ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAJET

  • LA TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAJET
    12

    LA TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAJET

    Las teorías cognitivas se centran en el estudio de la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento, especialmente cómo afecta esto a la comprensión de la persona sobre su entorno, Su teoría revolucionaria nos ayuda a comprender cómo evolucionan nuestros conocimientos y patrones de pensamiento a lo largo de diferentes etapas de crecimiento Jean Piage
  • ETAPA SENSIOMOTORA ( 0-2 AÑOS)
    14

    ETAPA SENSIOMOTORA ( 0-2 AÑOS)

    Durante esta etapa, los bebés exploran el mundo a través de sus sentidos y acciones físicas. Aprenden sobre la permanencia de los objetos y desarrollan la coordinación motora.
  • CARACTERISTICAS
    14

    CARACTERISTICAS

    • Durante esta etapa, los bebés exploran el mundo principalmente a través de sus sentidos y acciones físicas.
    • Desarrollan la coordinación entre percepción y movimiento.
    • No tienen un pensamiento abstracto ni simbólico
  • ETAPA PREOPERACIONAL (2 - 7 AÑOS)
    16

    ETAPA PREOPERACIONAL (2 - 7 AÑOS)

    Los niños en esta fase comienzan a usar el lenguaje y la imaginación. Sin embargo, su pensamiento es egocéntrico y carece de lógica. Por ejemplo, creen que si ven algo, todos los demás también lo ven.
  • CARACTERISTICAS
    16

    CARACTERISTICAS

    • Los niños desarrollan habilidades lingüísticas y la capacidad de representar mentalmente objetos y eventos.
    • Aparece el juego simbólico y la imaginación.
    • Limitaciones: pensamiento egocéntrico (dificultad para ver las cosas desde la perspectiva de otros) y razonamiento intuitivo.
  • OPERACIONES CONCRETAS (8 - 12 AÑOS)
    18

    OPERACIONES CONCRETAS (8 - 12 AÑOS)

    En esta etapa, los niños adquieren habilidades de razonamiento lógico y pueden comprender conceptos como la conservación (por ejemplo, que la cantidad de líquido no cambia aunque se vierta en diferentes vasos).
  • CARACTERISTICAS
    18

    CARACTERISTICAS

    • Los niños adquieren habilidades para razonar lógicamente sobre objetos concretos y situaciones del mundo real.
    • Pueden clasificar, conservar cantidades y comprender relaciones espaciales y temporales.
    • Aún les cuesta el pensamiento abstracto.
  • OPERACIONES FORMALES (12..... AÑOS)
    20

    OPERACIONES FORMALES (12..... AÑOS)

    Los adolescentes y adultos jóvenes alcanzan la capacidad de razonamiento abstracto. Pueden pensar en hipótesis, resolver problemas complejos y considerar múltiples perspectivas.
  • CARACTERISTICAS
    20

    CARACTERISTICAS

    • Los adolescentes desarrollan la capacidad de razonar de manera abstracta y hipotética.
    • Pueden resolver problemas lógicos y pensar en términos de posibilidades
    • Aparece la reflexión sobre valores y la planificación a largo plazo.