-
Teoría Geocéntrica: Tierra esférica, inmóvil en el centro del universo. El Sol y los planetas giran alrededor. Conocida desde muy antiguo. Desarrollada por Platón y Eudoxo, entre otros. Aristóteles (s.IV a.C). Los Planetas siguen órbitas circulares,Aristarco de Samos (s.III a.C): Propone que la Tierra gira alrededor del Sol. Es poco tenido en cuenta. Ptolomeo (s. II d.C):Amplía el Sistema para explicar nuevas observaciones, con los epiciclos.Este sistema prevalecerá durante 1300 años.
-
Se mantiene la teoría geocéntrica. El sistema de Ptolomeo se complica cada vez más para poder
explicar las observaciones.
Los Matemáticos árabes mejoran la medida de la posición de estrellas y planetas -
Copérnico (1543):Critica el geocentrismo.Propone la Teoría Heliocéntrica.Los planetas (incluida la Tierra) giran alrededor del Sol siguiendo órbitas circulares Galileo Galilei(s.XVII):Desarrolla el telescopio. Descubre los satélites de Júpiter,las fases de Venus,las manchas solares. Apoya la teoría heliocéntrica de Copérnico.Kepler (s. XVII):Basándose en las observaciones de Tycho Brahe,apoya la hipótesis de Copérnico, y calcula las órbitas de los planetas,llegando a describirlas en tres leyes.
-
Johannes Kepler (Weil der Stadt, 27 de diciembre de 1571-Ratisbona, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
Primera Ley: Los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos. Segunda Ley: El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
-
Tercera Ley : El cociente entre el cuadrado del periodo de revolución y el cubo del radio medio de la órbita es una constante para todos los planetas.
-
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 1643-Kensington, Londres;1727) fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
-
Isaac Newton explica y describe la interacción gravitatoria, unificando la gravedad terrestre (caída de
cuerpos, movimientos parabólicos) y gravedad celeste (movimiento de los planetas y satélites). La explicación de
esto queda recogida en la Ley de gravitación universal:
"Entre dos cuerpos cualesquiera, de masas M y m, existe una atracción gravitatoria mutua, que es
directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa." -
Tras la ley de gravitación universal, se puede verificar la constante de Kepler en el Sistema Solar, teniendo como el pensaba relación con el Sol. Siendo: k=4π^2/GM
-
La constante G, denominada constante de gravitación universal, fue calculada por Cavendish en 1798. Tiene el valor de G = 6,67 · 10^ -11 Nm^2/kg^2
-
Einstein, en 1915, publica su Teoría de la Relatividad General, en la que, entre otras cosas, explica que la masa de los cuerpos deforma el espacio-tiempo a su alrededor, de manera que otro cuerpo que esté a cierta distancia se ve afectado por dicha deformación, y verá modificado su movimiento. Así, la Tierra, en su movimiento alrededor del Sol lo que hace es seguir la curvatura del espacio originada por la enorme masa del Sol.