-
Primates; Manos y pies con cinco dedos, pies plantígrados, pulgar oponible en manos y pies, uñas planas, visión a color, articulaciones del hombro y del codo desarrolladas, hemisferios cerebrales desarrollados, órbitas oculares rodeadas de hueso. Homínidos; Posición erecta y bípedo en su desplazamiento, aumento de capacidad craneana comparado con los otros grupos de primates, desarrollo de dientes pequeños y caninos, habilidad para fabricar utensilios para uso propio.
-
El arte surgió al final del período Paleolítico. Hubieron posteriores descubrimientos en cuevas que habían estado selladas durante miles de años, lograron que se reconociera la autenticidad y antigüedad de las obras. Los animales fueron los modelos favoritos, pero también aparecen signos y pocas representaciones humanas. No hay paisaje de fondo y bisontes, caballos, ciervos y jabalíes son los más frecuentes. Pero de los anteriores, el más representado es el caballo.
-
Vivieron en un ambiente más cálido y para sobrevivir tuvieron que cambiar la dieta. El ambiente en el que vivieron era más cálido que cambiar de dieta, incorporando carne, Al principio se alimentaron de carroña y luego consiguieron cazar animales de pequeño tamaño, con lo que su dieta se volvió omnívora y su adaptación a otros hábitats fue más fácil.
-
En el paleolítico vivieron los Homo habilis en la zona oriental de África. Estos homínidos, que ya mostraban comportamiento grupal, organizados en bandas de 15 a 20 individuos, llevaban una vida nómada, desplazándose en un amplio territorio donde podían obtener alimento y establecerse durante periodos cortos en refugios naturales, principalmente cuevas.
-
Fue el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales. La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero, etc.), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión.
-
Es un breve periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico y se caracterizó por la existencia de establecimiento cazadores y pesqueros en las costas de ríos y lagos.
-
- Destacó por el uso de herramientas de piedra pulida y artefactos de céramica.
- El hombre se hace sedentario, empieza a vivir en aldeas.
- Se descubrió la agricultura y la ganadería.
- Fabricaban telas para vestirse.
- En aldeas se inicia una división del trabajo.
-
El ser humano desarolló una tecnología más compleja y aprendió a fabricar instrumentos con materiales más resistentes, como los metales, ya no solo utilizaba la piedra.
-
- El cobre se utilizó para armas de combate como puñales, puntas de flecha, espaldas y hachas.
- Aumento en la producción.
- Aumento demográfico, se empieza a construir ciudades.
-
Fue uno de los avances más importantes dentro de la sociedad, fue la creación de un sistema por el cual diferentes poblaciones pudieran relacionarse este fue el caso de la escritura que surgió en primera instancia para realizar listas de control, para los templos, lugares donde se almacenaban toda la producción de la ciudad.
-
Dejaron de ser nómadas porque los nómadas pudieron cultivar, hacer casas, criar ganado e hicieron pequeñas comunidades y por eso se volvieron sedentarios porque se quedaron fijos en ese lugar.
-
- Con los enfrentamientos bélicos, el hombre tuvo que buscar nuevos metales que tuvieran más resistencia.
- Bronce, que es aleación de cobre y estaño.
- Se realizaron espadas, escudos y puntas de flecha.
- Se desarrollo aún más la división del trabajo; los herreros, carpinteros, soldados y labradores.
-
- El hierro se usó para las armas y para los instrumentos de agricultura; palos, picos y vasijas.
- El pueblo que portaba armas de hierro dominaba a sus vecinos.