
Características de los principales momentos históricos de las relaciones internacionales en México
-
Después de una lucha de 11 años con 11 días terminó la lucha por la Independencia de México con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
-
La pérdida de la guerra y la firma de los tratados de paz de beneficio unilateral para los Estados Unidos de Norteamérica, serían el inicio de un nacionalismo mexicano que tendría su prueba de fuego exitosa durante la intervención francesa de 1862 a 1867.
-
El 16 de abril de 1838, tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828, cuando oficiales mexicanos causaron daños a su local.
-
La Invasión Norteamericana tiene sus antecedentes en las políticas expansionistas de Estados Unidos, que desde 1809 se venían observando: la compra de la Louisiana en 1803, la firma del Tratado Adams-Onís de 1819, con el que España cedió la Península de la Florida.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, Mexico cedió el 55% de su territorio, incluyendo partes que hoy en dia son Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada, y Utah, a los Estados Unidos.
-
A través de la firma del Tratado de La Mesilla, también conocido como “Gadsden Purchase”, por el cual Antonio López de Santa Anna vende al gobierno de los Estados Unidos; transformando de manera significativa los límites de ambos países, así como el legado histórico del propio Santa Anna.
-
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
-
En este periodo las relaciones exteriores consistieron en la tendencia francesa en moda y cultura promovida por Porfirio Díaz y la inversión extranjera.
-
En esta etapa las relaciones exteriores se vieron afectadas debido a que el presidente redujo privilegios a inversionistas extranjeros.
-
Se conoce como “Milagro mexicano” o como Desarrollo estabilizador a un modelo económico empleado en México. Aspiró a lograr una estabilidad económica que permitiera un desarrollo sostenible y continuado. Se llevó a cabo durante las presidencias de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964)