
características de los principales momentos históricos de las relaciones internacionales en México
By kouta18
-
-
El Tratado Transcontinental, también conocido como el Tratado de Adams-Onís, fue el resultado de la negociación entre España y Estados Unidos para fijar la frontera entre la nación norteamericana y el entonces virreinato de la Nueva España Este tratado fue firmado el 22 de febrero de 1819 por John Quincy Adams, Secretario de Estado de los Estados Unidos, y Luis de Onís, representante del rey Fernando VII de España12. Aunque se firmó en1819 no fue ratificado hasta el 22 de febrero de 1821
-
La Consumación de la Independencia de México ocurrió el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército de las Tres Garantías, también conocido como el Ejército Trigarante, entró de manera triunfal a la Ciudad de México1. Este acontecimiento marcó el fin de once años de guerra contra el dominio español1
-
Pérdida del territorio de Texas después de la batalla del Álamo. La pérdida del territorio de Texas fue un evento significativo en la historia de México. En la década de 1820, miles de colonos estadounidenses se establecieron en Texas con la aprobación y el estímulo de México
-
Venta de más de la mitad del territorio mexicano a Estados Unidos después de la intervención norteamericana.
-
Pérdida de la Mesilla y formación de las nuevas fronteras de México.
-
La Segunda Intervención Francesa en México tuvo lugar en la década de 1860, y fue el resultado de la suspensión de pagos de la deuda externa mexicana. pero fue firmada hasta 1862
-
El Segundo Imperio Mexicano fue establecido en 1863, cuando el príncipe austrohúngaro Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador de México
-
Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y fin del segundo imperio mexicano.
-
Porfirio Díaz entra en la escena política de México.
-
-
Disputa por el territorio del Chamizal con Estados Unidos.
-
Inicio de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero.
-
Francisco I. Madero es elegido presidente de México.
-
Lázaro Cárdenas promueve el desarrollo agrario e industrial y la expropiación de los recursos petroleros.
-
México y Estados Unidos actúan como aliados durante la Segunda Guerra Mundial.