-
Alejandro Botero, quien había sido subcontratista de Julio Gómez y Emilio Tapia, los denunció ante la Fiscalía y la Contraloría argumentado que en el Distrito había una mafia que se quedaba con la mayoría de los contratos del área de la construcción. "Ese cartel estaba manejado por Emilio Tapia, Julio Gómez y Javier Hadad, quienes manejarían 11 contratos.
-
Advirtió riesgos por hueco fiscal del Distrito debido a sobrecostos por las obras de la fase III de Transmilenio.
-
Alejandro Botero, ex contratista que fue retirado de la ejecución de algunas obras, dijo que las irregularidades existen y centró sus denuncias contra Emilio Tapia, el hombre de Sahagún (Córdoba) que habría ayudado al exsenador Iván Moreno Rojas a hacer campaña en ese departamento.
-
Según Botero, Miguel Ángel Moralesrussi habría sido mencionado como posible beneficiario de una comisión del 2% a cambio de acciones legales a favor de los contratistas del supuesto cartel, la cual sería pagada a través de Germán Olano, representante a la Cámara.
-
Caracol Radio publicó una grabación en la que el contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, aparece involucrado por una voz que, al parecer, es la del congresista Germán Olano. Según el audio, Olano habría dicho que repartiría con el contralor una comisión de $2.300 millones de una comisión del controvertido Grupo Nule.
-
El representante le pidió a la Procuraduría esclarecer el hecho donde él resulta involucrado en un presunto cartel de contratación en Bogotá.
-
Luego de que se conocieran las grabaciones que involucran al contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi; el auditor General de la República, Iván Darío Gómez Lee, pidió a la Fiscalía General de la Nación celeridad en el trámite de las investigaciones penales y desde el más alto nivel.
-
El concejal Carlos Fernando Galán reveló unos documentos en donde se demostraría un presunto vínculo entre Gladys Amalia Russi Gómez, funcionaria de la Contraloría Distrital, y el ex representante a la Cámara, Germán Olano, acusado de pertenecer al carrusel de contrataciones.
-
La Procuraduría inició las diligencias para establecer la presunta responsabilidad disciplinaria del representante a la Cámara Germán Olano y del contralor Miguel Ángel Moralesrussi, a quienes se les sindica de tráfico de influencias relacionadas con la contratación de obras públicas en el Distrito.
-
El Ministerio Público abrió la investigación al congresista Germán Olano, al contralor Miguel Ángel Moralesrussi y a la concejal Ángela Benedetti por un posible tráfico de influencias en la contratación del Distrito.
-
El contralor Miguel Ángel Moralesrussi, tras acudir al Partido Liberal -su colectividad- a responder por el escándalo de la contratación en Bogotá, calificó de "infamia mediática" su actual condición en este difícil tema. Dijo que no hay ninguna prueba que lo relacione con algún tipo de prebendas o exigencias para los contratistas.
-
La concejal Ángela Benedetti fue relacionada en una especie de ‘cartel' que se descubrió en una grabación en la cual aparecía el representante Germán Olano Becerra hablando de una serie de prebendas exigidas por el contralor Miguel Ángel Moralesrussi a los contratistas.
-
La Procuraduría General de la Nación llamó a los concejales de Bogotá Carlos Vicente de Roux, del Polo Democrático Alternativo, Antonio Sanguino, del Partido Verde, y Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical, para que comparecieran ante el ente de control en la indagación preliminar de las contrataciones en la capital.
-
El contralor Distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, rinde cuentas ante el Concejo de Bogotá para explicar por qué lo acusan de pertenecer al cartel de contratación del Distrito.
-
El cabildante investigó a seis fundaciones contratistas en la ciudad, que presuntamente estarían vinculadas al reconocido empresario aunque oficialmente aparezcan en manos de otras personas. La situación evidenciaría “una suerte de nueva especialización en crear entidades, todas con relaciones entre sí, sólo para ganarse contratos y concentrar el negocio en pocas personas”.
-
Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ofreció su testimonio la ex directora del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Liliana Pardo, dentro de la indagación que se adelanta por el presunto carrusel de contratación irregular que se habría dado en la capital de la república.
-
Julio Gómez y Emilio Tapias, contratistas del Distrito favorecidos en la concesión de obras públicas en la capital de la República, rindieron interrogatorio dentro de las indagaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación por el supuesto escándalo de corrupción que se ha producido en torno a estos convenios.
-
Con defensor designado por el mismo Consejo de Estado el exrepresentante a la Cámara por Bogotá, Germán Olano, afrontó la demanda por pérdida de investidura.
-
La Comisión de Seguimiento a la Contratación Distrital en Bogotá, integrada por el excandidato presidencial Gustavo Petro, el concejal Carlos Vicente de Roux y el senador Luis Carlos Avellaneda, entregó un informe en el que aseguran que los contratos en la capital se concentra en cinco grupos empresariales.
-
Por irregularidades en el desembolso de dineros por anticipo, incumplimientos en la adquisición de predios, modificaciones en los diseños originales de los contratos, mal manejo de los procedimientos para la imposición de multas e indebida ampliación de licencias, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra 10 funcionarios y ex funcionarios del IDU.
-
-
El alcalde Samuel Moreno Rojas pidió a la Procuraduría, la Fiscalía, la Contraloría General, la Personería, la Contraloría y la Veeduría Distrital adelantar las investigaciones con el propósito de escrutar la conducta de los funcionarios en la contratación en la ciudad.
-
Los concejales de Cambio Radical solicitaron formalmente a la Contraloría General de la Nación un control "excepcional" a los contratos de la administración Distrital. Se lo pidieron a ese organismo de control teniendo en cuenta la “ilegitimidad” de la Contraloría de Bogotá.
-
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, ordenó la apertura de indagación preliminar por presunta concentración irregular de recursos públicos a través de la contratación estatal efectuada por el Distrito Capital.
-
Por el carrusel de la contratación en Bogotá, fue citado a interrogatorio el alcalde Samuel Moreno. Así mismo, fueron citados 10 funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para determinar si están involucrados en este escándalo.
-
El concejal Carlos Fernando Galán insiste en que el empresario Julio Gómez sería miembro del 'cartel' de contratos.
-
Luis Carlos Avellaneda dijo que ante la Corte Suprema de Justicia demostraría los vínculos de esos empresarios y contratistas del Distrito con el carrusel de contratos de Bogotá.
-
La Contraloría General de la República le quitó toda la investigación de la contratación en Bogotá al contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, por el escándalo del carrusel de la contratación que lo vincula a él.
-
La reunión se adelantó de manera muy reservada debido a la complejidad del tema. Se reunió con todo el Comité Ejecutivo Nacional.
-
El procurador Alejandro Ordóñez ordenó la apertura de investigación disciplinaria en contra de Samuel Moreno Rojas, alcalde de Bogotá. La investigación se origina a partir de la diligencia testimonial rendida por Miguel Nule dentro del proceso de indagación preliminar que se sigue en contra del senador Iván Moreno Rojas.
-
El concejal Carlos Fernando Galán entregó a la Procuraduría una investigación de más de 700 páginas que cuenta el historial de un contrato del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) por $700 millones que fue propuesto, aprobado, firmado y cedido en apenas 15 días.
-
La Fiscalía lo citó para que rinda cuentas sobre el supuesto nido de corrupción que rodea la concesión de obras viales en Bogotá. El burgomaestre, junto a otros 16 funcionarios de la administración distrital fue citado por el ente acusador con el fin de verificar si tuvo conocimiento o no acerca de las supuestas irregularidades.
-
El departamento jurídico de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor presentó ante el Polo Democrático Alternativo un informe que las entidades y organismos distritales prepararon para dar respuesta a los señalamientos de la Comisión de Seguimiento a la Contratación de Bogotá.
-
El ente de control abrió nueve procesos de responsabilidad fiscal para 'meter en cintura' las actuaciones del Grupo Nule y sus actuaciones con varios contratos donde se encuentran involucrados dineros del Estado.
-
El senador Iván Moreno Rojas se defendió de las declaraciones del Grupo Nule sobre la contratación en la capital. Según él, la única organización criminal es la conformada por los Nule. Dijo que esas "prácticas delictivas" defraudaron sistemáticamente al Estado colombiano.
-
Guido Nule no solamente ratificó lo dicho por su hermano, de que el contralor Miguel Ángel Moralesrussi había recibido comisiones, sino que señaló que además de la reunión que se llevó a cabo en la casa de la concejal Ángela Benedetti hubo al menos tres encuentros más con el funcionario en donde se habría tratado el tema.
-
A través de la diligencia se busca que el ex mandatario local ofrezca detalles de la manera cómo se fue dando el proceso previo a la licitación de la Fase Tres de Transmilenio.
-
Según la Procuraduría, los hechos están relacionados con irregularidades en materia de contratación estatal con evidente detrimento patrimonial para los recursos públicos de Bogotá.
-
Por su supuesta responsabilidad en el escándalo de la contratación distrital respondió interrogatorio el contralor Distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, en la Fiscalía General de la Nación.
-
La citación fue para responder por las conductas relacionadas con presunta exigencia de dineros a los socios mayoritarios del denominado Grupo Nule.
-
El Consejo de Estado citó al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y a ocho funcionarios y ex funcionarios más de su administración para que declaren dentro del proceso que por pérdida de investidura cursa en contra del excongresista Germán Olano.
-
El contralor distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, rindió versión ante el procurador general, Alejandro Ordóñez, y explicó las menciones que de él ha hecho el empresario Miguel Nule, quien ha asegurado ante la Fiscalía, la Corte Suprema y la Procuraduría que le habrían pedido una comisión a cambio de un contrato.
-
Ante la Fiscalía General de la Nación rindió interrogatorio el exalcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, dentro de las indagaciones penales que se adelantan por el supuesto cartel de la contratación que ha tenido a su haber la concesión de algunas de las obras viales más importantes de los últimos años en la capital.
-
Por considerar que aprovecharon sus condiciones como funcionarios públicos para solicitar dineros al grupo Nule, el procurador Alejandro Ordóñez imputó cargos al contralor Miguel Ángel Moralesrussi y al exrepresentante a la Cámara Germán Olano, dos de los principales protagonistas del escándalo de la contratación en la capital.
-
En versión libre el contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, dijo: "Temo por mi vida; ya sé de lo que son capaces'. Así contestó a las acusaciones de Guido Nule, quien lo vincula en el escándalo de la contratación distrital.
-
El abogado Álvaro Dávila Peña y el empresario Emilio Tapia Aldana dijeron que nunca escucharon que se haya solicitado a contratistas dineros para servidores públicos del Distrito a cambio de contratos.
-
Mauricio Galofre, asesor del Grupo Nule, dijo que en por lo menos 70 u 80 reuniones el exrepresentante Germán Olano insistió en exigir 1.750 millones de pesos a cambio de que no se declarara desierta la licitación de la Fase III de Transmilenio.
-
Medidas de seguridad a favor de la integridad del contratista Mauricio Galofre solicitó el procurador General de la Nación a la Policía Nacional luego de que el empresario denunciara haber sido amenazado por su condición de testigo en el escándalo de la contratación distrital.
-
El exrepresentante Germán Olano y el contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, indicaron que el peritaje ordenado por el Ministerio Público en ese sentido no tuvo en cuenta fuentes de ingresos adicionales y adquisición de bienes a través del crédito financiero.
-
El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, dijo al Consejo de Estado que jamás habló con exrepresentante a la Cámara por la capital Germán Olano, sobre contratación, pues él no tenía ninguna competencia frente al tema.
-
El contralor Distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, y la exdirectora del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, fueron vinculados penalmente y de manera formal al carrusel de la contratación, luego de que la Fiscalía solicitara audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento en su contra.
-
El exrepresentante afirmó que Miguel Nule tuvo razón cuando señaló que él lo que buscaba era defenderlos de las garras del contralor Moralesrussi. "No entiendo cómo es que el mismo Miguel Nule se refiere a mí como una víctima más del carrusel de la contratación y en menos de mes y medio me señalara como responsable de la supuesta corrupción.
-
El contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, dijo que los señalamientos de los Nule respecto a su participación en el carrusel de la contratación hacen parte de una “estrategia muy bien calculada y perversa”.
-
El excontralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, y al excongresista Germán Olano fueron destituidos e inhabilitados para ejercer cargos públicos durante 20 y 15 años, respectivamente, por la Procuraduría.
-
El procurador Alejandro Ordóñez confirmó la suspensión e inhabilidad de 20 años para el excontralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi, por su presunta participación en el cartel de contratación de la capital. La inhabilidad para el representante a la Cámara Germán Olano, notificada en 15 años, fue reducida en en tres años.
-
Luego de que la Procuraduría citara en audiencia pública al senador Iván Moreno Rojas por el escándalo del carrusel de contratación, el congresista dijo que su caso es una retaliación hecha por el grupo Nule ante las medidas adoptadas por su hermano por los retrasos en las obras de Transmilenio.
-
Al conocer que el senador Iván Moreno fue citado a audiencia pública por el cartel de la contratación en Bogotá, el representante Iván Cepeda pidió a la Comisión de Ética del Polo Democrático Alternativo la suspensión del legislador.
-
Ante la Fiscalía General de la Nación solicitará la Red de Veedurías que se adelante una actuación penal formal en contra de Lucy Elvira Luna, esposa del sanador Iván Moreno, por considerarla como una de las presuntas acreedoras del carrusel de la contratación en el Distrito.
-
Durante el testimonio en Miami ante dos jueces de la Corte Suprema de Justicia dentro del proceso del carrusel de la contratación, el empresario Miguel Nule señaló que no tiene propiedades, que sus bienes están congelados y que está asistiendo a una iglesia cristiana para encaminar su vida.
-
El ente regulador logró que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenara el embargo de cuatro cuentas y nueve inmuebles de Guido y Manuel Nule, que en total suman recursos cercanos a los $300 mil millones.
-
"De algunos anticipos salió dinero para pagar lo que vulgarmente han llamado coimas o comisiones", reconoció Guido Nule, en entrevista desde Miami, Estados Unidos, con Clara Elvira Ospina, directora de Noticias RCN.
-
En concusión pudo haber incurrido el senador Iván Moreno al exigir dádivas al Grupo Nule, a cambio de favorecerlos en dos contratos para el mantenimiento de la malla vial de Bogotá, sostuvo el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado.
-
Los Nule habrían sido los fiscalizadores de la obra infraestructural que ellos mismos ejecutaban, según denunció la Fiscalía, luego de señalar que el Distrito los contrató como interventores de un contrato cedido a ellos mismos.
-
El ente acusador pidió que se les envíe a prisión mientras se adelanta el juicio en su contra. Los hermanos Manuel y Miguel, además de su primo Guido Nule, enfrentan cargos por falsedad en documento público, peculado por apropiación, fraude, cohecho y concierto para delinquir.
-
La juez séptima Penal con Funciones de Control de Garantías de Bogotá decidió otorgarle el beneficio de casa por cárcel a Liliana Pardo, exdirectora del IDU, por ser madre cabeza de hogar.
-
A la cárcel La Picota de Bogotá fueron recluidos el ex contralor distrital Miguel Ángel Moralesrussi y el ex director técnico jurídico del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Inocencio Meléndez quienes fueron cobijados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario como presuntos responsables del carrusel de la contratación.
-
El grupo empresarial pagó 865 millones de pesos, entre abril y diciembre de 2009, por el alquiler de un jet para sus correrías dentro y fuera de Colombia. Parte del dinero salió de una empresa que incumplió con la construcción de un tramo de la calle 26 de Bogotá.
-
Expectante a la imputación de cargos que la Fiscalía General de la Nación adelanta a Miguel, Guido y Manuel Nule, el alcalde Samuel Moreno dijo que “ojalá vengan, ojalá le respondan a la justicia y ojalá paguen por la cantidad de irregularidades que cometieron”.
-
Guido, Manuel y Miguel Nule se reunieron con el fiscal segundo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Germán Pabón, a cargo de la investigación por la cual irían a prisión.
-
Miguel y Guido Nule llegaron a Bogotá para responder ante la Fiscalía por el carrusel de contratación.
-
Un máximo de 30 años de cárcel pagaría Manuel Nule y su hermano Miguel y 10 su primo Guido por su responsabilidad en el carrusel de contratos, sostuvo la Fiscalía. El representante del ente acusador, German Pabón, les imputó cargos por concierto para delinquir, cohecho, peculado por apropiación, fraude procesal y falsedad en documento privado.
-
Miguel, Manuel y Guido Nule, así como Mauricio Galofre Amín, asesor de los Nule, hicieron un mea culpa ante un juez de garantías y confesaron que ellos también delinquieron.
-
La Fiscalía denunció amenazas en contra de Miguel, Manuel y Guido Nule. Germán Pabón, fiscal delegado ante la Corte Suprema, dijo que los quiere proteger como testigos y le insistió al juez cuarto de control de garantías, Juan Pablo Lozano, en la necesidad de internarlos provisionalmente en el búnker mientras el Inpec garantiza su protección.
-
Miguel, Manuel y Guido Nule, así como Mauricio Galofre Amín afrontan la audiencia definitiva luego de que hicieran un mea culpa ante un juez de garantías y confesaran que ellos también delinquieron.
-
El senador Iván Moreno le pidió al Consejo de Estado que cite al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Néstor Eugenio Ramírez; el director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega; y los superintendentes de Sociedades y Financiera.
-
Indicaron que van a buscar una forma de pago a Bogotá.
-
Hacia las 6:50 de la mañana, bajo un fuerte dispositivo de seguridad, agentes del CTI de la Fiscalía trasladaron a Miguel, Manuel y Guido Nule, al igual que a su socio Mauricio Galofre a la casa fiscal de la cárcel La Picota de Bogotá.
-
24 horas antes de ser capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia, el senador Iván Moreno trató de convencer al Consejo de Estado de que no exigió mordida alguna a los representantes del grupo Nule.
-
Que se investigue penalmente la presunta responsabilidad del exministro de Transporte Andrés Uriel Gallego en el carrusel de la contratación, solicitó la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General de la Nación.
-
El excongresista Germán Olano Becerra se entregó a agentes del Departamento Administrativo de Seguridad, (DAS), en el momento en el que ingresaba al país procedente de Estados Unidos, para responder el llamado de las autoridades por sus presuntos vínculos con el llamado carrusel de la contratación.
-
El alcalde Samuel Moreno estaba en su tradicional consejo de seguridad de los martes, esta vez en la Universidad Minuto de Dios, cuando recibió a través de celular la peor noticia de su vida: el procurador Alejandro Ordóñez anunció en rueda de prensa la suspensión por 90 días del mandatario bogotano. Moreno quedó estupefacto. Suspiró y colgó.
-
Agentes del Cuerpo técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía, adelantaron un allanamiento a las oficinas del abogado Álvaro Dávila, quien fungió como asesor del grupo Nule.
-
El Polo Democrático Alternativo dio a conocer, a través de un comunicado, que suspendía al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, por tres meses y prorrogables por otro tanto, mientras concluye la investigación que en su caso adelanta la Comisión de Ética y Garantías de ese partido político.
-
Con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario fue cobijado el exsenador del Polo Democrático, Iván Moreno Rojas, por decisión de la Corte Suprema de Justicia, que juzga su responsabilidad en el carrusel de contratos del Distrito.
-
La defensa de Samuel Moreno radicó la reposición que busca echar abajo la determinación de la Procuraduría que suspendió por tres meses al alcalde de Bogotá.
-
En la cárcel continuará detenido el ex representante Germán Olano, luego de que la Corte Suprema de Justicia le hubiera dictado medida de aseguramiento, como uno de los presuntos responsables del llamadao carrusel de la contratación en el Distrito.
-
Privados de su libertad deberán permanecer el excontralor Miguel Ángel Moralesrussi; la exdirectora del Instituto de Desarrollo Urbano, Liliana Pardo; así como el ex director técnico jurídico de la entidad Inocencio Meléndez, luego de que un juez 18 de conocimiento de Bogotá hubiera confirmado la medida de aseguramiento dictada en su contra.
-
Una nueva batalla jurídica en contra de la actuación disciplinaria que adelanta la procuraduiría contra elsenador Iván Moreno perdió el abogado Jaime Araújo Rentería, luego de que el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá le hubiera negado una tutela en la que buscaba que se decretara la nulidad de todo el proceso.
-
Moreno fue citado para explicar su presunta participación en el escándalo de la contratación de la capital y su conocimiento sobre el descalabro que protagonizó el grupo empresarial Nule en el caso.
-
Un informe realizado por la Contraloría General muestra cómo el grupo empresarial sacó del país casi dos millones de dólares y captó dinero ilegalmente.
-
La contralora General, Sandra Morelli anunció que fueron embargados varios bienes de los Nule en Estados Unidos pero se abstuvo de revelar el monto.
-
La decisión se dio a raíz de la detención de Iván Moreno por cuenta del escándalo del 'carrusel de la contratación' de Bogotá.
-
En firme quedó la apertura de investigación disciplinaria formal en contra del suspendido alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas,luego de que la Procuraduría General de la Nación le negara la nulidad invocada por su defensa.
-
Jaime Araújo insiste en que el Procurador ha vulnerado varios derechos a su cliente.
-
Nuevas irregularidades en la contratación distrital fueron descubiertas por la Procuraduría, que encontró que la administración capitalina no había cumplido con su deber constitucional de publicar todos los procedimientos y actos asociados a procesos de esta naturaleza en el portal oficial del Sistema Electrónico para la Contratación Estatal.
-
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, invitó al exmagistrado Jaime Araújo Renetería, defensor del senador Iván Moreno, a que denuncie ante autoridades competentes el supuesto pacto que, dice, parece existir entre el Ministerio Público los integrantes del Grupo Nule.
-
Señalado por el exsubcontratista Alejandro Botero de ser una de las cabezas del llamado cartel de la contratación en el Distrito, el empresario Julio Gómez aseguró que ha sido la ‘rumorología’ la reina del proceso y contraataca a sus otrora socios, los primos Miguel, Guido y Manuel Nule, a quienes acusa de haber robado anticipos de las obras.
-
Los exempresarios fueron convocados para el 15 de julio para que expliquen si conocen del supuesto tráfico de influencias ejercido por el parlamentario en las licitaciones que fueron les fueron otorgadas, especialmente la de la Fase III de Transmilenio.
-
Asegura que todas sus actuaciones han estado apegadas a la ley y a proteger el patrimonio público. La Fiscalía imputará cargos al suspendido alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, por los presuntos delitos de prevaricato, peculado y celebración de contratos sin requisitos legales.
-
El Director del INPEC, General Gustavo Adolfo Ricaute, confirmó que se reforzaron las medidas de seguridad al exfuncionario del IDU, Inocencio Meléndez, quien se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.
-
Siete exfuncionarios más del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, se sumaron al nombre de su exdirectora Liliana Pardo y el exsubdirector técnico y jurídico Inocencio Meléndez, destituidos e inhabilitados en el ejercicio de funciones públicas durante 18 y 17 años, respectivamente, por decisión de la Procuraduría General de la Nación.
-
Los Nule volvieron a arremeter contra Samuel e Iván Moreno Rojas por cuenta de la cesión que tuvieron que hacer del contrato de la Fase III de Transmilenio. Manuel Nule aseguró que el proceso de cesión del contrato fue “una farsa”, que se hizo por sugerencia del contratista Emilio Tapia y para atender una exigencia económica de los Moreno de $30 mil millones.
-
El abogado Jaime Lombana señaló que no se puede descartar que el alcalde Samuel Moreno haya caído involucrado en el escándalo de la contratación por el hecho de que Álvaro Dávila, exasesor de los Nule, haya utilizado su nombre para hechos irregulares.
-
En su intento por obtener el principio de oportunidad, el empresario Miguel Nule rindió declaración en el consulado general de Colombia en Miami, dentro de la investigación que adelanta la Procuraduría contra el senador Iván Moreno, quien habría pedido comisiones a cambio de entregar contratos del Distrito.
-
Al margen de la Fiscalía quedó el investigador del carrusel de la contratación Germán Pabón Gómez, luego de que fuera declarado insubsistente en el cargo que ocupaba como investigador delegado ante la Corte Suprema de Justicia.
-
El exdirector Jurídico del IDU, Inocencio Meléndez, desnudó la supuesta red que se tejió alrededor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y en la que supuestamente el suspendido alcalde Samuel Moreno Rojas era el “director de la orquesta”. Como músicos: el senador Iván Moreno, Julio Gómez, Emilio Tapia y Álvaro Dávila.
-
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, pidió verificar las condiciones de detención del excontralor Distrital Miguel Ángel Moralesrussi, luego de que éste insistiera en el trato degradante del que estaba siendo víctima en su lugar de reclusión.
-
El empresario Emilio Tapia declaró ante la Procuraduría General de la Nación, que nunca ha tenido negocios con el Distrito y que menos ha utilizado los nombres de los hermanos Moreno Rojas para ningún tipo de procesos de similar naturaleza.
-
En la audiencia se indicó que ya no es necesario que Meléndez siga dentro del proceso como indiciado, sino como testigo de cargos, pues sus señalamientos, al parecer, son de utilidad para sustentar la acusación de la Fiscalía.
-
El suspendido alcalde en entrevista con El Espectador, Noticias Caracol y Caracol Radio dijo que es inocente "porque actuó con diligencia y responsabilidad".
-
El exdirector del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Inocencio Meléndez, podría ser cobijado con un perdón penal derivado de su vinculación al carrusel de la contratación, luego de que la Fiscalía firmara un preacuerdo con el indiciado para protegerlo con el principio de oportunidad parcial y una eventual rebaja de penas.
-
El suspendido senador Iván Moreno dijo en declaración rendida al Consejo de Estado que lo que busca el exdirector técnico y jurídico del Instituto de Desarrollo Urano, IDU, Inocencio Meléndez es salvar su pellejo en materia judicial, pero a través de argucias.
-
Ante el juez 45 Penal con Funciones de Control de Garantías [se frustró el primer cara a cara del suspendido alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas ](www.elespectador.com/noticias/publirreportaje/articulo-287967-primer-cara-cara-de-samuel-justicia)con la Justicia por su supuesta responsabilidad en el carrusel de la contratación.
-
[Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia amplía indagatoria el excongresista Germán Olano ](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-289684-german-olano-amplia-indagatoria-corte-carrusel)Becerra, cobijado con medida de aseguramiento por su presunta responsabilidad en el escándalo del carrusel de la contratación.
-
Desde Estados Unidos, [Tomás Uribe Moreno declaró ante la Procuraduría ](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-293529-tomas-uribe-declara-dentro-del-proceso-del-carrusel-de-contratac)dentro del proceso que enfrenta el suspendido senador Iván Moreno Rojas por el carrusel de contratos.
-
Inocencio Meléndez Julio [fue condenado a 7 años y 6 meses de prisión, ](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-294062-inocencio-melendez-condenado-carrusel-de-contratacion)luego de que la juez 27 de conocimiento avalara el preacuerdo que firmó el exdirector técnico y jurídico de IDU con la Fiscalía General para aceptar la responsabilidad en cuatro de los cinco cargos que se le imputan.
-
La Corte Suprema de Justicia [aceptó la petición del exrepresentante a la Cámara por Bogotá, Germán Olano](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-294374-german-olano-declarado-segundo-responsables-del-carrusel), para acogerse a sentencia anticipada por el delito de cohecho, y por ende obtener el beneficio de reducción de pena que contempla la ley en esa figura.
-
Los contratistas Emilio Tapia y Julio Gómez [propusieron un acuerdo a la Fiscalía General de la Nación ](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-295323-contratistas-proponen-acuerdo-declarar-verdad-de-carrusel-de-con)para contar su verdad del ‘carrusel de contratación’ en Bogotá.
Los dos reconocidos empresarios, relacionados en el escándalo, están dispuestos a dar información clave dentro del proceso jurídico. -
El fiscal tercero delegado ante la Corte manifestó que el suspendido alcalde de Bogotá, [Samuel Moreno Rojas, hizo una especie de pacto con los mayores contratistas de la ciudad para que financiaran su campaña en 2007 ](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-300370-entre-10-y-15-anos-podria-pagar-samuel-moreno)a cambio de beneficios.
-
El juez 28 de garantías avaló la [medida de aseguramiento en contra del suspendido alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas,](www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-301462-samuel-moreno-rojas-fue-enviado-prision) dentro del proceso que se le adelanta por el llamado carrusel de las contrataciones.