-
Posibilidades de emititr un comprobante digital.
También se autorizo la FIEL -
Las empresas mexicanas podían empezar a emitir comprobantes fiscales digitales, usando el esquema 1.0
-
Y el 7 de
diciembre el Diario Oficial de la Federación anuncio que se establecerían cambios y
modificaciones relativas a la emisión de comprobantes digitales que entrarían en vigor
el 1 de enero de 2011. -
se anunció el 14 de
septiembre de 2010 junto con la implementación de los Proveedores Autorizados de
Certificación (PAC) que serían necesarios para poder Facturar de manera electrónica.
Por lo que a partir de 2011 iniciaría paulatinamente el uso generalizado de CFDI, se establece el uso
opcional de la factura electrónica y entra en vigor la versión 2.0 de los CFD. -
Se estableció la versión 2 de CFD que sería conocido como CFDI.
-
Último año en que se pueden utilizar facturas de papel; entra en vigor la versión 2.2 de
los CFD y México es reconocido como líder en la facturación electrónica. -
A partir del 1 de abril de 2014 desaparecieron los CFD y se volvió obligatorio para todos
los contribuyentes realizar CFDI. -
Busca darle a la autoridad un mayor control tributario.
-
Tienen un periodo de convivencia de todo el año.
-
Para este año la versión 4.0 del CFDI debe utilizarse de manera obligatoria a partir del
1 de abril de 2023. Los contribuyentes contarán con una prórroga hasta el 31 de marzo
para emitir y recibir los CFDI que utilizan la versión 3.3.