-
En la época de la conquista de México el sistema político era monárquico y el monarca era el emperador Carlos I de España. Su política fué absolutista
-
En la colonia las reformas Borbónicas consistieron en cambios introducidos por los monarcas de la dinastía borbónica de la Corona Española durante el siglo XVII enfocándose en materias económicas , políticas y administrativas las cuáles eran aplicadas en el territorio peninsular y en sus posesiones.
-
Periodo entre la Constitución y la administración a través de dos regencias, un Imperio, un Supremo Poder Ejecutivo y una República Federal.
-
La primera Constitución del México independiente otorgaba poderes al Congreso para dirigir al país apoyando las debilidades del Ejecutivo.
-
El artículo 76 fracción VI de la Constitución de México permite a la Cámara de Senadores erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales.
-
El régimen Centralista fue establecido el 30 de diciembre de 1836 con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales.
-
Se procede al establecimiento de medidas urgentes y necesarias mediante la promulgación de las Bases de Organización para el Gobierno Provisional señalando la existencia de cuatro ministerios.
-
Los autonombrados "Notables" hicieron una nueva Constitución llamada Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado.
-
Se crea la Secretaria de Fomento, colonización, industria y comercio; la cual detento la autoridad para despachar mediante decreto y se establecen las bases para la administración de la República.
-
Caracterizado por los avances organizacionales para la paz social del momento.
-
Venustiano Carranza decreta la creación de ocho secretarias de Estado y la Ley de las Secretarias de Estado, a partir de las cuales surgen los primeros departamentos administrativos.
-
Creación de la República Federal Democrática sustentada en la Constitución.
-
Centralista y dominio de poder, apoyo a la clase proletaria
-
Se desenvuelve en un ambiente de desarrollo económico donde se realiza modificaciones a la Ley de Secretarias y departamentos de de Estado. Oposición partidista simbólica, modelo económico y sistema presidencialista.
-
Modelo cerrado de la economía y designación de cargos públicos. Su origen fue parte de los esfuerzos por transformar el antiguo régimen dónde el empleado público era parte de la Corona, esta medida busca proyectar la energía humana hacia los fines del nuevo paradigma político.
-
Se crea la Ley orgánica, la Secretaria de Programación y Presupuesto y la reforma administrativa.
-
Las instituciones bajo la rectoria del Estado, empresas públicas y subsidios, endeudamiento externo y crisis económica.
-
Creación del Programa de Simplificación de la Administración Pública Federal para agilizar tramites.
-
Se aprueba y pública en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Contraloría General de la Federación dando origen a dicha Secretaria.
-
El proceso de privatización se compuso de tres etapas: primera 1982 -privatizacipon de empresas públias-, segunda 1988 -privatización de sectores- y la tercera 1995 -cambios constitucionales para vender Ferrocarriles y la comunicación satelital-.
-
Programa de combate a la corrupción de la Administración Pública Federal. Modelo Estratégico de Innovación.
-
El Programa de Mejoramiento de Gestión de la Secretaria de la Función Pública, es una estrategia del Ejecutivo Federal que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, enfocado a realizar mejoras a mediano plazo que orienten sistemáticamente la gestión de las Instituciones públicas al logro de resultados.
-
El objetivo de las Reformas Estructurales emprendidas por el Ejecutivo Federal es alcanzar un crecimiento sólido y equilibrado necesario par consolidarse en el contexto global.