-
"por el cual se organiza la defensa nacional," que sienta las bases para la creación de "grupos de autodefensa."
-
Década de los 80:
Contexto político irregular: Gobierno nacional utiliza ampliamente el estado de excepción y se expande la doctrina de seguridad nacional.
Confrontación bipartidista: Marcada por la guerra contra un enemigo interno asociado al comunismo internacional, estigmatizando a los militantes de la UP. Años 80 y 90:
Guerra contrainsurgente: Caracterizada por la lucha contra un enemigo interno difuso, vinculado al comunismo internacional, afectando a los militantes de la UP. -
Realiza visitas y caracteriza la violencia en Colombia como orientada políticamente, afectando a quienes sostienen posiciones opuestas al Gobierno.
-
-
- El primero (1984-1988) coincide con la creación y el éxito político inicial de la UP.
- El segundo (1989-1994) muestra un decrecimiento de la violencia, pero con enfoque en la dirigencia local y la participación creciente de grupos paramilitares. Asesinato de Manuel Cepeda en 1994.
- El tercero (1995-1997) es el más violento, especialmente en Urabá.
- El cuarto (1998-2002) muestra un decrecimiento inicial seguido de un recrudecimiento, con mayor prevalencia de violencia no letal.
- El primero (1984-1988) coincide con la creación y el éxito político inicial de la UP.
-
- Se destacan asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, masacres, secuestros y otras formas de violencia.
- Entre 1984 y 2002, se documentaron 3,122 asesinatos selectivos, 544 desapariciones forzadas y 478 asesinatos en masacres.
-
-
-
-
-
-
-
-
- Suspensión de la vigencia del parágrafo 3 del artículo 33 del Decreto 3398 de 1965, que facultaba el porte de armas privativas de las Fuerzas Armadas por particulares.
- La Corte Suprema de Justicia declaró "inexequible" dicho parágrafo.
- Emisión del Decreto 1194, que adiciona el Decreto Legislativo 0180 para sancionar nuevas modalidades delictivas.
-
-
-
-
-
Disidencia política considerada amenaza por sectores tradicionales y el narcotráfico. Miembros de partidos políticos opositores viven bajo amenaza y sufren asesinatos.
-
Continúan los ataques contra defensores de derechos humanos, partidos políticos alternativos y autoridades locales.
-
Grupos paramilitares amenazan a candidatos y ciudadanos, impidiendo la inscripción de partidos de izquierda en ciertas regiones. La Unión Patriótica es mencionada como afectada.
-
-