-
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO INVASIVAS Y NO INVASIVAS
Invasivas
● Muestra de vellosidades coriónicas→ se toma una muestra por vía transabdominal, insertando una aguja a través del abdomen y del útero hasta llegar a la placenta.
● Amniocentesis→ se toma una muestra del líquido amniótico para detectar anomalías cromosómicas.
No invasivas
● Translucencia local→ se valora el estado del pliegue nucal.
● Triple screening→ se realiza para diagnosticar enfermedades como el síndrome de Down y Edward y valorar el estado del tubo neural. -
CAPAS DEL EMBRIÓN
Ectodermo: Es la capa germinal más externa. Es el origen de la piel (epidermis) y el tejido nervioso, se forma la cabeza. Mesodermo: Es la capa germinal media. Forma todo el sistema circulatorio, renal y esquelético. Endodermo: Es la capa germinal más interna. Se forma el aparato digestivo y sistema endocrino. -
MALFORMACIONES CONGENITAS
Espina bífida: Es una malformación cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente.
Microcefalia: Es un defecto congénito en donde el tamaño de la cabeza del bebe es más pequeño de lo esperado.
Anencefalocete: Es una protrusión o un bulto (en forma de saco) formado por la salida del encéfalo y las membranas que lo recubren a través de una abertura en el cráneo.
Iniencefalia: La cabeza se dobla hacia atrás y tiene defectos graves de la espina dorsal. -
Fase menstrual
1-8 días, es la fase del principio del ciclo, participa la hipófisis provocando la hormona FSH que provoca aumento de folículos ováricos, van creciendo paulatinamente los folículos ováricos y empieza los estrógenos empiezan aumentar en el torrente sanguíneo hasta llegar al órgano diana (ovario) el cual para seguir desarrollando el folículo hasta convertirlo en ovocito -
Fase proliferacion
Fase proliferación: 8-18 días, cuando la fsh y los estrógenos alcanzan su nivel máximo aparece la lh, aparece la progesterona que prepara el endometrio para el posible óvulo fecundado -
Fase de ovulacion
Fase de ovulación día 19: El óvulo completa el proceso de maduración y es trasladado desde el ovario en el que estaba alojado hasta el útero, a través de una de las trompas de Falopio. Los niveles hormonales aumentan y ayudan a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo; por este motivo la mayor probabilidad de embarazo de una mujer es durante los tres días antes de la ovulación o en el mismo día de la ovulación. aumenta la progesterona -
Fase de implantación
Día 24 implantación, debido a que el óvulo ha sido fecundado no se llevará a cabo la fase de la secreción y las hormonas alcanzan el nivel máximo -
Factores de riesgo
Problemas de salud existentes: serían presión arterial alta, diabetes, enfermedad renal, obesidad y VIH.
Edad: La edad también es un factor de riesgo ya que según el rango de edad, si es nulípara o multípara.
Factores de estilo de vida: Los siguientes estilos de vida pueden afectar directamente al embarazo de una mujer.
Consumo de alcohol: El alcohol que se consume durante el embarazo pasa directamente al feto a través del cordón umbilical. -
Metodos anticonceptivos
Pastillas anticonceptivas: es uno de los métodos más comunes entre la juventud, sería recomendable para Paula.
Anillo vaginal: es un anillo blando y flexible. Las hormonas presentes en el anillo ayudan a prevenir un embarazo.
Condón femenino: es un dispositivo de control de natalidad (anticonceptivo) que actúa como una barrera que evita que los espermatozoides ingresen al útero. -
1ª VISITA
1ª VISITA Lo antes posible, antes de la semana 8ª MATRONA AT.
PRIMARIA Captación + Solicitud Analítica I. Información y consejos,
valoración de riesgos, documentación. -
PRUEBA ANALITICA
PRUEBA
Extracción Analítica I
Antes de la 8ª -
VISITA MEDICO
MÉDICO ESPECIALISTA
Consulta + Eco datación. Valoración riesgo, valoración analítica I
Entre 8ª y 10 -
PRUEBA ANALÍTICA
PRUEBA
Extracción analítica. Cribado bioquímico
1er trimestre. -
PRIMERA ECOGRAFÍA
Ecografía PRIMER TRIMESTRE. Valoración riesgo
combinado primer trimestre
Entre 12ª y 13ª -
VISITA MATRONA
MATRONA AT. PRIMARIA
Consulta. Información y consejos, valoración riesgo, resolución dudas -
SEGUNDA ECOGRAFIA
Ecografía SEGUNDO TRIMESTRE.
Entre 19ª y 21ª -
VISITA MATRONA
MATRONA AT. PRIMARIA
Consulta. Información y consejos, valoración riesgo, resolución dudas.
Entre 23ª y 25ª -
PRUEBA
PRUEBA
Extracción Analítica II (O ‘Sullivan) -
VISITA MEDICO
MÉDICO ESPECIALISTA
Consulta. Anti-D sin Rh (-). Valoración riesgo, valoración analítica II
Entre 27ª y 29ª -
VISITA MATRONA
MATRONA AT. PRIMARIA
Consulta. Información y consejos, valoración riesgo, resolución dudas. -
VISITA MEDICA
6ª VISITA Entre 31ª y 33ª semana
Médico de familia o matrona de Atención Primaria -
ANALITICA
Analítica del 3er trimestre -
ECOGRAFIA
ECOGRAFÍA 3er TRIMESTRE
MÉDICO ESPECIALISTA
Consulta. EGB. Vacunación Tosferina. Valoración
riesgo, valoración analítica. -
VISITA MATRONA
MATRONA AT. PRIMARIA
Consulta preparto. Información y consejos, valoración riesgos,
resolución dudas -
VISITA MEDICO
MÉDICO ESPECIALISTA
Consulta. Valoración riesgos -
PRUEBA DIAGNOSTICA
Amnioscopia -
PRÓDROMOS Y FASES DEL PARTO
Durante la dilatación comienzan las contracciones uterinas y el cuello comienza a agrandarse y a desdibujarse. Al principio las contracciones son más distanciadas y de duración corta.
La expulsión comienza cuando la dilatación es completa. Mientras se va preparando el cuello uterino el bebé va cambiando de posición para adaptarse mejor al canal del parto.
➢ El alumbramiento es la salida de la placenta. La placenta se desprende del cuerpo uterino y puede sacarse junto con el saco amniótico.... -
PARTO
FECHA DE PARTO -
COMPLICACIONES DEL PARTO
La complicación que tendrá mi paciente será rotura uterina que se trata de una complicación muy grave del parto y presenta riesgo vital para el feto y madre. Esta complicación se manifiesta:
Un dolor abdominal continuo, seguido de dolor agudo y cortante en el abdomen inferior.
Metrorragia con sangre roja.
El traslado se debe realizar con medidas de estabilización de forma emergente al centro más cercano, donde se pueda realizar una cesárea urgente. Suele acabar en una posible histerectomía.