-
Nace en Gante (Flandes) el 24 de febrero.
-
Muere su abuelo Fernando el Católico y es proclamado rey de España con el nombre de Carlos I.
-
Es elegido emperador del Sacro Imperio con el nombre de Carlos V.
-
Es coronado emperador en la ciudad de Aquisgrán.
-
Revuelta de los comuneros, sofocada tras la batalla de Villalar.
-
Regresa a España, donde permanece durante siete años.
-
Reprime duramente la revuelta de las germanías de Valencia y Mallorca
-
Victoria española en Pavía, donde cae preso Francisco I de Francia
-
Contrae matrimonio con Isabel de Portugal. Al año siguiente nace el primogénito, el futuro Felipe II.
-
tuvo lugar el 6 de mayo de 1527 por tropas alemanas y españolas y señaló una victoria imperial crucial en el conflicto entre Carlos V y la Liga de Cognac
-
Firma de la Paz de Cambrai entre Francia y España
-
La flota turca toma Bizerta y Túnez.
-
Dirige personalmente la expedición contra Túnez, que recupera tras tomar la Goleta.
Expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534. -
Los turcos derrotan a la flota cristiana en la costa de Epiro. Firma de la Tregua de Niza, entre Francia y España.
-
Deja a su hijo Felipe como regente de España
ISTTITUCIONES DE PALAMÓS
Carlos I escribió en 1543, a su regreso a España, las Instrucciones de Palamós, que preparaban a Felipe para la regencia de los reinos peninsulares hasta 1550 cuando este aún tenía dieciséis años. -
Victoria sobre los príncipes protestantes alemanes en Mühlberg
-
Firma del Tratado de Crépy.
-
Firma de la Paz de Augsburgo, por la que reconoce a los protestantes la libertad de culto y la propiedad de los bienes expropiados a la Iglesia antes de 1552.
-
Cede el Sacro Imperio a su hermano Fernando I
Se produjeron las denominadas abdicaciones de Bruselas,3 por las que renunciaba al Imperio en beneficio de su hermano Fernando (la renuncia no fue formalmente aceptada hasta el 3 de mayo de 1558, pero éste ya venía ocupándose de las obligaciones imperiales desde mucho antes -como archiduque de Austria desde 1520 y rey de Romanos desde 1531-). -
Abdica en favor de su hijo Felipe II, que recibe la soberanía de los Países Bajos, Castilla y León, Aragón y Cataluña, Navarra, el reino de Nápoles, el de Cerdeña, la corona de Sicilia, el ducado de Milán y las Indias.
-
Se retira al Monasterio de Yuste.
El 22 de febrero de 1557 Carlos V se traslada finalmente con su séquito a sus aposentos en el Monasterio de Yuste. Durante su breve estancia en el Monasterio, numerosos personajes de la corte pasaron por allí para visitarle, entre ellos el propio monarca Felipe II. -
Fallece en Yuste el 21 de septiembre.