-
- Nació el 6 de noviembre de 1661 en Madrid, España
- Hijo de Felipe IV y Mariana de Austria, fue el último rey español de la casa de Austria, llamado «El Hechizado».
-
Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, heredó el Trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.Los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y de corta inteligencia, además de impotente, lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la Casa de los Austrias.
-
Llegó al trono cuando aún no había cumplido los cuatro años, por lo que, de acuerdo con el testamento de Felipe IV, su madre, Mariana de Austria, ejerció la regencia, asesorada por una Junta de Gobierno. En este periodo sucedieron luchas entre la reina y sus favoritos (Juan Everardo Nithard y Fernando de Valenzuela) y la oposición política, encabezada por el hermanastro del rey, don Juan José de Austria.
-
Juan Everardo Nithard es nombrado inquisitor general, y pasa a formar parte de la junta de la regencia, siendo así uno de los miembros con más poder.
-
El tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal mediante el cual se ponía fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
España formó la Cuádruple Alianza junto con las Provincias Unidas, el Sacro Imperio Romano y Bradenburgo. Estos tuvieron el conflicto bélico contra Francia, Münster, Colonia e Inglaterra. La guerra terminó con los Tratados de Nimega en 1678, Francia obtuvo el Franco Condado de España, con la primera potencia militar, marítima y comercial de Europa.
-
Ante la destitución del cargo de Nithard en 1669, Valenzuela pasó a ser el válido más relevante de la reina. En el año 1676, Carlos nombró primer ministro y grande de España a Valenzuela, lo que provocó el golpe de Estado de don Juan José, quien apartó a la reina madre y gobernó como primer ministro durante algo más de dos años (1677-1679) le siguieron el duque de Medinaceli (1680-1685) y el conde de Oropesa (1685-1691).
-
Al cumplir Carlos II catorce años, se le considera mayor de edad. Por tanto, el reino, regido hasta entonces por su madre, pasa a ser preocupación suya. En su época de gobierno sus validos fueron Juan José de Austria y el duque de Medinaceli.
-
Juan José de Austria fue un político y militar español, hijo bastardo del rey Felipe IV y la actriz María Calderón.
Primer valido del gobierno de Carlos II, contrario a su madre, que regentaba el poder hasta entonces. Debido al nombramiento de Fernando de Valenzuela como valido, don Juan fue capaz de separar a la reina regenta de la corte, y establecerse él como primer ministro. Hubo grandes esperanzas sobre su administración, pero resultó decepcionante y corta. Murió quizás por envenenamiento. -
-
-
Las dificultades hacendísticas heredadas (el reinado anterior había recurrido a la quiebra cuatro veces) obligó a la suspensión de pagos en 1666. Alteraciones monetarias y fiscales, condujo entre 1680 y 1686 a la reforma monetaria de Carlos II.
-
Tratado firmado entre Francia, España y el Sacro Imperio Romano Germánico, que pone fin a la Guerra de las Reuniones, donde se acuerda una tregua de veinte años. Francia podía conservar durante ese tiempo las ciudades ocupadas y España recupera Cortrique y Dixmuda. Termina al iniciarse la guerra de la Liga de Augsburgo.
-
-
-
-
-
Isabel de Farnesio Segunda esposa de Felipe V y madre de Carlos III. Jugara un papel decisivo para que Carlos III llegue a ser rey de Napoles.
-
Muere a los 38 años de edad dejando abierta una guerra de sucesión.
-
Dada la falta de herederos, el rey elige a Felipe de Anjou como futuro monarca de España, frente al austriaca; el archiduque Carlos.
-
Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por Carlos II. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.
-
-
Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.
-
Con la ausencia de Felipe V en la Península por su presencia en el frente de la guerra en tierras italianas, la reina queda como gobernadora durante su ausencia
-
A finales de 1706, el duque de Orleans estaba preparando una fuerza de 18.000 hombres para entrar a España por el Rosselló.
-
Decretos promulgados por Felipe V, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. La Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla.
-
Dos grandes peligros para los intereses de los enemigos de Francia consistieron de la gran extensión de Carlos II y el posible giro francófilo de la política española. Cuando Inglaterra, Holanda y Austria intentaron imponer herederos alternativas a Felipe de Anjou, provocó una nueva guerra en Europa, que fue nombrado Guerra Sucesión. El principal objetivo de la guerra era el control de la Corona española.
-
Fue un conjunto de tratados que concluyó con el final de la Guerra de Sucesión
-
Fue el Rey de España del 9 de diciembre de 1759 al 14 de diciembre de 1788. Fue hijo de Felipe V y de Isabel Farnesio, y medio hermano del rey Fernando VI. Se casó con María Amalia de Sajonia, con quien tuvo tres hijos: Felipe, Carlos y Fernando.
-
Se proclama rey de España a Luis I, hijo de Felipe V.
-
El Congreso de Cambrai fue convocado en el Tratado de la Haya de 1720 que puso fin a la Guerra de la Cuádruple Alianza provocada por la conquista española de Cerdeña y del reino de Sicilia por Felipe V de España lo que violaba los Tratados de Utrecht-Rastatt que habían puesto fin a la Guerra de Sucesión Española.
-
Firmado el primer pacto de familia entre España y Francia. Fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón. Dos de ellos se firmaron en la época de Felipe V y el tercero en la de Carlos III.
-
Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia
-
Se casó en 1737 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II. Fueron padres de trece hijos, aunque sólo siete alcanzaron la edad adulta. Llegó a España acompañado de su esposa, que morirá un año más tarde, y sus hijos nacidos en Italia.
-
Francia y España firman el segundo pacto de familia.
-
Fue una disposición autorizada por el rey Fernando VI y organizada en secreto por el marqués de la Ensenada para conseguir el exterminio biológico del pueblo gitano en España.
-
Con Portugal se llegaron a acuerdos coloniales en el Tratado de Madrid de 1750, por el cual los portugueses cedían, al norte del río de la Plata, la colonia del Sacramento, pero a cambio se cedían territorios cercanos donde estaban asentadas varias reducciones jesuíticas de los indios guaraníes que tenían que ser deportados a otros lugares y eran hostiles a ser dominados por Portugal.
-
La guerra de los Siete Años fue una serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India
-
La muerte sin descendencia de Fernando VI hizo recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando el trono de Nápoles a su tercer hijo, Fernando IV. Una vez superado el «motín de Esquilache» (1766), que fue un estallido tradicionalista instigado por la nobleza y el clero contra los aires renovadores que traía Carlos III, se inició una larga y fructífera etapa en su reinado.
-
Su reinado es reformista desde el punto de vista socio-político y económico llegando incluso a provocar su enfrentamiento con la aristocracia y el clero.Entroncado este reinado en pleno desarrollo de la Ilustración es uno de los más típicos exponentes de esta corriente ideológica. Sus reformas se dirigieron hacia el reparto de tierras comunales, división de latifundios, recortes de privilegios de la Mesta, protección de la industria privada, liberación del comercio y de las aduanas...
-
Los tratados de paz que pusieron fin a la Guerra de los Siete Años representaron una victoria para el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Prusia. Gran Bretaña obtiene de España la Florida, las colonias al este y sureste del Misisipi.España obtiene de Francia la Luisiana y de Gran Bretaña la devolución del puerto de La Habana y de la ciudad de Manila (Filipinas), ocupadas durante la guerra.
-
Se produce en España el motín de Esquilache el cual fue una movilización popular masiva contra el rey Carlos III
-
El 23 de mayo de 1766 estalló un motín en Madrid y otras provincias. Se proferían vivas al rey y pedían la destitución de Esquilache. Restablecido el orden social, la política va a estar dirigida por una serie de hombres como Floridablanca, Campomanes, Aranda o Jovellanos, asegurando la continuidad en las reformas. La primera medida fue la expulsión de los jesuitas, a quienes el Dictamen Fiscal, de Campomanes, acusaba de instigadores del motín.
-
Se intenta la extensión de la educación a todos los grupos de la sociedad, mediante el establecimiento de centros dependientes de los municipios o de las Reales Sociedades Económicas, la creación de Escuelas de Agricultura o el equivalente a las de Comercio en muchas ciudades y las propuestas de reforma de los estudios universitarios
-
Se lleva a cabo la reforma del poder municipal, la remodelación monetaria y fiscal, los intentos de modernización de la agricultura y la liberalización de los sectores industrial y comercial. En política monetaria se producen las remodelaciones
-
Tras la firma del tercer pacto de familia con Francia declara la guerra a Gran Bretaña, finalizada con el tratado de París. En 1779 estalla otra guerra con Gran Bretaña, donde se intenta recuperar Gibraltar y se ocupa Menorca , finalizando con la paz de Versalles , cediendo los británicos a España la Florida y reconociendo la ocupación de Menorca. Las colonias americanas se modernizan de la mano del nuevo pensamiento reformista e ilustrado y del auge económico.
-
Carlos III muere en Madrid y tras ello sube al trono su hijo Carlos IV.