
Características de los principales momentos históricos de las relaciones internacionales en México.
By saar233
-
En este tratado de amistad (Nueva España y EUA) se negoció y trato de arreglar las diferencias estableciendo los límites de la frontera territoriales mediante la compra-venta de territorio.
-
Actualmente conocida como Secretaría de Relaciones Exteriores cuya finalidad es administrar las relaciones que México tienen con el extranjero vigilando que estas se relación bajo un marco normativo, de legalidad y de paz, promoviendo el desarrollo equitativo entre las naciones.
-
La ambición expansionista de Estados Unidos se dio mediante actos violentos para apoderarse del territorio mexicano, estas batallas propiciaron la independencia de Texas por lo cual con el tratado se aceptó que este territorio formara parte de la nación de EUA.
-
Fue la primera intervención (batalla) de Francia a nuestro país.
-
Debido a la gran intervención Estadounidense en nuestro país se generaron constantes guerras por apropiarse de extensiones territoriales, en este tratado para poner fin al constante conflicto México tuvo que ceder mediante la venta la mitad de su territorio.
-
Las constantes guerras dejaron a México con deficiencias económicas debido al gran interés de Estados Unidos por expandirse y apoderarse de los territorios llevaron a que en este año se vendiera la mesilla con la cual se rediseña la frontera y queda establecida como la conocemos hasta el día de hoy.
-
Esta guerra tuvo incidencia debido a la deuda que el país tenía con las naciones extranjeras entre ellas Francia que al suspenderse los pagos decidió intervenir el país con el ideal de extender su dominio, el auge de ideas francesas se solidifico debido a que México tenía conflictos internos (liberales vs conservadores) ya que los conservadores querían un gobierno monárquico.
-
Época de industrialización en México producto de las relaciones establecidas con otras naciones que permitieron la inversión de tiendas departamentales, la industria minera y ferrocarrilera y a través de préstamos otorgados al gobierno de Porfirio Díaz ya que para el crecimiento que se dio se dependía de las influencias extranjeras debido a los privilegios que estos tenían en nuestro país.
-
En ese año iniciaron las negociaciones por este territorio ya que la firma de los tratados de 1848 y 1853 sumando los daños que había provocado el rio bravo lo situaron como parte de la nación Estadounidense, pero México reclamaba que era propiedad de ellos durante constantes investigaciones y años de negociaciones EUA devolvió los terrenos a México.
-
En el porfiriato se hicieron grandes inversiones extranjeras, se adoptaron la cultura de otras naciones, la participación francesa se dio mediante la inversión en tiendas departamentales lo cual se concretó con la creación del palacio de hierr
-
El Secretario de Relaciones Exteriores de México en ese año Genaro Estrada enunció esta doctrina la cual rechaza la intervención extranjera y que la legitimidad del gobierno esté sustentada en la aprobación de una nación extranjera ya que esto le generaba cierto derecho para intervenir en los asuntos internos (por ejemplo apoyar a un movimiento que estuviera en contra del gobierno actual con la finalidad de proteger sus intereses).
-
En esta época se estaba desarrollando la segunda guerra mundial por lo cual México y EUA formaron alianzas para fortalecer sus economías. Los cual se concretó en el acuerdo de cooperación económica.
-
El Milagro Mexicano fue una época donde el gobierno adoptó la tendencia proteccionista y benefactora ya que se nacionalizaron diversos ámbitos, el Estado era el protagonista de proveer y tener a su cargo servicios interviniendo así en el ámbito económico, lo cual con el paso del tiempo ocasiono crisis que devaluaron nuestra moneda y el recurrir al endeudamiento con EUA y el Fondo Monetario Internacional para superar esta problemática.
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte acuerdo en el cual se establecen las reglas que sustentaran el comercio entre EUA, México y Canadá, los impuestos para importaciones y exportación, la cooperación mediante inversiones.
-
Integrado por México, Colombia y Venezuela un acuerdo de apertura y fomento comercial en el cual se establecen las reglas para importar y exportar bienes y servicios así como también para las inversiones.
-
Acuerdo para la cooperación comercial
-
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón, el cual fomenta el intercambio comercial y la cooperación entre estas naciones.
-
Acuerdo mediante el cual se promueve el comercio entre las naciones tratando de eliminar los impedimentos de intercambio de bienes y servicios e inversiones dando paso a una apertura comercial para beneficiar la economía de ambos sectores.
-
El G-20 surgió en dos etapas. Primero en 1999, como un grupo de segundo nivel de autoridades económicas y financieras, y luego como un grupo de primer nivel en 2008, como consecuencia de la crisis mundial que estalló ese año, al constituirse como Cumbre de Jefes de Estado, desplazando al G-8 y al G8+5 como foro de discusión de la economía mundial.3
-
Promueve el comercio, el fortalecimiento de la economía y la presencia de los países en cada nación.
-
Acuerdo de cooperación comercial
-
Formado por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, EUA, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Fortalece el libre comercio, mejorando los accesos a mercados (reduciendo los obstáculos comerciales), promueve que la mayoría de empresas se beneficie con el comercio, promueve competitividad y la innovación económica.