-
Movimientos artísticos y literarios formados a comienzos del siglo XX en occidente que rompieron con la tradición académica y buscaron la innovación.
-
El español es una lengua romance del grupo Iberico, inicio en el siglo II antes de cristo comenzo con el latin vulgar del imperio romano
-
Miguel de Cervantes. Miguel de Cervantes Saavedra es considerado la máxima figura de la lengua española y su influencia en la literatura universal ha sido enorme.
Lope de Vega.
Federico García Lorca.
Séneca.
Averroes.
Picasso.
Plácido Domingo.
Pedro Almodóvar. -
El corpus de las obras literarias en castellano mediebal
primeras manifestaciones:
Mio cid, Mester de clerecia y juglaria, oscurantimos, teocentrismo y las jarchas -
Las categorías gramaticales es una clasificación de palabras y es una clasificación morfológica la cual no debe confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras
-
se clasifican en: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos
-
Es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas y los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: vaca, lápiz, toro, los sustantivos en plural nombran a muchas personas, animales o cosas
-
Son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo, sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado, pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto.
-
Es una clase de palabra o parte de la oración que califica al sustantivo, y que aporta información adicional.
Por ejemplo: El carro Azul -
Es una palabra que forman parte de la oración y puede cambiar o añadir detalles a un verbo, adjetivo, otro adverbio o incluso una oración entera, ellos expresan circunstancias que pueden ser de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc.
-
La parte de la oración, que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.
-
estas son palabras que se utilizan para unir otras palabras dentro de una oración
-
Es la parte invariable de la oración, por lo general, no llevan acento y se definen como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones, que pueden ser coordinantes.
-
Este pertenece a una clase de palabra de significado gramatical que precede al sustantivo, y concuerda en género y número.
-
Es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España, se caracterizaba por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.
-
Colón, Velázquez y Cervantes fueron algunos de los más destacados durante esta época, el Siglo de Oro español es el nombre que se da al periodo que abarca aproximadamente desde 1492 a 1659.
-
Fue un movimiento literario anticlásico que se inició en el siglo XVIII (antes de cristo 1770) en alemania, inglaterra y francia, tomando al principio la forma de prerromanticismo, y se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX.
-
Fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX, tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la antigüedad clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.
-
Aparece en mitad del siglo XIX, como consecuencias sociales de la epoca
-
Un estilo artístico sobre todo literario, emparentado con el Realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, desagradables o sórdidos.
-
Fue un concepto que denominaba en España un movimiento artístico a finales del siglo XIX i principios del XX
-
El nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida
-
Fenómeno literario, editorial, cultural y social que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando las obras de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fueron ampliamente distribuidas en Europa y en todo el mundo.