-
Expedición de García
El secretario de guerra y gobierno, Mariano Moreno, encomendó al coronel Pedro Andrés García una expedición pacífica diplomática y comercial hacia Las Pampas. El informe decía que el indio podía ser educado y metido en la civilización. -
Pacto de Chiclana
El coronel Feliciano Chiclana visitó a los ranqueles en Lebu Cop y pactó con ellos una alianza contra los españoles. -
Expedición de Rauch
Bernandino Rivadavia contrata al oficial prusiano Federico Rauch para matar indios y limpiar la Pampa Bonaerense de los ranqueles. -
Muerte de Rauch
El 28 de Marzo en el combate de las Vizcacheras, Rauch fue derrotado y degollado por el ranquel Arbolito. -
Empieza la primera expedición de Roca
Rosas emprendió su expedición a la Patagonia, en la que atacó territorio indígena con el apoyo de las provincias que tenían frontera con los ranqueles. Pactó con algunos indios y arrasó con otros. -
Termina la expedición de Roca
Rosas da por finalizada la campaña, llevándose muchos créditos. Ganó extensos territorios, mató y capturó indios, y rescató blancos apresados por los ranqueles. -
Ley de inmigración y colonización
Asumió la presidencia a Nicolás Avellaneda y como tiempo después promovió la ley de inmigración y colonización que fomentaba la llegada de inmigrantes, prometiéndoles tierra y trabajo. -
Resultado de la expedición de Roca
Después de la Campaña del Desierto se construyeron pueblos como Carhué, Guaminí, Puán, Trenque, Lauquen, Ítalo; y una zanja de 374km de largo, 3m de ancho y 2m de profundidad, conocida como la Zanja de Alcina, que tenía como fin evitar el robo de animales. La política liderada por Alsina le permitió al Estado ganar unos 56 mil km cuadrados, extender la red telegráfica, entre otras cosas. -
Termina la Campaña del Desierto
Los blancos tenían ventajas tecnológicas que superaban a los indios, por lo que fácilmente los derrotaron en su totalidad, ganando control absoluto de la Patagonia. -
Segunda expedición de Roca: Campaña del Desierto
Se sanciona una ley por la que se traslada la frontera a los ríos Negro y Neuquén. La Patagonia tenía ganado ovino que el Estado requería, por lo que Roca hace una segunda expedición a territorios indígenas, en la conocida Campaña del Desierto.