-
Sus padres eran Juana I y Felipe I
-
Hijo de Juana I (1479-1555) y Felipe I (1478-1506). Fue rey de España y emperador del Sacro Imperio. Su ideal polítco consistio en la defensa de la cristiandad y en afirmar la supremacia del poder imperial sobre el resto de los reyes cristianos.
-
Con 17 años se traslado a España para recibir su herencia, aunque su madre seguía viva.
-
En 1519, abandonó la península Ibérica para dirigirse al Imperio Germánico, ya que había sido elegido Emperador. En ausencia del Rey estallaron la revuelta comunera y las germanías. El 23 de octubre de 1520 Carlos I fue coronado emperador como Carlos V.
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I. Fue un hecho paralelo en el tiempo al del movimiento de las Comunidades en Castilla. Ahora bien, mientras que los comuneros poseían una organización, unos líderes y un ideario, los levantamientos de las Germanías, hermandades cristianas, fueron protestas sociales espontáneas que planteaban peticiones determinadas.
-
Se disputo en Villalar la batalla que decidiría la suerte de la revuelta de las comunidades contra el gobierno de Carlos I iniciada un año antes. Así fue la derrota de los comuneros.
-
Señaló una victoria imperial en el conflicto entre Carlos V y la Liga de Cognac (1526-1529), la alianza del Papado, Francia, Milán, Venecia, y la Florencia firmada el 2 de mayo de 1526.
Esto señaló el fin del Renacimiento romano, dañó el prestigio del Papado y liberó las manos de Carlos V para actuar contra la Reforma en Alemania. -
Se conoce como la Jornada de Túnez, a la expedición efectuada en junio de 1535 por el rey Carlos I de España que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.
-
Se conoce como la Jornada de Argel a la expedición efectuada por el rey Carlos I de España para arrebatar Argel al almirante otomano Barbarroja que terminó en una derrota española provocada principalmente por un temporal.
-
Muchos príncipes Alemanes apoyaron las tesis luteranas, rechazadas por el emperador. Las soluciones políticas fracasaron y el emperador recurrió a las armas.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555(Coincidiendo el año con la muerte de Juana I, madre de Carlos I) en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
Entrego a su hijo Felipe los territorios occidentales de su monarquía y a su hermano Fernando la herencia austriaca con la posibilidad de ser elegido emperador.
-
Carlos se retiro al monasterio de Yuste, en Extremadura donde murió.