-
La agencia medioambiental estadounidense EPA acusa al fabricante alemán Volkwagen de falsear las emisiones contaminantes de varios de sus modelos
-
Volkswagen admite haber instalado entre 2009 y 2015 en los vehículos diésel de Estados Unidos el sistema informático que permitía saltarse los controles de emisiones cuando el coche era sometido a las pruebas de control.
-
El fabricante alemán se desploma un tercio de su valor en Bolsa en dos sesiones, tras reconocer el fraude
-
Volkswagen reconoce que el fraude alcanza a 11 millones de vehículos en todo el mundo y anuncia una provisión de 6.500 millones para los costes derivados del escándalo.
-
El consejero delegado de la compañía, Martin Winterkorn, dimite a consecuencia del escándalo ecológico.
-
La filial española del grupo, Seat, reconoce haber montado el software fraudulento en varios modelos.
-
La Justicia alemana investiga al ex presidente del grupo automovilístico, Martin Winterkorn, por el fraude medioambiental.
-
Volkswagen identifica 683.626 vehículos equipados con el motor diésel fraudulento en España, de los que 221.783 corresponden a Seat.
-
Se emprenden registros en la sede central de Volkswagen por orden de la Fiscalía alemana y el jefe de Volkswagen en EEUU admite ante el Congreso el engaño de la compañía.
-
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ratifica que el fabricante alemán mantendrá sus inversiones españolas.
-
La compañía alemana desvela que reducirá las inversiones en 1.000 millones euros anuales pero solo en la marca Volkswagen.
-
Volkswagen anuncia la revisión de 8,5 millones de automóviles en Europa.
-
La Audiencia Nacional española investigará el fraude de Volkswagen.
-
La Agencia para la Protección Medioambiental de EEUU alerta de manipulación también en diésel de coches premium, pero Volkswagen lo niega.
-
Volkswagen admite irregularidades en la certificación de emisiones de CO2 que afectan a alrededor de 800.000 vehículos del grupo, unos 98.000 con motores de gasolina.
-
El grupo reitera que asumirá todos los costes que conlleve la reparación de los vehículos afectados.
-
Volkswagen reconoce ante la EPA que el trucaje es mayor de lo inicialmente denunciado, al incluir los diésel de tres litros desde los modelos 2009.
-
La justicia alemana investiga a Volkswagen por un presunto delito de evasión fiscal relacionado con la manipulación de emisiones.
-
Las autoridades alemanas aprueban las soluciones técnicas del plan de Volkswagen para reparar los motores diésel manipulados.
-
El Parlamento Europeo aprueba la creación de una comisión de investigación parlamentaria para esclarecer el escándalo de las emisiones.
-
Las autoridades alemanas aprueban la solución técnica diseñada por Volkswagen para uno de los modelos con los motores diésel manipulados, el Amarok de 2 litros.
-
Volkswagen ofrece una reparación de daños a sus inversores por las pérdidas ocasionadas por el caso "dieselgate".
-
La Fiscalía alemana investiga a 17 personas por manipulaciones en Volkswagen.
-
El Ministerio de Industria español no reclamará la devolución del Pive a Volkswagen.
-
Casi 300 grandes inversores institucionales demandan una indemnización por 3.255 millones de euros contra Volkswagen por el escándalo de los motores diesel.
-
Un tribunal alemán rechaza una demanda de un cliente de Volkswagen que quería devolver su automóvil por la manipulación de emisiones.
-
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presenta una demanda contra Volkswagen por "engañar" a los consumidores.
-
Varios concesionarios estadounidenses demandan a Volkswagen por fraude.
-
En una vista celebrada en San Francisco (Estados Unidos) Volkswagen llega a un principio de acuerdo para evitar ir a juicio que consiste en comprar los cerca de 500.000 vehículos trucados con el motor 2.0 e indemnizar a los propietarios.