-
Carlos de Austria o Habsburgo inició la dinastía de ese nombre. Nació en Gante (Flandes) en 1500 de Jauna I y Felipe II.
- De los Reyes Católicos, sus abuelos maternos, heredó la corona de Castilla, con las tierras de América, la Corona de Aragón, con sus posesiones en Italia, y el reino de Navarra.
- De su familia paterna, recibió las tierras alemanas de la casa de Austria, la posibilidad de ser emperador y las posesiones de la casa de Borgoña en Países Bajos y Franco Condado. -
-
Con 17 años se trasladó a España para recibir su herencia, aunque su madre Juana aún vivía.
-
El levantamiento de las Germanías, en los reinos de Valencia y Mallorca, tuvo un carácter más social.
-
Como heredero de la casa de Austria, Carlos consiguió que los príncipes alemanes lo eligieran emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
La guerra se inició cuando Francisco I, rey de Francia, aprovechó la revuelta de los comuneros en Castilla en 1521 para invadir los territorios de la monarquía hispánica de Navarra y Flandes. Pero Carlos V reaccionó hábilment . Hasta el 15 de enero 1526
-
En Castilla, sus súbditos se mostraron reacios a ser gobernados por un rey extranjero. Así, se produjo el levantamiento urbano de las Comunidades, iniciado en Toledo, Segovia y otras ciudades castellanas. Sus principales líderes, los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado, fueron derrotados en Villalar.
-
El levantamiento de las Germanías, fue derrotado por la alianza entre el rey y la nobleza local.
-
El Papa Clemente VII convencido de que el poder de Carlos ponía en peligro sus posesiones en Italia, envió negociadores a Francia para estudiar una alianza contra él. Francisco y el Papa se aliaron en la Liga de Cognac. El papa también se alió con Venecia, Florencia y otros pequeños estados italianos.
-
Felipe II nació en Valladolid, España. Sus padres fueron Carlos V e Isabel I de Portugal.
Heredó la Corona de Castilla y territorios americanos conquistados en el reinado de su padre, la Corona de Arágon, el Reino de Nápoles, el Reino de Sicilia y el Reino de Cerdeña, los Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado. Ademas el Ducado de Milán y por parte de su madre: Portugal y los territorios portugueses en América (Brasil), África (costa) y Ásia (costa de India e Indonesia) -
-
El Sacro Imperio Romano Germánico, encabezado por el rey Carlos I, se había hecho con importantes territorios en la península itálica. Su poder en una buena parte del país era incontestable.
Sin embargo, lo que el rey nunca se imaginó fue que el papa de entonces, Clemente VII, empezara reunir apoyos hasta conformar la denominada Liga de Cognac.
El Imperio español saqueó la ciudad para apoyar al cardenal Pompeo Colonna, quien estaba en conflicto abierto con el papa Clemente VII. -
Expedición efectuada por el rey en la cual recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.
-
La tercera guerra que se desencadena con Francia es a causa de la sucesión en el ducado de Milán, por la muerte del duque de Sforza en 1535. Este hecho determinó que se planteara de nuevo la cuestión de Italia al pretender el gobierno francés que el sucesor fuera uno de sus candidatos.
-
Expedición efectuada por el rey Carlos I para arrebatar Argel al almirante otomano Barbarroja que terminó en una derrota española provocada principalmente por un temporal.
-
La lucha se reanudó cuatro años después, continuando con la cuestión de Milán.
Francisco I se alía con Turquía, Dinamarca y Suecia y envió un ejército invasor a los Países Bajos.Organizó un ejército en Alemania que penetró por Champaña en dirección a París.
Ambos contendientes, Carlos y Francisco, necesitaban la conclusión de la contienda por lo que se firmó la paz de Crépy (septiembre 1544). -
La Reforma luterana estaba creando una escisión no solo religiosa, sino también política en el seno del Sacro Imperio Romano Germánico. Los opositores al emperador Carlos V formaron la Liga de Esmalcalda y le desafiaron. Carlos y su hermano el archiduque Fernando se unieron para combatir contra la Liga. Por razones estratégicas, contaban con el apoyo del protestante duque Mauricio de Sajonia, aprovechando la nocturnidad, se abalanzaron por sorpresa sobre el desprevenido ejército protestante.
-
La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
-
Agotado, en 1556 abdicó. Entregó a su hijo Felipe los territorios occidentales de su monarquía, y a su hermano Fernando la herencia austríaca con la posibilidad de ser elegido emperador.
-
-
La política del rey Carlos I agotó la Hacienda de Castilla. Cuando Felipe II accedió al trono todos los ingresos del monarca estaban empeñados y el monarca carecía de ingresos libres para emitir más deuda. La salida fue consolidar la deuda flotante (con vencimiento a corto plazo) en títulos a plazo más largo plazo, con un menor tipo de interés de la deuda.
-
Ante Francia, la gran rival de Carlos V, Felipe logró una importante victoria en San Quintín, al comienzo de su reinado.
-
Finalmente, falleció de paludismo tras un mes de agonía y fiebres (a lo que se sumaba la gota, enfermedad que también padecía de manera aguda), causado por la picadura de un mosquito proveniente de las aguas estancadas de uno de los estanques construidos por el experto en relojes e ingeniero hidrográfico Torriani.
-
La revuelta de los moriscos en las Alpujarras se inició por la prohibición de algunas costumbres culturales de estos antiguos musulmanes, que habían sido forzados a convertirse al cristianismo. Fue sofocada por Juan de Austria, hermanastro del rey, y muchos de los vencidos fueron deportados a otros lugares de sus reinos.
-
La lucha por el control del Mediterráneo condujo a un nuevo enfrentamiento con los turcos. Para ello se creó la Liga Santa, una coalición de los Austrias con el Papado, Venecia y otros Estados italianos, que derrotaron al Imperio otomano en la batalla naval de Lepanto.
-
La quiebra más importante fue la de 1576, que afectó de forma extraordinaria a la ciudad de Amberes y a la banca de los Fugger
-
La batalla de Alcántara, , fue una victoria del ejército español comandado por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba de Tormes, sobre las tropas portuguesas del pretendiente Antonio, prior de Crato, en la freguesía de Alcântara, cerca de Lisboa, Portugal.
Como consecuencia de esta batalla, el rey Felipe II de España fue reconocido rey de Portugal. -
Cuando el último rey de Portugal murió sin descendencia, Felipe reclamó el trono de este país como hijo de Isabel de Portugal. Aunque hubo resistencias, las tropas de Felipe presionaron para que las Cortes de Tomar lo aceptasen como su rey. Así incorporó el reino vecino y sus numerosas posesiones de ultramar, en Brasil, la costa africana y en Asia.
-
Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I, surgió como rival por el control de los mares y de las colonias americanas, y además apoyó a los rebeldes holandeses. Por eso Felipe II decidió invadirla, pero la expedición de la Armada invencible fue un gran fracaso.
-
Las alteraciones de Aragón se produjeron después de unos incidentes en la corte. Antonio Pérez, secretario del rey, fue acusado de asesinato y se refugió en Aragón, donde pidió la protección del justicia mayor, juez supremo y defensor de los fueros aragoneses. Tras la exigencia real de que se entregase a Pérez, hubo una revuelta, las tropas reales entraron en Aragón, y aunque Pérez huyó, la victoria del rey le permitió limitar algunos fueros aragoneses.
-
-
Felipe II muere en San Lorenzo de El Escorial con 71 años y actualmente esta en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.
Habiéndose casado 4 veces y dejando a Felipe III como sucesor. -
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre Francia, Münster, Colonia e Inglaterra contra las Provincias Unidas, a la que posteriormente se le unieron España, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Elector de Brandeburgo para formar la Cuádruple Alianza. La guerra terminó con los Tratados de Nimega (1678), por los que Francia obtuvo el Franco-Condado de España y se convirtió definitivamente en la primera potencia militar, marítima y comercial de Europa.
You are not authorized to access this page.