con China un acuerdo mediante el cual Taiwán volvió a manos chinas, aunque no se hizo efectivo hasta 1952
-
El nuevo gobierno chino de Kuomintang masacró a manifestantes de Taiwan, los cuales protestaban ante la represión de una vendedora ambulante. Aun así había más motivos, como el monopolio japonés en Taiwan o la pésima situación económica.
-
El nuevo gobierno estableció una ley marcial mediante la cual a las personas no se les permitía formar partidos políticos, y no había derecho de reunión, ni libertad de expresión y de prensa en la isla.
-
En 1959, en Lasha (supuesta capital del Tíbet), tuvo lugar una rebelión anticomunista contra el nuevo gobierno de Mao. A pesar de tener el apoyo de EEUU, fue sofocada en 1962 con numerosos presos y exiliados, entre ellos el Dalai Lama
-
60.000 miembros de la etnia kazaja en China tuvieron que huir a la Unión Soviética por la represión
-
El gobierno Chino lanzó bombas nucleares de prueba sobre Sinkiang afectando a los uigures y asesinado a casi 194.000 personas
-
En 1971, las Naciones Unidas decidieron prescindir de Taiwan en su consejo ya que estaba gobernada por China, siendo esta representante de Taiwan
-
Gran Bretaña se comprometía a transferir la colonia
en 1997 (cuando finaliza el contrato de arrendamiento) a la República Popular China, comprometiéndose ésta a permitir
un estatus de región administrativa especial, con su sistema económico y político particular. -
El presidente Chiang Ching-kuo, en 1987, levantó dicha ley permitiendo que se ampliasen las libertades políticas, de prensa, etc.
-
Entre 1987 y 1989, en el Tíbet, numerosas protestas contra el gobierno central de China lo que hizo que el gobierno de Pekín impusiese la ley marcial en esta región
-
Disturbios originados por los uigures, en la ciudad de Baren, donde murieron 50 manifestantes
-
Tras el levantamiento de la ley marcial, tuvieron lugar las primeras elecciones en Taiwan para elegir su vicepresidente y su presidente. Resultó ganador Lee Teng-hui, del partido Kuomintang (independentismo taiwanes)
-
Atentado bomba en la capital regional, Ürümqi , donde murieron 31 personas y 90 resultaron heridas
-
Ley aprobada por el Parlamento Chino mediante la cual no se reconoce la independencia de Taiwan. Además tienen legitimidad de recurrir a las armas en Taiwan sis este declara su independencia
-
En el 49 aniversario de las protestas de 1959, se demandaba la liberación de los monjes budistas en prisión. Estas protestas acabaron en disturbios y saqueos y la reclamación de la independencia del Tibet
-
El gobierno local intentó levara cabo un referéndum para conseguir el sufragio universal, sin embargo la votación no llegó a los 3.000 votantes
-
Atentado terrorista en el mercado de Urumuchi, donde dos camiones arrollaron a los peatones y lanzaron explosivos, causando 43 muertos
-
En 2014 tuvo lugar “la revolución de los paraguas” en Hong Kong, donde los manifestantes pedían un auténtico sufragio
universal y no una pre-elección de candidatos por parte del gobierno chino. -
Tras declarar las votaciones de 2012 y 2014 como ilegales, la población de Macao se manifestó para reclamar "un voto, una persona"
-
En 2017, Taiwan legaliza el matrimonio homosexual convirtiéndose en la primera región asiática en legalizarla (en algunas zonas se sigue penando con la pena de muerte)
-
En 2019 comienzan en Hong Kong unas manifestaciones de protesta por el proyecto de reforma de la Ley de Extradición,
que propone que China pueda juzgar a ciudadanos de Hong Kong. -
En 2019 tuvo lugar las elecciones para la Asamblea Legislativa de Macao, donde, de 33 grupos 29 son Pro-Beiijng. Salió vencedor Ho Iat Seng
-
Hasta 2049 Macao contará con un alto nivel de autonomía, controlando todo en su territorio salvo la defensa militar y los asuntos exteriores (corren bajo el gobierno de China)