-
Sistema político/económico que predomino en Europa a lo largo del siglo medio, se caracterizaba por haber descentralizado el poder, la economía se basaba en intercambios entre los privilegiados y los no privilegiados, la iglesia jugo un gran papel.
-
Tras protestas por parte de los "no privilegiados", la burguesía decidió implementar un sistema que les permitiera seguir "en control" , y ese fue el capitalismo, un sistema que eliminaba los pagos a los feudales y a la servidumbre, pero que sin embargo, mantenía a la población dependiente del mercado y de su propia fuerza de trabajo.
-
Adam Smith publico "La riqueza de las naciones" texto en el cual aprobaba las ideas capitalistas y promovía la no-participación del estado en la economía. Su texto se convertiría en el manifestó capitalista.
-
Dio a conocer que con el capitalismo el capital solo se acumularía en vez de ser usado, también lo critico fuertemente por las condiciones inhumanas laborales que se presentaban, también ataco de manera directa que los medios de producción fueran privatizados.
-
Fue la mano derecha de Marx, lo ayudo en la escritura de "El capital" , ademas, fue el autor de uno de los títulos comunistas de mayor relevancia, como lo fue "La situación de la clase obrera en Inglaterra".
-
Redacto el texto "La ética del protestante y el espíritu capitalista", en el cual explica como la adquisición de dinero da valor a la vida y como desde un punto de vista religioso la acumulación de capital es una forma de asegurar la vida eterna.
-
Fue el autor del texto “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, texto en el cual presente que el imperialismo es la fase “final” del capitalismo, y que eso se ve en los países mas desarrollados en los cuales ya hay monopolios por la acumulación del capital.
-
Fue el autor del texto “Capitalismo, Socialismo Y Democracia”, en este relata como el capitalismo acude a una destrucción creativa para su desarrollo y planteo que el capitalismo terminaría consumiéndose debido a su propio éxito.|
-
Escribió el texto “Camino de la servidumbre” , texto en el cual este critica duramente el sistema capitalista, dejando claro que los sistemas económicos sociales no deben ser planeados, en este texto también deja claro su sistema de preferencia como lo es el liberalismo.