-
Hace aproximadamente 5.000 BCE surgieron las primeras neuronas, evolutivamente ocurrió un proceso de organización donde inicia en organismos denominados Celenterados (Cnidarios, Ctenoforos, como lo son las medusas de mar y las hidras), estos se caracterizan ya que sus sistema nervioso está constituido por redes de neuronas que hace que se comuniquen entre sí.
-
Se propone que el surgimiento del cerebro se debe a la necesidad de movernos ya que este constituye la única manera de alterar nuestro entorno.
En el tiempo surgió con los invertebrados y en los artrópodos que tenían ciertas características que se han modificado y han contribuido en su morfología de hoy. -
Se plantean dos posibles orígenes de las neuronas: uno es de origen de tipo neuromuscular: es la formada por una fibra nerviosa motora y el conjunto de fibras musculares por ella inervadas.
El otro de naturaleza epitelial que está relacionado con las células que revisten las superficies internas y externas del cuerpo.
Esto da paso a la evolución de los organismos denominados Cnidarios, Ctenoforos, como lo son las medusas de mar y las hidras. -
Se plantean dos posibles orígenes de las neuronas: uno es de origen de tipo neuromuscular: es la formada por una fibra nerviosa motora y el conjunto de fibras musculares por ella inervadas.
El otro de naturaleza epitelial que está relacionado con las células que revisten las superficies internas y externas del cuerpo.
Esto da paso a la evolución de los organismos denominados Cnidarios, Ctenoforos, como lo son las medusas de mar y las hidras -
Red difusa: los Cnidarios poseen células nerviosas situadas en la epidermis. El impulso nervioso se expande en todas direcciones. Redes neuronales: es un conjunto de neuronas conectadas entre sí y que trabajan en conjunto, sin que haya una tarea concreta para cada una.
-
Los primeros posibles homínidos bípedos homininos aparecieron con una antigüedad de 7 millones de años.
El aumento del tamaño del cerebro, argumentan que fue una reestructuración de los tejidos y circuitos del cerebro fue esencial en la evolución del cerebro el temporal lóbulos, conocidos por ser importantes en la audición, la vista y muchos otras funciones cognitivas superiores como la memoria y el lenguaje calibre, eran a normalmente grandes en humanos. -
Se permite establecer una relación entre el cerebro y el movimiento en la que se asume que el sistema nervioso evoluciono para producir movimientos adaptables y complejos, constituyen el movimiento como la única forma de afectar nuestro entorno entonces, podemos deducir que ¡el cerebro existe gracias al movimiento