
Características principales que distinguieron al sistema político mexicano durante el siglo XX.
-
Situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. El pueblo se hartó y se manifestó, llevando esto a una Revolución.
-
Promulgación de la Norma Fundamental o Carta Magna.
-
Nace el Partido Nacional Revolucionario (el P.N.R.) Actualmente conocido como Partido Revolucionario Institucional.
-
-
Sustitución de Importaciones, Primer modelo económico implementado en México. Por el presidente Manuel Avila Camacho.
-
Implementado por Adolfo Ruíz Cortines, con el proósito de controlar la industria.
-
Se le dio a la mujer mexicana el derecho al voto, después de tanta lucha.
-
Demandas de democratización
política, daños sociales y morales. -
Fue una de las matanzas más desgarradoras en nuestro país hecha por el gobierno. Aproximadamente 300 muertes de estudiantes.
-
Implementado por Luis Echeverría, con el objetivo de tratar de satisfacer las demandas de los trabajadores siempre y cuando no afectaran los intereses financieros de las empresas establecidas. pero no funcionó.
-
Durante este siglo el país entró en varias crisis trascendentales para todos los ciudadanos. Afectando a toda la población.
-
Modelo económico, implementado por Miguel de la Madrid. Pretende la reducción del gasto público, el combate a la inflación, la estabilidad financiera y el fortalecimiento del ahorro interno. Es el modelo que llevamos actualmente.
-
El país vivió momentos gloriosos. El auge petrolero, quienes mucho se ilusionaron en el porque pensaban que iba a durar mas. transcurrido en el sexenio del lic. López Portillo.