-
Camino de la Sal o de Tunja fue el nombre que los españoles le dieron a este camino, paralelo a los cerros, que comunicaba a ese territorio con el pueblo indígena de Usaquén y la Villa de Zipaquirá.
-
Gonzalo Jiménez de Quesada fundó Bogotá en esta fecha. En el actual Parque Santander, antes conocido como Plaza de las Yerbas, fue donde realizó la ceremonia en la cual escogió el nombre de la ciudad y el lugar donde sería construida. En este mismo lugar y fecha se celebró la misa de fundación.
-
Durante la colonia se creó: la Catedral, el Convento de Santo Domingo, el Real Hospicio, las iglesias de Santa Bárbara, San Francisco, la Tercera, la Veracruz, las Nieves, San Agustín y San Diego.
-
En el terreno donde actualmente se encuentra el edificio Murillo Toro, estaban ubicadas las Casas Reales que en 1557 se convirtieron en el Convento de la Orden de Predicadores o Santo Domingo.
-
La parroquia de las Nieves fue construida entre 1575 y 1581 e inaugurada el 25 de febrero de ese mismo año.
-
La palabra Bacatá vino a entrar en circulación en el siglo XIX.
-
Fue demolido el Arco de la Tercera, que unía la iglesia con el mismo nombre y el convento de San Francisco. Estaba ubicado en la calle 16 entre las carreras 7 y 8.
-
Se cambia el nombre de Calle Real del Comercio por carrera Séptima debido a órdenes del el concejo de la ciudad para establecer la numeración consecutiva de las calles.
-
Se remodeló la Plaza de Bolívar.
-
Se inauguró el Parque del Centenario.
-
Entre 1884 y 1948 circuló el tranvía de Bogotá.
-
A finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX aparecieran edificios como el Palacio de la Carrera, el Pasaje Rufino Cuervo, el Bazar Veracruz, el Agustín Nieto, los hoteles Atlántico y Regina.
-
Se nombró a la carrera Séptima Avenida de la República.
-
Se construyeron las primeras edificaciones de material; entre ellas el edificio de la Terraza Pasteur, el primero en Bogotá construido con la técnica del hormigón armado (Mezcla de piedras menudas con cal, cemento, arena y agua)
-
Se creó un espacio cultural en el Parque de la Independencia de gran importancia en el sector con tres elementos: el parque, la energía eléctrica y el cine.
-
Se concluyó la edificación del Capitolio Nacional. Se ubica en la plaza de Bolívar y su construcción comenzó durante el gobierno del general Tomás Cipriano de Mosquera.
-
Jorge Eliécer Gaitán se dirigía a almorzar al Hotel Continental junto a sus amigos Plinio mendoza, Jorge Padilla, Alejandro Vallejo y Pedro Cruz. Pero cerca de la una de la tarde dos disparos le perforaron los pulmones y uno el cráneo. Ese mismo día el edificio del periódico El Siglo fue saqueado y destrozado por la multitud, los tranvías ardían en las calles. Por la misma carrera Séptima fue arrastrado hasta la Plaza de Bolívar el cuerpo sin vida de Juan Roa Sierra, asesino del caudillo.
-
Fue inaugurado el Hotel Tequendama.
-
Se decide demoler el edificio que era pasaje comercial para construir lo que sería la sede del diario El Tiempo.
-
El edificio del Banco de la República sustituyó el Hotel Granada.
-
Después de los incendios y desastres que dejó el Bogotazo para los años 60 se adoptó la propuesta de ensanchar la Séptima para romper la tradición colonial. Se abrió pasado a los automotores y se desplazaron los peatones al andén.
-
300 Embera Katíos marcharon por la carrera Séptima de Bogotá reclamando al Gobierno Nacional el cumplimiento de un fallo de tutela que en 1998 supuestamente protegía sus derechos a la supervivencia, la integridad étnica, cultural, social y económica.
-
Muchos estudiantes de las diferentes universidades de la ciudad salieron a la carrera Séptima en una jornada de "Besatón" para mostrar su inconformismo con la Ley 30.