Campañas militares de Alejandro

  • 338 BCE

    Batalla de Queronea

    Batalla de Queronea
    Se llevó a cabo entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas. A Filipo lo asesinaron antes de iniciar la batalla y Alejandro Magno se quedó al mando de las tropas.
  • 337 BCE

    Primeros años

    Primeros años
    Primera gran campaña de Alejandro por el Danubio.
    Ataque anfibio sobre las familias de los tribalos.
    Incursión violenta en el territorio geta.
    Alejandro se dirige a Iliria para enfrentarse con Clito y comienzan los rumores de que el gran estratega murió.
    Sublevación tebana y sitio de Cadmea.
    Destrucción de Tebas y cese de la resistencia activa a la dominación macedónica.
    Alejandro es reconocido como caudillo por segunda vez, por la Liga de Corinto.
    Olimpíade asesina a Cleopatra: 336.
  • 336 BCE

    Unifica a toda Grecia y se le reconoce como Hegemón

    Unifica a toda Grecia y se le reconoce como Hegemón
    En el otoño, Alejandro obtiene el apoyo del consejo anfictiónico; Alejandro nombrado hegemón de las fuerzas griegas contra Persia.
  • 334 BCE

    Logra tomar otras ciudades como Mileto y Halicarnaso

    Lograron penetrar en la ciudad, pese a que fue un acto de fuerza. Alejandro decidió perdonar a los milesios, permitiéndoles ser libres y dándoles la oportunidad de formar parte de su ejército. Tras la toma de Mileto, los persas se retiraron a Halicarnaso. Esta otra, era un punto estratégico y esta circunstancia hizo que la conquista durase dos meses, momento en que los fieles a los aqueménidas abandonan la ciudad.
  • 334 BCE

    Conquista otras ciudades: Caria, Licia y Panfilia

    En el invierno, se lanzó a la conquista del resto de Anatolia y, durante la marcha del ejército heleno hizo suyas las ciudades costeras de la costa jonia de Asia Menor, a la vez que ocupó las regiones sin mayor problema, ya que no ofrecieron una resistencia considerable.
  • 334 BCE

    Alejandro cruza el Helesponto rumbo a Asia

    Alejandro cruza el Helesponto rumbo a Asia
    Se convirtió en el primer macedonio en pisar Asia; además, fue a Troya, donde sacrificó a Atenea, pidió perdón a Príamo y homenajeó a Aquiles.
  • 334 BCE

    Batalla del Río Gránico

    Batalla del Río Gránico
    El ejército de Darío se dispuso a guiarlos hacia el Río Gránico y darles batalla. Aunque fue una pelea a la par, Alejandro salió victorioso, lo que le daría pase seguro de continuar conquistando ciudades como: Mileto, Halicarnaso, etc., no sin antes enviar un mensaje de vuelta a Grecia con: “Alejandro, hijo de Filipo, y los griegos, excepto los lacedemonios, de los bárbaros que habitan en Asia”.
  • Period: 334 BCE to 333 BCE

    Primera Fase de Campaña: Asia Menor (334 - 333 a.C)

    En la primavera del 334 a.C., con Alejandro al mando y detrás de él Parmenión, quien fuera compañero estratega de su padre, su objetivo era librar a las ciudades griegas de Asia Menor.
  • 333 BCE

    Interior de la Península Anatólica - Gordion

    Interior de la Península Anatólica - Gordion
    Desde Gordion, donde cortará el famoso nudo, sus tropas se pondrán en marcha hacia la costa fenicia, como paso previo hacia el corazón del Imperio Persa.
  • 333 BCE

    Batalla de Issos

    Batalla de Issos
    Después de vencer a los persas de Asia Menor, Alejando avanzó al sur con dirección a Siria, donde se enfrenta por primera vez a Darío III. La victoria del rey macedonio fue aplastante, logrando hacer huir al rey persa, dejando paso a los griegos en Medio Oriente.
  • Period: 333 BCE to 332 BCE

    Segunda Fase de Campaña: La Costa Sirio-Palestina (333 - 332 a.C.)

    Alejandro se encaminó hacia el norte de Siria, donde un enorme ejército persa al mando del Rey Darío le esperó.
  • 332 BCE

    Sitio de Tiro (Enero - Agosto)

    Sitio de Tiro (Enero - Agosto)
    El sitio de Tiro duró entre siete y ocho meses aproximadamente. Tras haber reunido esta flota, logró vencer a los tirios. Éstos decidieron proteger sus puertos y no presentar combate por mar, lo que llevó a la terminación de la construcción del terraplén, modificando la geografía, cosa que provocó que hoy en día Tiros sea una península.
  • 332 BCE

    Toma de Egipto

    Toma de Egipto
    El pueblo egipcio no presentó resistencia y, tras fundar Alejandría, marcha al oasis de Siwa, donde es proclamado por los sacerdotes como "hijo de Amón". Alejandro no se demoró mucho en Egipto, sino que retrocedió para llegar a las costas fenicias.
  • 332 BCE

    Sitio de Gaza (Septiembre - Noviembre)

    Sitio de Gaza (Septiembre - Noviembre)
    Gaza era una ciudad que no había reconocido a Alejandro con su lealtad: en ella se encontraba una fuerte guarnición persa. El asedio de Gaza se prolongó durante dos meses, que se saldó con la ocupación por parte de los griegos y muerte de todos sus defensores. La toma de Gaza y de Tiro supuso para los
    griegos el control de toda la costa sirio-palestina y, por consiguiente, el acceso a Egipto.
  • 331 BCE

    Batalla de Gaugamela

    Batalla de Gaugamela
    Después de atravesar el Río Tigris, se encontró en Gaugamela con el ejército de Darío, en la que sería la batalla definitiva, que se dio a principios de octubre. Alejandro previó todo lo que Darío intentaría hacer con su caballería y nuevamente ganó, haciendo que el rey persa vuelva a huir, siendo obligado a abandonar Babilonia, de modo que la ciudad ahora estaba bajo el dominio greco-macedonio y siendo Alejandro ahora el rey de esta región de Asia.
  • 331 BCE

    Toma de Susa y ocupación de Babilonia

    Toma de Susa y ocupación de Babilonia
    Fácilmente, entra a la ciudad de Susa, donde tomaría muchos recursos. Finalmente, ocupa Babilonia, una ciudad famosa y bien amurallada. En ella, realizó una entrada triunfal y fue aclamado por la población. Aquí, Alejandro se sentó en el trono y empezó a ser considerado como rey de Asia.
  • Period: 331 BCE to 330 BCE

    Tercera Fase de Campaña: El corazón del Imperio Aqueménida (331 - 330 a.C.)

    Alejandro no se demoró mucho en Egipto, sino que retrocedió para llegar a las costas fenicias, desde donde partió hacia Mesopotamia en el verano del año 331 a.C., hacia Tápsaco.
  • 330 BCE

    Batalla de las Puertas Persas

    Batalla de las Puertas Persas
    La batalla acaba con triunfo de los helenos y la posibilidad de Alejandro de entrar en Persépolis. Ante la llegada de los griegos a Persépolis, Darío decidió huir a Bactria, buscando refugio.
  • 330 BCE

    Muerte de Darío y persecución de Bessos

    Muerte de Darío y persecución de Bessos
    En la primavera, Alejandro reemprendió la marcha en búsqueda de Darío: se había escabullido de nuevo, refugiándose en Bactria, pero llegaría demasiado tarde. Bessos, uno de los hombres del soberano persa, lo había hecho ejecutar. Ante el cadáver de su enemigo, Alejandro lo cubrió con su propio manto real y ordenó que se le enterrara con todos los honores junto a los otros reyes de reyes: Ciro, Darío I y Jerjes I. Quiso simbolizar que se consideraba a sí mismo heredero de los soberanos persas.
  • Period: 330 BCE to 327 BCE

    Cuarta Fase de Campaña: Asia Central. (330 - 327 a.C.)

    A principios de octubre de 330 a.C., Alejandro inicia su marcha hacia Bactria, bordeando el Hindu Kush. En el trayecto, combate con los ariaspos, drangianos y aracosios, al mismo momento en que manda tropas a la satrapía de Aria para vencer a Satirbazanes. Una vez vencidos estos enemigos, Alejandro se dedicó a la fundación de una nueva serie de ciudades.
  • 329 BCE

    Batalla del Río Jaxartes/Alejandro en Bactria

    Batalla del Río Jaxartes/Alejandro en Bactria
    El afán expansionista de Alejandro no cesó y decidió continuar sus campañas hasta el Río Jaxartes, donde tuvo lugar una batalla. Se encaminó hacia el norte de Maracanda, capital de Sogdiana: allí luchó contra gentes indígenas de la zona que le estaban hostigando y tal fue la presión que ejercieron estas poblaciones sobre su ejército que el macedonio acabó herido en una pierna. Finalmente, todo apunta a que consiguió establecer una alianza con estas gentes.
  • 329 BCE

    Captura de Bessos

    En la Sogdiana, en el verano de 329 a.C, Bessos fue capturado y entregado por sus propios aliados. El rey ordenó que le cortaran la nariz y las orejas y que lo crucificaran, vengada así la muerte de Darío.
  • 328 BCE

    Boda con Roxana y la muerte de Clito

    Boda con Roxana y la muerte de Clito
    El conquistador pudo finalmente regresar a Bactria, después de haber conquistado las satrapías orientales del Imperio Persa: Drangiana, Aracosia y Sogdiana. Ese mismo año, desposó a Roxana, como una maniobra para ganar el favor de los sogdianos o tal vez por el amor que el griego sentía por la joven princesa. Asímismo, se produce la ejecución de Bessos y la muerte de Clito.
  • 327 BCE

    Decide encaminarse a la India

    Decide encaminarse a la India
    En el verano, llegó al Indo y todo estaba dispuesto para
    cruzarlo. Una guarnición fue dirigida por Hefestión y Pérdicas para traspasar la Peucelótide y alcanzar el Río Indo. Alejandro, por su parte, marchó con sus fuerzas con dirección a los países de los aspasios, gureos y asacenos.
  • Period: 327 BCE to 326 BCE

    Quinta Fase de Campaña: La conquista de la India y la búsqueda del extremo oriental del mundo conocido (327 - 326 a.C.)

    En los meses de verano del 327 a.C., con la estancia de Alejandro Magno en Asia comienza la expedición a la India. Esta ya la había realizado ya Darío I, y los griegos tenían noticias de ella a través de Heródoto y Ctesias en el siglo V a.C. Gracias a estas mismas, se dieron cuenta de que había una comunicación directa entre el Río Indo y el Nilo. Este viaje fue más de exploración debido a la falta de conocimiento. Algunos reyes se entregaron por voluntad propia y otros simplemente peleaban.
  • 326 BCE

    Batalla del Río Hidaspes

    Batalla del Río Hidaspes
    Su ejército arrasa sin piedad, sobre todo en las regiones montañosas. Alcanzan el Punjab, la región de los cinco ríos. Allí, en la margen del Río Hidaspes, el Rey Poros usa 80 elefantes de guerra en impresionante formación de batalla. Alejandro continuó su marcha, teniendo conflictos en esta zona y llegó, incluso, a recibir la sumisión de Abisares y también recibió noticias de sublevaciones en alguno de los territorios conquistados recientemente. Alejandro avanza hasta el Hífasis y regresa.
  • 325 BCE

    Regresa de la India pues su ejército se ha disgustado

    Regresa de la India pues su ejército se ha disgustado
    Cuando en el verano del año 325 a.C. vuelve el monzón, Alejandro alcanza por fin la desembocadura del Indo. Desde allí el "rey de Asia", ofrece libaciones a los dioses. La malaria y la disentería hacen estragos entre los combatientes. Tigres, serpientes, insectos venenosos, pero lo peor de todo son los ataques de los pueblos rebeldes de la región del Indo, a quienes Alejandro responde crucificando y aniquilando.
  • 324 BCE

    Últimos sucesos

    Alejandro se reúne con Nearco en Carmania y avanza hacia Pérside.
    El ejército de Alejandro y la flota de Nearco se encuentran en el Pasitigris.
    Proclamación del regreso de los exiliados en los Juegos Olímpicos.
    Motín en Opis. Partida de los veteranos con Crátero hasta Silicia y Macedonia.
    Alejandro en Ecbatana, donde Hefestión muere. Pérdicas lleva al ejército principal a Babilonia.
  • 323 BCE

    Muerte de Alejandro

    Muerte de Alejandro
    El rey macedonio llegó otra vez a Persépolis y a Babilonia, donde falleció el 30 de junio de 323 a.C.