-
-
-
-
-
Fue liberado en septiembre de 1580 y pudo regresar a España en octubre.
-
-
-
Se casa con Catalina de Salazar.
-
Es su única tragedia conocida
-
Su primera novela
-
-Es la más espontánea, parece escrita sobre la marcha y contiene diversidad de elementos. Muestra cierto paralelismo estructural.
-Argumento: En la primera parte se novelan dos salidas de don Quijote, la segunda ya con su escudero Sancho. El protagonista, que ha perdido el seso merced a la lectura de los libros de caballerías concibe la idea de ser caballero andante y salir por el mundo a desfacer entuertos y ayudar a damas y desvalidos.
Narrador: Es un narrador bastante complejo -
Si no hubiera escrito El Quijote, es muy probable que Cervantes hubiera pasado a la historia literaria como el autor de las Novelas ejemplares.
-
-
Esta continuación apócrifa de la obra cervantina se publicó en 1614, firmada por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo quizá de Gerónimo de Pasamonte, autor en la época de una autobiografía y a quien Cervantes habría tomado como modelo para el personaje de Ginés de Pasamonte, el galeote liberado por Don Quijote.
-
Esta, sin embargo, está mucho más pensada y responde a un plan bien trazado. Muestra cierto paralelismo estructural.
Argumento: En la segunda parte, se narra la tercera salida de don Quijote y su escudero. Tras ir a Toledo, donde vive Dulcinea del Toboso, la dama del enamorado caballero, y tener diversas aventuras (los leones, la cueva de Montesinos, el retablo de Maese Pedro, etc.), se dirigen a Aragón.
Narrador: es un narrador bastante complejo -
-
Fue su última obra