-
Antes del acuerdo, las exportaciones a México, apenas superan los 43 millones de dólares; por su parte, México enviaba a Chile algo más de 123 millones de dólares.
-
Un grupo de empresas chilenas hacían exportaciones, sin embargo, no registraban sus envíos.
-
La economía chilena era la séptima economía importadora desde México.
-
Se puso en marcha el tratado de libre comercio entre Chile y México.
-
El saldo de la balanza comercial presentaba un registro deficitario para México, de alrededor de 317 millones de dólares.
-
Chile otorgó entre los años 1999 y 2005 cupos a México para las manzanas frescas, por un total inicial de 2.264,5 toneladas, volumen que desde el año 2000 y hasta el año 2005 inclusive, experimentaría un incremento anual del 5% en relación al cupo vigente el año previo.
-
Chile recibió cupos para las manzanas frescas. Dicho contingente permitía que en 1999 un total de 2.264 toneladas de manzanas exportadas desde Chile ingresaran al mercado mexicano pagando un arancel preferente.
-
Los capitales chilenos invertidos en México en el periodo 1990-2008 ascendieron a US$ 831 millones, ubicándose como sexto país receptor de la inversión directa de capitales chilenos en el exterior.
-
El crecimiento en el comercio promedio fue de 114,9%.
-
La inversión materializada de capitales mexicanos en Chile, alcanzó los 141,3 millones de dólares y la inversión chilena en México alcanzó los 1,8 millones de dólares.
-
El período de mayor crecimiento para las exportaciones de Chile hacia México.
-
Los envíos de Chile a México tanto del sector alimentos como el de productos forestales tuvieron un auge en este periodo.
-
Las importaciones que México realiza de manzanas frescas provenientes de Chile se encuentran libres de arancel y no están afectas a cuotas.
-
Las exportaciones crecieron a una tasa promedio anual de 18%: pasaron de 904 millones de dólares, en 2006,
-
El déficit en la balanza comercial aumentó a una cifra de 1564 millones de dólares.
antes del 2006: la composición de los principales destinos de exportación del cobre chileno era el TLCAN. -
Las exportaciones de Chile a México de industriales crecieron 7,4 veces, año en el cual se enviaron embarques por US$ 1.305,1. El sector de los alimentos, bebidas, licores y tabaco tuvo una participación del 36,8%, posicionándose como el sector de mayor peso relativo dentro de las exportaciones industriales.
-
Chile fue el décimo quinto mercado de origen de las compras mexicanas. Desde el punto de vista de las exportaciones desde México, Chile representó en 0,54% de las compras a dicha economía. El principal producto importado fueron Teléfonos Celulares, mercancía que concentró un 17% del total, tras internarse US$ 297 millones en el mercado local.
-
Chile exportar al mercado azteca un total de 995 empresas.
De la variedad de 5.161 productos enviados por Chile al mundo durante el año 2008 un total de 1.246 ingresaron a México. -
Las importaciones que realiza Chile desde México han aumentado, presentando un crecimiento acumulado de 13,1% anual.
-
Se importaron a Chile un total de 2.118 productos desde el mercado azteca, de ellos, las veinticinco principales compras (en valor) explicaron un 66% del total internado en Chile desde este origen
-
El principal producto importado a Chile en 2008 correspondió a los teléfonos celulares, mercancía que concentró un 17% del total, tras internarse US$ 297 millones en el mercado local.
-
En materia de desgravación arancelaria, se tiene que al año 2008 un 98,3% del total de productos negociados con México, correspondiente a la canasta exportadora chilena, se encuentran con plena desgravación arancelaria, con ello en torno al 100% del total exportado por Chile al mercado azteca en 2008 ingresó libre de arancel.
-
Chile ha otorgado a México preferencias arancelarias de un 100% para un total de 5.756 productos, lo que equivale a un 98,3% del total de productos negociados. Con ello, un 99,5% del monto total importado desde dicho socio comercial en 2008 ingresó al mercado chileno libre de arancel.
-
México ocupó el décimo lugar en el ranking de los países que han aportado capitales a Chile mediante la Inversión Extranjera Directa (IED). Acumuló US$1.253 millones, representando un 2% del total de la IED recibida por el país.
-
La exportación que Chile realice de cigarrillos ingresarán libres de arancel al mercado azteca.
-
Chile se ubica en el sitio 18 en la lista de países inversores en México, con 650 millones de dólares de la empresa Molymex, del ramo de la minería.
La presencia de México en Chile es más marcada: éste es el noveno país con mayores inversiones mexicanas, incluso más alto que las nacionales. Entre las empresas mexicanas con montos más altos de inversión en Chile sobresalen: Aeroméxico, Bimbo, Televisa, Telmex y América Móvil. -
Chile fue el decimosegundo país en cuanto a recepción de exportaciones mexicanas.
Respecto a las importaciones mexicanas, Chile ocupa el lugar 18 y es la segunda economía latinoamericana en este rubro. -
El saldo de la balanza comercial se redujera a un pequeño déficit de 29 millones de dólares.
-
La exportaciones crecieron a más de 2 000 millones de dólares.