-
-
-
-
-
-
-
Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Este crimen provoco una turbulencia social que dejo en tres días cerca de 3.000 muertos en Bogotá. En todo el país se escuchó la misma frase: ¡Mataron a Gaitán! Y su eco se regó como un hilo de pólvora que incendió por décadas a Colombia.
-
-
Más de 10 mil estudiantes universitarios se movilizaron para denunciar la represión de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y el asesinato Uriel Gutiérrez, por parte de la fuerza pública. La movilización termino en una masacre en la que fueron asesinados 9 estudiantes.
-
-
-
-
-
-
-
-
Cese al fuego e inicio de dialogo entre el gobierno de Belisario Betancur y guerrillas M-19 y EPL
-
Apoyo a la tregua entre el gobierno de Colombia y las guerrillas de las FARC, M-19 y EPL.
-
Primer año de cese al fuego.
-
Por parte del M-19. Durante 28 horas, el centro de Bogotá fue epicentro de una intensa confrontación armada que dejó como saldo casi un centenar de muertos y once personas desaparecidas. Más tres décadas después, el país aún espera la verdad sobre lo sucedido.
-
Más de 3.000 delegados de la unión patriótica (UP), se movilizaron para realizar el primer congreso del partido y para respaldar los diálogos de Paz, entre el gobierno de Colombia y las FARC.
-
Director del Espectador, Por denunciar los crímenes del narcotráfico.
-
Miles de ciudadanos protestaron para rechazar el asesinato del líder político y candidato a la presidencia
-
-
-
Avión de Avianca. Cinco minutos después de haber despegado del Aeropuerto el Dorado, el avión HK-1803, que hacía el trayecto Bogotá-Cali estallo sobre la hacienda Canoas en el Municipio de Soacha al Sur de Bogotá. Ninguna de las 107 personas que se encontraban a bordo sobrevivió. El atentado ejecutado, por el cartel de Medellín es el atentado con más víctimas civiles en la historia de Bogotá.
-
Durante la presidencia de Virgilio Barco, se firmó el primer acuerdo de Paz con una guerrilla. Una vez la dirigencia del M-19 reconoció que la guerra no era la solución a la problemática Colombiana, en consecuencia dejaron las armas, decidieron reintegrarse a la población civil y conformaron un partido político.
-
Luego del asesinato de Luis Carlos Galán (1.989), Los estudiantes universitarios se organizaron para liderar la gran Marcha del Silencio del 25 de Agosto. Esta fue la semilla para uno de los mayores movimientos estudiantiles que se haya conocido en la historia de Colombia y que lograría promover la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente en la llamada campaña de la Séptima Papeleta.
-
-
-
Firma de acuerdo de Paz y dejación de armas del PRT, del movimiento armado Quintin Lame y del EPL.
-
Entre el gobierno de Cesar Gaviria y las guerrillas FARC-EP y ELN en Caracas, Venezuela y en Tlaxcala, México
-
-
-
Pareja que trabajaba por la defensa de los Derechos Humanos y de magua en Sumapaz. Ambos fueron asesinados, esa noche los padres de Elsa Visitaban a la pareja el padre fue asesinado y la madre quedo herida. La masacre reproducía una formula macabra que por esos días arrasaba otros territorios y anunciaba la llegada del paramilitarismo a Bogotá.
-
Durante la intensificación del conflicto armado y las consecuencias que ya dejaba en todo el territorio, REDEPAZ, UNICEF Y País Libre lograron que más de 10 millones de colombianos expresarán, mediante voto directo su respaldo a una salida negociada con los grupos armados. Las implicaciones de esta movilización fueron tales que Andrés Pastrana, llegaría a la presidencia el año siguiente portando la bandera de la Paz.
-
-
Un grupo de empresarios colombianos se reunió con el objetivo de crear un centro de pensamiento independiente a través del cual se generara conocimiento y se promovieran iniciativas para aportar a la construcción de Paz en Colombia. Desde entonces, la Fundación Ideas para la Paz ha contribuido de diferentes firmas para este fin.
-
-
Instalación de la mesa de negociación entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP en San Vicente del Caguán, Caquetá.
-
Durante su entierro parecía que toda la ciudad hubiera salido a las calles para despedirlo y para agradecerle por demostrar que el humor puede ser la manera más valiente de enfrentar a los violentos.
-
Alrededor de 85 comunidades en Carica, Chocó. Se reunieron para llevar acabo y proceso de reparación y reconciliación. El proceso tuvo tanta acogida entre las comunidades que hoy en día son más de 250 las que están asociadas a CONPAZ, cuyo principal objetivo es propiciar procesos de establecimiento de la verdad mediante actos simbólicos y el reconocimiento de la humanidad de ambas partes víctimas y victimarios.
-
Un carro bomba cargado con 200 Kilos de explosivos estalló en el parqueadero del Club el Nogal. Las noticias fatídicas: 38 personas murieron y 198 más resultaron heridas. El atentado perpetrado por las FARC sumió a la ciudad en un estado de terror, años más tarden el crimen sería objeto de un reconocimiento temprano de responsabilidad por parte de esa guerrilla.
-
-
Compromiso de Suiza con un mundo sin nuevas víctimas de minas antipersonal, bombas de racimo y remanentes de guerra.
-
-
Marcha contra las FARC. Miles de personas se movilizaron en Colombia y otros países para protestar contra el secuestro. Fu una de las más grandes en el país, se realizó bajo el nombre de "No más FARC".
-
-
-
Instalación de la mesa de negociación entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP en Olso, Noruega y luego en la Habana, Cuba.
-
Respaldo ciudadano a los diálogos de la Habana entre el gobierno y las FARC, Esta movilización se realizó el día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
-
Tras la firma de los acuerdos de la Habana,distintas organizaciones internacionales (OIM, PNUD y el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Postconflicto), junto con organizaciones nacionales (ARN y Sena), pusieron en marcha programas de formación productiva destinadas a exintegrantes de las FARC-EP. Orientadas por un modelo pedagógico de "Aprender-Haciendo",con la intención de que encuentren formas de sustento viables durante se procesó de reintegración a la población civil
-
-
-
-
Aceptaron su responsabilidad, se comprometieron a aportar la verdad de los hechos ya promover la participación directa de las víctimas en los procesos de verdad, justicia y reparación
-
Parte de registro del libro Colombia al borde del paraíso - Documento que trata la vida de las poblaciones rurales, indígenas y afrocolombianas, que día a día afrontan múltiples adversidades por la presencia de diversos grupos armados.
-
-
Son un reflejo de la degradación de la guerra en Colombia. Según la Fiscalía 2.248 fueron asesinados por miembros de la Fuerza Pública para ser presentados como bajas en combate, estos crímenes fueron cometidos a lo largo de todo el territorio nacional, actualmente estos casos están siendo investigados por la jurisdicción especial para la paz.