-
El nacimiento de Carlos de Habsburgo se produjo durante la celebración de un baile en el palacio.
Cuando la embarazada archiduquesa Doña Juana comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. Creyendo que se debían a una mala digestión, acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su primer hijo varón a las 3:30 de la madrugada del martes 24 de febrero de 1500. Ella quería ponerle el nombre de Juan en recuerdo de su fallecido hermano, pero finalmente fue bautizado como Carlos. -
Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano, Carlos, príncipe de Viana (1461), fue coronado como rey heredero de Aragón en Calatayud; fue nombrado lugarteniente general de Cataluña (1462) y, en 1468, rey de Sicilia. Durante la guerra civil catalana (1462-1472), en la que tomó parte activa, se familiarizó con la administración del estado a instancias de su padre.
-
Carlos fue coronado como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa de Roma Clemente VII. Carlos V mantendría el título imperial hasta el 24 de febrero de 1558. Poco más de 7 meses después fallecería en el Monasterio de Yuste a los 58 años de edad.
-
En la ciudad alemana de Aquisgrán, fue coronado Sacro Emperador Romano Carlos de Habsburgo, nieto del anterior emperador, Maximiliano I.
-
La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, condestable castellano que ejercía de gobernador del reino por la ausencia del monarca, y las comuneras de la Santa Junta conformada en Ávila en julio del año anterior.
-
Carlos V regresó a España en 1522 y permaneció en el país durante los siete años siguientes, intentando comprender el carácter español y acercarse a sus súbditos. Durante ese tiempo, aprendió a hablar el castellano y lo convirtió el idioma de la corte
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523. Tuvo lugar paralelamente a la rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1522).
-
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
-
Isabel de Portugal quedó embarazada muy pronto tras contraer matrimonio. De este primer embarazo nacería el futuro Felipe II, el 21 de mayo de 1527. Tras el regreso de Carlos V de Europa, Isabel quedó nuevamente embarazada y el 24 de junio de 1535, nació la infanta Juana de Austria.
-
El saqueo de Roma o saco de Roma tuvo lugar el 6 de mayo de 1527 y supuso una importante victoria del ejército imperial de Carlos V en el marco de los enfrentamientos entre su Sacro Imperio Romano Germánico y la llamada Liga de Cognac, que fue una alianza entre el Papado, Francia, Milán, Venecia y Florencia firmada el 2 de mayo de 1526 y vigente hasta 1529.
-
La Paz de Cambrai o Paz de las Damas fue el tratado firmado entre España y Francia en la ciudad homónima el 5 de agosto de 1529.
-
Bizerta es una ciudad de África septentrional, perteneciente a República Tunecina, a unos 65 kilómetros al noroeste de la capital Túnez, ubicada en la costa del Mediterráneo (frente al estrecho de Sicilia), quedando a sus espaldas el lago de Bizerta, siendo la ciudad más septentrional del continente africano.
-
Se conoce como la Jornada de Túnez, llamada Jornada de Carlos V a Túnez por Gonzalo de Illescas, a la expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.
-
La muerte del duque Francisco II Sforza de Milán en 1535 volvió a plantear la Cuestión de Italia, al dar lugar a las pretensiones francesas sobre la sucesión para uno de sus candidatos. En 1537 un ejército francés invade Saboya y Piamonte, ocupando Turín y agudizando el peligro sobre Milán.
-
En 1543 dejó a su hijo Felipe como regente de España, le remitió las famosas Instrucciones Secretas de Carlos V a Felipe II, verdadero compendio de consejos para gobernar un imperio, en las que le indicaba cómo valerse de las rivalidades de los consejeros y de sus ambiciones personales. Asimismo, en ellas recomendaba a su hijo que no otorgara cargo importante alguno a ningún grande de España; sólo debía utilizarlos para asuntos militares.
-
La paz de Crépy en Laonnois, firmada el 18 de septiembre de 1544 entre Francisco I de Francia y Carlos I de España (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546.
-
La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg que supuso una gran victoria decisiva de las tropas imperiales católicas. La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en la ciudad alemana de Mühlberg , situada a orillas del Elba.
-
Abdica en favor de su hijo Felipe II, que recibe la soberanía de los Países Bajos, Castilla y León, Aragón y Cataluña, Navarra, el reino de Nápoles, el de Cerdeña, la corona de Sicilia, el ducado de Milán y las Indias.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
Era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana I de Castilla. Junto a su hermano mayor Carlos, era el potencial heredero de extensos dominios en Europa Occidental de la casa de Habsburgo, la casa de Borgoña y la casa de Trastámara y de nuevo gracias a la planificación de su abuelo paterno, tuvo la ocasión de aspirar a los reinos de la dinastía Jagellón en Europa Central gracias a su matrimonio con Ana de Bohemia y Hungría.
-
El 21 de septiembre de 1558, murió Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la iglesia para, con posterioridad, ser trasladados sus restos al panteón real del Monasterio de El Escorial, por expreso deseo de su hijo Felipe II.
-
Murió en Yuste, a causa de un mosquito, se encontraba sin fuerzas de nada.